La empresa que debe culminar el mapa escolar s¨®lo podr¨¢ disponer de 18.000 millones en 2001
El coste de las obras pendientes para cumplir el mapa escolar en la Comunidad Valenciana y adaptar las infraestructuras educativas a las exigencias de la LOGSE ha sido estimado en torno a los 150.000 millones de pesetas por los m¨¢ximos responsables de la Consejer¨ªa de Educaci¨®n. La Generalitat ha constituido una sociedad p¨²blica para agilizar los plazos y culminar las obras en tres o cuatro a?os. El recurso al cr¨¦dito es la primera f¨®rmula de financiaci¨®n prevista por la sociedad. Pero la actual redacci¨®n de los presupuestos limita la capacidad de endeudamiento de la empresa p¨²blica a algo menos de 18.000 millones en 2001, siempre que las restantes entidades de la Generalitat se ajusten a las cuentas previstas.
Gestos y muecas
El presidente de la Generalitat firm¨® el pasado mes de julio el decreto de constituci¨®n de la sociedad p¨²blica Construcciones e Infraestructuras Educativas de la Generalitat Valenciana, SA, una entidad p¨²blica sujeta a derecho privado cuyo objeto es "la preparaci¨®n, construcci¨®n de obras, instalaciones, ejecuci¨®n y puesta en funcionamiento de las infraestructuras educativas necesarias para la adecuada implantaci¨®n de la LOGSE". Los estatutos de la sociedad no establecen plazos, pero el propio Eduardo Zaplana ha asegurado que el mapa escolar ser¨¢ una realidad al final de la presente legislatura y las estimaciones de la Consejer¨ªa de Educaci¨®n elevan a casi 147.000 millones el coste de las inversiones necesarias para ejecutar las 346 actuaciones pendientes para cumplir las exigencias de la LOGSE, entre reformas y nuevas construcciones.El primer borrador del decreto de constituci¨®n de la sociedad inlcu¨ªa la firma de Vicente Rambla, consejero de Hacienda, pero su r¨²brica desaparece en el documento publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana. S¨®lo acompa?a al presidente la firma de Manuel Taranc¨®n, consejero de Educaci¨®n.
El gesto del responsable de las arcas p¨²blicas demuestra una clara voluntad de desvincularse de un volumen de gasto que s¨®lo puede afrontarse a trav¨¦s del recurso al endeudamiento. Pero las muecas de Rambla a cada pregunta sobre las f¨®rmulas de financiaci¨®n de las obras que debe acometer CIEGSA resultan mucho m¨¢s significativas.El consejero de Hacienda explic¨® el lunes pasado que la Generalitat no puede asumir "aproximadamente 100.000 millones de gasto" en infraestructuras educativas puesto que la partida de inversiones en nuevos colegios o reformas se sit¨²a en torno a "los 7.000 millones de pesetas". Lo que s¨ª puede hacer la Generalitat, dijo, es "amortizar en varios a?os" el "ambicioso" esfuerzo para culminar las obras pendientes.
Rambla explic¨® que la nueva sociedad recurrir¨¢ al "endeudamiento" para cumplir sus futuras obligaciones, que, por su car¨¢cter de futuras, son impredecibles y crecer¨¢n de acuerdo con la "agilidad" de la nueva sociedad para cumplir sus objetivos. El responsable de Hacienda insisti¨® en trasladar a Educaci¨®n cualquier precisi¨®n sobre "el esquema de funcionamiento" o las previsiones de CIEGSA.
Sin embargo, fue rotundo en un aspecto. Los avales que tiene previsto conceder la Generalitat a sus diversas empresas p¨²blicas, entidades y organismos aut¨®nomos no superar¨¢n en ning¨²n caso los 100.000 millones de pesetas.
La actual redacci¨®n del proyecto de ley de presupuestos prev¨¦ que las distintas entidades de la Generalitat recurran al cr¨¦dito externo por un total de 82.237 millones. Destacan las partidas correspondientes a Parque Tem¨¢tico de Alicante, SA, la sociedad p¨²blica propietaria de los terrenos que rodean Terra M¨ªtica, que tiene previsto solicitar 26.645 millones de pesetas; o R¨¤dio Televisi¨® Valenciana, cuyo recurso al cr¨¦dito ajeno se eleva a 15.800 millones en 2001.
Las previsiones de Rambla reducen a 17.763 millones el volumen de cr¨¦ditos que la Generalitat podr¨ªa avalar a CIEGSA, una cantidad que restringe los m¨¢rgenes de actuaci¨®n de la nueva sociedad incluso ponen en entredicho la necesidad de su constituci¨®n.
Las transferencias corrientes y de capital que recibir¨¢ CIEGSA de la Generalitat en 2001 suman 2.300 millones, para "amortizar los primeros gastos financieros", seg¨²n explic¨® Rambla.
La Consejer¨ªa de Educaci¨®n elude el problema y asegura que los primeros pagos de las nuevas infraestructuras educativas no se har¨¢n efectivos hasta 2002, es decir, asume que la constituci¨®n de la empresa implica un nuevo retraso en las obras. Y respecto al exiguo volumen de avales sugiere que se "estudiar¨¢n f¨®rmulas" para hacer frente a los pagos; que se recurrir¨¢ a convenios con los ayuntamientos, de acuerdo con un modelo que s¨®lo traslada la deuda; o que se dispondr¨¢ de los fondos previstos en el cap¨ªtulo de inversiones de la consejer¨ªa, una partida que ha sufrido un recorte de 9.500 millones debido, precisamente, a la constituci¨®n de CIEGSA como explic¨® Rambla el pasado lunes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- LOGSE
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- LOGSE
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- Presupuestos auton¨®micos
- Educaci¨®n primaria
- Ense?anza general
- Legislaci¨®n educativa
- Generalitat Valenciana
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Parlamentos auton¨®micos
- Pol¨ªtica educativa
- Comunidad Valenciana
- Gobierno auton¨®mico
- Financiaci¨®n
- Centros educativos
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Sistema educativo
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas