El esfuerzo para comprar vivienda sube al 39% de los ingresos familiares
El esfuerzo de las familias para comprar vivienda est¨¢ en l¨ªnea ascendente. Una familia media espa?ola ten¨ªa que dedicar el 39% de sus ingresos a la compra de vivienda a final del primer semestre, lo que supone un incremento de ocho puntos porcentuales respecto al final del primer semestre de 1999. Es el porcentaje m¨¢s alto desde 1995. Estas cifras se recogen en el ¨²ltimo n¨²mero de Situaci¨®n Inmobiliaria, presentado ayer, que edita el Servicio de Estudios del BBVA. El estudio a?ade que este esfuerzo subir¨¢ hasta el 42% en el a?o 2001.El director del Servicio de Estudios del BBVA, Miguel Sebasti¨¢n, se?al¨® que el incremento del esfuerzo de las familias se debe a la moderaci¨®n de los salarios, que han crecido por debajo de la inflaci¨®n, y al encarecimiento de la vivienda, cuyo precio ha subido por encima del ¨ªndice de precios al consumo (IPC).
El BBVA estima, por otra parte, que el precio de la vivienda subir¨¢ este a?o el 12%, lo que muestra un frenazo respecto al aumento reflejado en junio cuando se situaba en el 14,3%. Las perspectivas para el pr¨®ximo a?o son m¨¢s positivas para el consumidor. El BBVA prev¨¦ una subida de la vivienda del 6% para 2001. La subida de los tipos de inter¨¦s hipotecarios ha sido uno de los factores que han influido para que sea m¨¢s costoso acceder a una vivienda. En este sentido, el BBVA pronostica que los tipos hipotecarios subir¨¢n un cuarto de punto en lo que queda de 2000 y otro cuarto en los primersos meses del pr¨®ximo a?o y luego se estabilizar¨¢n.
El saldo vivo de cr¨¦ditos hipotecarios gestionados por las entidades financieras se situ¨® al final del pasado agosto en 41,2 billones, lo que supone un aumento del 21,4% sobre final de agosto de 1999.
Sebasti¨¢n recalc¨® que el comportamiento de la financiaci¨®n bancaria para la vivienda demuestra que no hay "burbuja especulativa", ya que las viviendas que se financian se compran para uso propio y no como una inversi¨®n para luego venderlas. Sin embargo, el BBVA considera que la demanda de viviendas ya comienza a dar "s¨ªntomas de agotamiento" como consecuencia del menor ritmo de creaci¨®n de empleo, de la moderaci¨®n salarial del alza de los tipos de intereses del descenso de la confianza de los trabajadores.
En el a?o 2000 se han iniciado 500.000 viviendas, cifra que supone un descenso del 10% sobre 1999, lo que, seg¨²n Sebasti¨¢n, todav¨ªa habla de la fortaleza de la construcci¨®n. En la ¨²ltima d¨¦cada se han construido una media de 350.000 viviendas al a?o. El BBVA pronostica que al final de este a?o la construcci¨®n crecer¨¢ el 6,9%, pero que su ritmo de actividad comienza a ralentizarse y en el pr¨®ximo a?o tan solo crecer al ritmo del 4,4% .
El BBVA realiza un an¨¢lisis de los factores econ¨®micos que m¨¢s influyen a la hora de decidir entre comprar o alquilar una vivienda. Espa?a es unos de los pa¨ªses con mas ¨ªndice de vivienda en propiedad. La falta de un mercado de alquiler de vivienda desincentiva la movilidad geogr¨¢fica de los trabajadores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.