Los ginec¨®logos proponen la ampliaci¨®n de la campa?a contra el c¨¢ncer de mama
La Sociedad Andaluza de Ginecolog¨ªa y Obstetricia recomienda a la Junta de Andaluc¨ªa que ampl¨ªe la campa?a de detecci¨®n precoz de c¨¢ncer de mama a mujeres de 40 a?os y que las revisiones sean anuales. Esta sociedad inici¨® ayer en Ja¨¦n su congreso, al que acuden 186 especialistas de todos los hospitales de la comunidad aut¨®noma, y que finalizar¨¢ el s¨¢bado despu¨¦s de que los ginec¨®logos hayan analizado tambi¨¦n la inducci¨®n al parto y sus aspectos legales en el ¨¢rea obst¨¦trica.
El presidente de la Sociedad, Rogelio Garrido Teruel, destac¨® que la campa?a de la Junta est¨¢ orientada a una franja de edad comprendida entre los 45 y los 65 a?os y que, a su juicio, "quiz¨¢ no sea la oportuna". Su recomendaci¨®n, junto con la del especialista argentino en c¨¢ncer de mama Edgardo Bernardello, es que las mamograf¨ªas se realicen de forma peri¨®dica desde los 40 a?os. "La Junta ha cogido la franja de edad de m¨¢xima incidencia, pero ahora los casos aparecen antes", destac¨® Garrido.La tasa de c¨¢ncer de mama en Andaluc¨ªa, seg¨²n los datos de la Sociedad, se mantiene entre las m¨¢s bajas de Espa?a y de Europa. Rogelio Garrido destac¨® que cinco de cada cien mujeres que nacen en Andaluc¨ªa y llegan a los 84 a?os padecer¨¢n c¨¢ncer de mama. Una cifra muy alejada, por ejemplo, de la de Estados Unidos, pa¨ªs en el que una de cada nueve mujeres que llega a los 90 a?os desarrolla esta enfermedad.
Bernardello, una de las autoridades mundiales en c¨¢ncer de mama, destac¨® que el n¨²mero de casos de esta enfermedad que se detecta en los pa¨ªses desarrollados aumenta cada a?o, aunque disminuye el n¨²mero de muertes. La clave est¨¢, seg¨²n explic¨®, en el diagn¨®stico precoz. Por eso anim¨®, junto a los especialistas andaluces, a que las mujeres se realicen sus propios ex¨¢menes y a acudir a las consultas de los ginec¨®logos para ser revisadas.
Rogelio Garrido tambi¨¦n subray¨® que el resultado de las campa?as que est¨¢ realizando la Consejer¨ªa de Salud todav¨ªa no es el esperado. "Se consideran un ¨¦xito", explic¨®, "cuando se diagnostican tumores de mama en un seis por mil de los casos analizados. En estos momentos en Andaluc¨ªa no se ha pasado del cuatro por mil". "Es normal que esto ocurra y suceder¨¢ hasta que estas campa?as se afiancen y las mujeres vayan pasando varias veces por los controles", a?adi¨® el presidente de la Sociedad.
Adem¨¢s, advirti¨® a las mujeres de que, cuando entran en edad de riesgo, deben seguir acudiendo a revisiones peri¨®dicas, aunque una mamograf¨ªa d¨¦ resultado negativo, ya que desde que una c¨¦lula est¨¢ enferma hasta que se desarrolla el tumor pueden pasar 10 a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.