"El PNV no es modelo de nada para nuestro partido"
El diputado de CiU en el Congreso Ignasi Guardans i Camb¨® (Barcelona, 1964) cree que el congreso de Converg¨¨ncia Democr¨¤tica, que se celebra el pr¨®ximo fin de semana, debe servir para limar las aristas del mensaje nacionalista y acercarlo m¨¢s a la sociedad. Guardans est¨¢ adscrito a Catalanisme i Progr¨¦s, el sector que matiza m¨¢s el nacionalismo del partido que lidera Jordi Pujol.Pregunta. ?Persistir en la l¨ªnea soberanista impedir¨ªa a CDC conetar con el grueso de la sociedad catalana?
Respuesta. Nos estar¨ªamos separando del grueso de la sociedad catalana si hici¨¦ramos un tipo de discurso reivindicativo estrictamente negativo, de un radicalismo que no es en absoluto el que se respira en la calle, como si aqu¨ª no hubiera pasado nada. Como si no tuvi¨¦ramos un autogobierno que funciona razonablemente bien desde hace 20 a?os y estuvi¨¦ramos en la transici¨®n. Eso perjudicar¨ªa no s¨®lo a CDC, sino tambi¨¦n al catalanismo pol¨ªtico.
P. ?Prefiere el t¨¦rmino catalanismo al de nacionalismo?
R. Me gusta m¨¢s, pero no los contrapongo.
P. ?Le gust¨®, pues, el discurso pronunciado el pasado mes de octubre por el l¨ªder de Uni¨®, Josep Antoni Duran Lleida?
R. Tiene apreciaciones muy razonables. Ese discurso nos permite salir de un debate meramente interno y ponernos en la piel de los ciudadanos. Y eso est¨¢ bien porque en nuestro partido hay gente que intenta construir un discurso al ¨²nico dictado del coraz¨®n.
P. La direcci¨®n de CDC ha hecho ¨¦nfasis en un discurso nacionalista radical. ?Lo comparte?
R. A comienzos del siglo XXI no podemos hablar de nacionalismo y catalanismo como si fueran una simple evoluci¨®n progresiva desde los a?os setenta. Tenemos una sociedad distinta, la situaci¨®n de Espa?a ha cambiado y la de Europa tambi¨¦n. Nuestro mensaje debe centrarse en cu¨¢l es nuestro modelo de pa¨ªs y c¨®mo podemos hacer llegar esto a la sociedad.
P. ?No temen los moderados de Converg¨¨ncia convertirse en una especie de reserva india?
R. Quienes hacemos pol¨ªtica defendemos ideas. Y tenemos la conciencia clara de que lo que decimos no es m¨¢s que lo que ha sido la pr¨¢ctica pol¨ªtica de CDC en los ¨²ltimos a?os. Si algo cambia ser¨¢ el partido, no nosotros. Yo creo en el pluralismo en el seno de los partidos. Creo que a veces, y eso vale para todos los partidos, lo que piensa la militancia no se corresponde con el grueso del cuerpo electoral.
P. ?Corren, pues, el riesgo de convertir a su candidato, Artur Mas, en un Josep Borrell?
R. Es una imagen acertada, pero... Bueno, Borrell no era un mal candidato... El principal problema de Borrell es que se hab¨ªa separado de su partido.
P. De su partido no. Tal vez de los notables de su partido, porque los militantes lo hab¨ªan respaldado masivamente...
R. El partido, como estructura, no lo respaldaba. Y en este caso, Mas tendr¨¢ todo el apoyo, tambi¨¦n el nuestro.
P. ?Un apoyo para suceder a Pujol?
R. Se vota directamente al secretario general e indirectamente al candidato. Para bien o para mal, en Catalu?a las elecciones son presidencialistas, y este congreso tiene un elemento de primarias.
P. Entre lo que predica y lo que hace CDC se vive una cierta esquizofrenia. Se defiende el soberanismo al tiempo que se pacta la estabilidad con el PP.
R. Le reconozco como diputado en Madrid que corremos el riesgo, y hablo en futuro, de llegar a una cierta esquizofrenia entre el discurso y la pr¨¢ctica, y eso el electorado no lo perdona. Esto nos perjudica. A m¨ª no me preocupa si se pacta o no con Esquerra. El acercamiento a ERC no es un problema para m¨ª. Tampoco lo es acercarse al PSC, cosa que algunos har¨ªamos a gusto. Lo importante es hacer un discurso coherente.
P. Despu¨¦s de la Declaraci¨®n de Barcelona, suscrita por CiU, el PNV y el Bloque Nacionalista Galego (BNG), parece que CDC se ha convertido en el interlocutor catal¨¢n del PNV, al que a veces ha colocado como como referente.
R. Creo que es un error que alguien en el partido crea que el PNV es un modelo de alguna cosa para nosotros. El PNV para Converg¨¨ncia no es modelo de nada, absolutamente de nada. La situaci¨®n catalana tiene la misma similitud con la situaci¨®n vasca como con la de C¨®rcega. Buscar similitudes es un error de estrategia.
P. Entonces la Declaraci¨®n de Barcelona...
R. La Declaraci¨®n de Barcelona es un proceso que no ha produicido frutos y en cambio ha dado una imagen de complicidad pol¨ªtica entre unos proyectos que no tienen nada que ver. Es un proceso que nunca he llegado a compartir, y lo dir¨¦ las veces que haga falta.
P. ?Les ha costado votos?
R. Ha sido un proceso equivocado y electoralmente costoso.Los catalanes vemos con mucho respeto al PNV, pero no tenemos nada que ver con ¨¦l. Nuestro nacionalismo no va contra nadie. El 80% del Parlamento es nacionalista; el PNV, en cambio, defiende el nacionalismo en una sociedad rota.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.