El BSCH dispara sus beneficios un 35,6% hasta septiembre y alcanza 273.178 millones
El Banco Santander Central Hispano (BSCH) anunci¨® ayer un beneficio neto atribuido en los nueve primeros meses del a?o de 273.178 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 35,6%. El margen de explotaci¨®n, que recoge la actividad bancaria m¨¢s cl¨¢sica, crece un 31,5% hasta 586.170 millones. Destaca tambi¨¦n el alza del 24,9% en las comisiones (483.346 millones). El BSCH encabeza la tabla por resultados de las cinco mayores entidades espa?olas (BSCH, BBVA, Popular, La Caixa y Caja Madrid), que suman un beneficio neto de 751.610 millones, un 26,83% m¨¢s.
El BSCH resalt¨® ayer el fuerte impulso comercial de las distintas ¨¢reas de negocio, el aumento de la actividad y la mejora de la eficiencia operativa como factores determinantes en el incremento de las principales magnitudes durante los nueve primeros meses del a?o. El beneficio neto atribuido (despu¨¦s de impuestos y minoritarios) alcanz¨® los 273.178 millones de pesetas, lo que representa un incremento del 35,6% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.Cualitativamente, el BSCH destac¨® el aumento de la competitividad en el mercado dom¨¦stico, la consolidaci¨®n de los proyectos de Latinoam¨¦rica y las nuevas estrategias en la nueva econom¨ªa con Patagon Internet Bank y la alianza con America Online.
En los resultados del grupo entre enero y septiembre destaca el margen de explotaci¨®n, que crece un 31,5%, hasta 586.170 millones de pesetas, apoyado especialmente en el incremento del 18% en el margen de intermediaci¨®n y del 24,9% en las comisiones netas (483.346 millones de pesetas). El resultado de las operaciones financieras tambi¨¦n fue claramente positivo, con un incremento del 70,9%, hasta los 82.035 millones de pesetas.
Los resultados por operaciones del grupo se situaron en los 60.181 millones de pesetas, en los que se recogen fundamentalmente las plusval¨ªas obtenidas en la desinversi¨®n en Royal Bank of Scotland, aunque su impacto en los beneficios no se ha notado, ya que estos fondos se han destinado a dotaciones pendientes de aplicaci¨®n. En los nueve primeros meses del a?o se han realizado dotaciones a provisiones para insolvencias y riesgo-pa¨ªs por importe de 108.287 millones de pesetas, un 13% inferior al mismo periodo del pasado ejercicio. Respecto a los resultados del grupo, la banca comercial ha contribuido a ellos con el 73%; la banca mayorista global, con un 16%, y las divisiones de gesti¨®n de activos y banca privada, con un 11%.
Contribuci¨®n de los aliados
El BSCH ha destacado tambi¨¦n la "elevada contribuci¨®n" de los bancos aliados europeos a los resultados del grupo, al que han contribuido en los nueve primeros meses del a?o con 82.907 millones de pesetas, un 123% m¨¢s que en los nueve primeros meses de 1999. El Grupo BSCH gestionaba a finales de septiembre 49,2 billones en recursos de clientes, un 36,80% m¨¢s que en el mismo periodo de 1999, en tanto que los fondos totales se elevaban a 69,5 billones, un 31% m¨¢s. El volumen total de la cartera de cr¨¦ditos creci¨® un 32%, hasta 162.277 millones de pesetas, mientras que la tasa de morosidad subi¨® del 2% al 2,46% debido a la incorporaci¨®n de nuevos bancos latinoamericanos.
El BSCH encabeza la clasificaci¨®n de ganancias de las cinco grandes entidades financieras espa?olas (BSCH, BBVA, Banco Popular, La Caixa y Caja Madrid), que en conjunto obtuvieron hasta septiembre un beneficio neto de 751.610 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 26,83% respecto al mismo periodo del a?o anterior. Tras el BSCH se sit¨²an BBVA, con 260.546 millones y un incremento del 26,8%; La Caixa, con 103.722 millones y un ascenso del 20,2%; Popular, con 60.737 millones y una subida del 13,1%, y Caja Madrid, con 53.427 millones de beneficio despu¨¦s de impuestos, un 17% m¨¢s.
Al aumento de los beneficios de estas entidades contribuy¨® el incremento de recursos de clientes gestionados, as¨ª como el de cr¨¦ditos concedidos, que crecieron el 32,54% y el 30,75%, respectivamente. Al t¨¦rmino de septiembre, estas cinco entidades gestionaban recursos de clientes por importe de 126,95 billones de pesetas, tanto en dep¨®sitos como en fondos de pensiones y de inversi¨®n, frente a los 95,78 billones del a?o anterior. La inversi¨®n crediticia, por su parte, se situ¨® al t¨¦rmino del mes pasado en 68,01 billones.
Las dos entidades que mayor cuant¨ªa ingresaron por comisiones fueron BSCH y BBVA, que facturaron por este concepto 483.346 y 404.983 millones de pesetas, respectivamente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.