La oposici¨®n impone a Educaci¨®n que un grupo de expertos eval¨²e la eficacia de los modelos ling¨¹¨ªsticos
Un comit¨¦ de expertos ajeno al Gobierno evaluar¨¢ por primera vez los resultados acad¨¦micos de los alumnos vascos por modelos ling¨¹¨ªsticos. Los integrantes de este equipo ser¨¢n nombrados por la Comisi¨®n de Educaci¨®n del Parlamento, con lo que el Gobierno queda al margen de todo el proceso. La propuesta sali¨® adelante ayer en esta comisi¨®n con los votos de la oposici¨®n. PNV y EA se abstuvieron. Los nacionalistas est¨¢n de acuerdo en la evaluaci¨®n, pero consideran que el protagonismo que quiere arrogarse el Parlamento menoscaba al Ejecutivo, que detenta la competencia educativa.
Apropiaci¨®n de funciones
De todas las victorias que est¨¢ logrando la oposici¨®n en los ¨²ltimos meses gracias a la situaci¨®n de minor¨ªa parlamentaria en la que se encuentra el Gabinete Ibarretxe, la de ayer es la que tiene m¨¢s posibilidades de cristalizar en algo pr¨¢ctico. Hasta ahora las proposiciones ganadas instaban al Gobierno a cumplir con las iniciativas propuestas por socialistas, populares o Unidad Alavesa, con lo que al final su ejecuci¨®n o no queda en manos del Ejecutivo. Ayer, sin embargo, la oposici¨®n fue m¨¢s all¨¢ y dio un paso con una gran carga pol¨ªtica, al marginar al Gobierno del proceso de elecci¨®n de los expertos. Bastar¨¢ con que los grupos opositores introduzcan la cuesti¨®n en el orden del d¨ªa de la pr¨®xima Comisi¨®n de Educaci¨®n del Parlamento (donde cuentan con la mayor¨ªa dada a ausencia de EH) para que se inicie el proceso y se vayan eligiendo a los expertos. Adem¨¢s, la Comisi¨®n de Educaci¨®n se encargar¨¢ de consensuar el proyecto que sustente las bases del estudio y se erigir¨¢ en la interlocutora con los expertos a lo largo de todo el proceso. "?Es que no se f¨ªan del Departamento de Educaci¨®n?", espetaron al un¨ªsono los parlamentarios del PNV y de EA Txomin Aurrekoetxea e I?aki Galdos, respectivamente, a los representantes de PP, PSE y UA. La representante del PSE, Isabel Cela¨¢, fue tajante en su respuesta: "De usted, se?or Aurrekoetexea, s¨ª me f¨ªo, pero no de su partido, el PNV".
La proposici¨®n no de ley aprobada ayer indica que la medici¨®n de los resultados acad¨¦micos en funci¨®n de los modelos ling¨¹¨ªsticos debe tomar como referencia al menos dos momentos del curriculum escolar, como son los de entrada a la Ense?anza Secundaria Obligatoria (a los 12 a?os) y el de salida (a los 16 a?os).
El portavoz del PP en la comisi¨®n, I?aki Oyarzabal, justific¨® la necesidad del estudio porque el Gobierno vasco ha arrinconado "unos modelos ling¨¹¨ªsticos para favorecer otros" y ha removido a los profesores "mejor preparados" al servicio de "una euskaldunizaci¨®n forzada". Para Cela¨¢, despu¨¦s de 16 a?os de biling¨¹ismo (el primer decreto sobre esta materia fue aprobado en 1984), ha llegado el momento de comprobar si la calidad que se ofrece en la ense?anza en euskera y en castellano es similar. "Se trata de confrontar los modelos de una manera constructiva. Si hay algo que falla, los expertos lo detectar¨¢n y ser¨¢n el Parlamento y el Gobierno quienes pongan el remedio de una manera coordinada y consensuada", resalt¨® en tono conciliador.
I?aki Galdos indic¨® que es "positivo" que se realicen evaluaciones de los modelos ling¨¹¨ªsticos y se vean los frutos que han ofrecido cada uno, pero record¨® que el sistema educativo vasco dispone de sus propios elementos de control (como el Instituto de Evaluaci¨®n, de inminente creaci¨®n), por lo que tach¨® de "descabellado" el intento de la Comisi¨®n de Educaci¨®n de erigirse en administraci¨®n educativa y asumir funciones que no le competen.La matriculaci¨®n en el curso escolar 2000-2001 ha vuelto a confirmar la apuesta por el biling¨¹ismo de la sociedad vasca. Un 91% de los ni?os de 3 a?os se ha matriculado en las l¨ªneas B (ense?anza en euskera y castellano) y D (¨ªntegramente en euskera). El 9% restante estudia en aulas de modelo A (en castellano, con el euskera como asignatura). El incremento de la ense?anza ¨ªntegra en euskera se produce en todas las etapas y en las tres provincias, mientras que las matr¨ªculas para aulas de 3 a?os del modelo B disminuyen ligeramente en el conjunto de Euskadi. La ense?anza en castellano pierde alumnos, tanto en infantil como en primaria y secundaria. En el conjunto del sistema obligatorio (de 3 a 16 a?os), un 75,5% de los alumnos estudia en los modelos B y D, y un 24,5% en el A.
En la proposici¨®n aprobada ayer, el Parlamento tambi¨¦n insta a Educaci¨®n a que abra expediente a aquellas ikastolas y escuelas p¨²blicas de modelo D que no imparten lengua castellana en los dos primeros cursos de primaria. El consejero I?axio Oliveri revel¨® el pasado mes de mayo que hasta un 40% de los colegios de modelo D no imparten castellano en esta etapa educativa, a pesar de estar obligados por ley.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Biling¨¹ismo
- EAJ-PNV
- Estudiantes
- Parlamentos auton¨®micos
- Ling¨¹¨ªstica
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidad educativa
- Pol¨ªtica educativa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica social
- Centros educativos
- Pa¨ªs Vasco
- Parlamento
- Lengua
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Cultura