No da risa
El presidente del Gobierno se tronchaba de risa el viernes al comentar con aire juvenil -submarino amarillo, ye, ye- las noticias sobre el averiado sumergible nuclear Tireless, que lleva cinco meses en Gibraltar para inquietud de los habitantes de la zona. Era una risa tan exagerada que inquietaba m¨¢s que tranquilizaba: como el ba?o de Manuel Fraga y el entonces embajador norteamericano en aguas de Palomares cuando ambos trataban de quitar importancia a la ca¨ªda en las inmediaciones de esa localidad almeriense de una bomba nuclear sin espoleta. La risa se le debi¨® helar ayer en la cara a Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar ante las informaciones que ofrec¨ªa el diario brit¨¢nico The Guardian sobre el alcance de la aver¨ªa.El peri¨®dico londinense, citando fuentes del Ministerio de Defensa brit¨¢nico, informaba de que las fisuras detectadas en el sistema de refrigeraci¨®n afectaron a una zona del motor de la nave muy pr¨®xima al reactor nuclear que lo alimenta y que hubo un riesgo cierto de que ¨¦ste se fundiera. Las autoridades brit¨¢nicas negaron ayer este ¨²ltimo extremo, pero admitieron que la aver¨ªa es m¨¢s grave de lo que en principio se hab¨ªa cre¨ªdo: por la proximidad de la zona da?ada al reactor, por el tama?o de la grieta y por la naturaleza de la aver¨ªa.
Esto explica la decisi¨®n tomada recientemente por la Royal Navy de anclar 11 unidades de dise?o similar al Tireless ante la sospecha de que la aver¨ªa no fuera circunstancial -inicialmente se habl¨® de una fisura en una soldadura-, sino estructural: de fatiga de los materiales. El c¨®ctel se vuelve m¨¢s explosivo si se a?ade que el submarino pas¨® en 1998-1999 una revisi¨®n-remodelaci¨®n que dur¨® casi un a?o.
La inquietud de las autoridades navales brit¨¢nicas estaba, as¨ª pues, justificada, y tambi¨¦n la de los vecinos del Campo de Gibraltar (250.000 habitantes). Lo que no tiene explicaci¨®n es el contradictorio comportamiento del Gobierno espa?ol. Se comprende que trate de evitar reacciones demag¨®gicas que provoquen alarmas artificiales; pero nada inquieta tanto como la confusi¨®n de los encargados de tranquilizar a la opini¨®n. Hace escasos d¨ªas, el ministro de Asuntos Exteriores remiti¨® a su colega brit¨¢nico una carta en la que consideraba "insuficiente" la informaci¨®n trasladada al Gobierno espa?ol, calificaba de "inquietante" la noticia de que la aver¨ªa pudiera ser estructural y estimaba "alarmante" la hip¨®tesis de que la reparaci¨®n pudiera durar otros cinco meses.
Estando as¨ª las cosas, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar y el primer ministro brit¨¢nico, Tony Blair, declararon el mismo viernes que no exist¨ªa "el m¨¢s m¨ªnimo riesgo", que hab¨ªa total transparencia en las informaciones facilitadas a las autoridades espa?olas y que "la naturaleza del problema ha estado siempre identificada". Esa seguridad contrastaba con declaraciones del ministro de Defensa, Federico Trillo, que todav¨ªa el jueves reconoc¨ªa que el Gobierno desconoc¨ªa la dimensi¨®n exacta de la aver¨ªa, y con las de fuentes brit¨¢nicas que indicaron que a¨²n no se hab¨ªa terminado el an¨¢lisis de las im¨¢genes tomadas por la microc¨¢mara que hab¨ªa fotografiado la zona da?ada.
Las cosas han ido demasiado lejos como para creer a los brit¨¢nicos bajo palabra. El Tireless lleva cinco meses varado en Gibraltar y cada semana se filtran nuevos e inquietantes datos. El asunto de las vacas locas demuestra que el af¨¢n por evitar la alarma se puede convertir en ocultaci¨®n deliberada y potencialmente irresponsable de riesgos. Por ello es precisa una actitud m¨¢s en¨¦rgica del Gobierno espa?ol. No hay por qu¨¦ dar por supuesto que el traslado del sumergible a los puertos brit¨¢nicos homologados sea m¨¢s peligroso que su reparaci¨®n en Gibraltar. Urgen explicaciones serias, porque el asunto no tiene ninguna gracia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- The Guardian
- Opini¨®n
- Declaraciones prensa
- Tony Blair
- Gibraltar
- Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar
- Conflictos diplom¨¢ticos
- Gente
- Contaminaci¨®n radiactiva
- Radiactividad
- Submarinos
- Armas nucleares
- Energ¨ªa nuclear
- Reino Unido
- Transporte militar
- Viajes
- Relaciones internacionales
- Pol¨ªtica exterior
- Prensa
- Armamento
- Contaminaci¨®n
- Europa occidental
- Problemas ambientales
- Ofertas tur¨ªsticas