Presi¨®n sobre el flanco m¨¢s d¨¦bil del Ejecutivo
La oposici¨®n se est¨¢ hartando de meterle goles al Gobierno en cuestiones relacionadas con la educaci¨®n, uno de sus flancos m¨¢s d¨¦biles ante la ausencia de EH del Parlamento. La pol¨ªtica educativa ha sido tradicionalmente punto de fricci¨®n entre nacionalistas y no nacionalistas. Populares, socialistas y Unidad Alavesa aseguran que algunos centros educativos utilizan libros de texto para adoctrinar a los alumnos en el nacionalismo con el benepl¨¢cito del Ejecutivo. Con este panorama, era previsible que la oposici¨®n aprovechara a conciencia la marcha del aliado del Gobierno para ganar una proposici¨®n tras otra en la C¨¢mara de Vitoria. La ¨²ltima vez que el Gobierno consigui¨® salvar una votaci¨®n decisiva fue el 18 de mayo, cuando EH lleg¨® a la comisi¨®n en el ¨²ltimo momento y desbarat¨® con su voto una iniciativa del PSE que abogaba por una profunda reforma del Mapa Escolar, el documento sobre el que se asienta la organizaci¨®n de la ense?anza en Euskadi. En aquella ocasi¨®n, el Departamento de Educaci¨®n se libr¨® de una buena, pero fue la ¨²ltima. A partir de ah¨ª ha encajado una derrota tras otra sin soluci¨®n de continuidad.
La primera iniciativa de entidad de la oposici¨®n que prosper¨® fue la que instaba al Gobierno a dise?ar un plan educativo contra la violencia. La propuesta lleg¨® a la C¨¢mara tras los violentos incidentes ocurridos el 11 de mayo pasado en el campus universitario de Sarriko, donde nueve encapuchados armados con palos y barras de hierro irrumpieron en la Facultad de Econ¨®micas y Empresariales de Bilbao para realizar pintadas a favor de ETA. El texto aprobado entonces urge al consejero Oliveri a adoptar un programa de medidas urgentes para hacer frente a la desestabilizaci¨®n que sufre la ense?anza.
A finales de junio el Parlamento exigi¨® a la consejer¨ªa que proteja la ense?anza del castellano en los cursos de primaria, ya que la mitad de los ni?os del modelo D no estudia la lengua espa?ola entre los 6 y los 8 a?os.
La pen¨²ltima victoria de la oposici¨®n, y una de las m¨¢s sonadas, se produjo el 20 de octubre, cuando los partidos no nacionalistas se unieron para exigir al Gobierno de Ibarretxe la revisi¨®n de los contenidos de los libros de historia y para que solicite a la Academia de la Historia la elaboraci¨®n de un informe sobre la manera de impartir esta asignatura en el Pa¨ªs Vasco.
El ¨²ltimo cap¨ªtulo se escribi¨® hace una semana. En esta ocasi¨®n le toc¨® el turno al sistema de euskaldunizaci¨®n del profesorado. Seg¨²n la oposici¨®n, el actual sistema de examen ¨²nico es "injusto" con los profesores, por lo que reclamaron la introducci¨®n de la evaluci¨®n continua.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.