Telef¨®nica duda de la telefon¨ªa UMTS, pese a que ya ha comprometido 3,12 billones en ella
Telef¨®nica M¨®viles, que hoy presenta las condiciones de su salida a Bolsa, ha comprometido ya 3,12 billones de pesetas en la telefon¨ªa de tercera generaci¨®n (UMTS). Ese dinero servir¨¢ para pagar las licencias en Espa?a, Alemania, Italia y Austria y extender las redes para explotarlas. El folleto informativo de la colocaci¨®n reconoce que la compa?¨ªa, con una deuda de 1,52 billones, podr¨ªa verse obligada a "endeudarse de manera significativa" para financiar su expansi¨®n, que incluye Francia, Suiza y Polonia. Y todo ello a pesar de las cautelas que recoge el folleto sobre el desarrollo tecnol¨®gico del UMTS, sus ventajas sobre la telefon¨ªa GSM actual y la demanda real del mercado de nuevos servicios multimedia.
Concentraci¨®n europea
El grupo Telef¨®nica M¨®viles, cuya salida a Bolsa est¨¢ prevista para el pr¨®ximo d¨ªa 22 y hoy se presentar¨¢ a analistas e inversores, "depende del desarrollo de la tecnolog¨ªa de telefon¨ªa m¨®vil de tercera generaci¨®n (UMTS)", seg¨²n recoge el folleto informativo de la colocaci¨®n registrado en la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores (CNMV). As¨ª se explica por qu¨¦ el grupo ha comprometido ya 3,12 billones de pesetas en la obtenci¨®n de licencias UMTS en Espa?a (21.796 millones de pesetas), Alemania (806.140 millones), Italia (213.473 millones) y Austria (19.533 millones) y en el desarrollo de las redes para explotarlas. Telef¨®nica tambi¨¦n prev¨¦ pugnar por licencias en Suecia (con un coste m¨ªnimo de 1,99 billones de pesetas por cada una de las cuatro licencias a subasta, seg¨²n el folleto), Suiza, Francia (815.000 millones por licencia a concurso) y Polonia (el Gobierno espera hasta 130.000 millones por autorizaci¨®n). Tambi¨¦n tratar¨¢ de ampliar su presencia en Brasil, donde ya cuenta con tres operadoras y cuatro millones de clientes, mediante la subasta de licencias PCS (Personal Communications Services), una tecnolog¨ªa m¨¢s avanzada que el GSM que se emplea actualmente en Espa?a y Europa.
La documentaci¨®n registrada en la CNMV subraya la importancia de que Telef¨®nica pueda disponer de nuevas tecnolog¨ªas -y licencias- para la transmisi¨®n de datos e Internet a trav¨¦s del m¨®vil como medio para situarse entre las tres o cuatro grandes compa?¨ªas europeas del sector (Vodafone y France T¨¦l¨¦com son consideradas como las principales rivales), y considera determinante para protagonizar ese proceso de consolidaci¨®n su liderazgo en Espa?a (el quinto mercado de Europa occidental, con m¨¢s de 20 millones de clientes) y la entrada en Alemania (el segundo de Europa, con 34,1 millones de clientes).En teor¨ªa, el UMTS est¨¢ llamado a ser el est¨¢ndar sobre el que Europa acorte las diferencias tecnol¨®gicas con Estados Unidos, ya que entre sus aplicaciones se cuenta el acceso a Internet desde el m¨®vil con una velocidad hasta 32 veces superior a la que ahora proporcionan las redes fijas convencionales y 200 m¨¢s que la facilitada por el GSM. Sin embargo, Telef¨®nica advierte de que sus negocios "pueden verse afectados si sus principales suministradores no le entregan puntualmente los equipos y servicios necesarios" para explotar el UMTS.
M¨¢s a¨²n, pese al esfuerzo financiero que requiere, la operadora reconoce que el desarrollo de esta tecnolog¨ªa "puede no ser el esperado e incluso no ofrecer las ventajas previstas sobre las tecnolog¨ªas ya existentes". El folleto afirma abiertamente que "tampoco se conoce la demanda" real en el mercado.
Aun as¨ª, Telef¨®nica M¨®viles se?ala que va a seguir adelante, porque "la no obtenci¨®n de licencias UMTS adicionales en Europa podr¨ªa impedir el desarrollo de la estrategia del grupo". Significa que la compa?¨ªa, con una deuda acumulada a junio de 2000 de 9.131 millones de euros (1,51 billones de pesetas), tendr¨¢ que "afrontar necesidades significativas de liquidez y financiaci¨®n". Para satisfacerlas, adelanta que recurrir¨¢ tanto al mercado -"es previsible que el coste de financiaci¨®n aumente a medida que los distintos operadores europeos busquen financiaci¨®n"- como a ampliaciones de capital, que tendr¨¢n un efecto de diluci¨®n sobre el capital que ahora va a poner en el mercado (el 8,9%, 345 millones de acciones valoradas entre 637.780 y 771.580 millones de pesetas).
Telef¨®nica M¨®viles se?ala como uno de los riesgos adicionales de su expansi¨®n su dependencia de socios locales y de las entidades reguladoras de turno. Un ejemplo es Espa?a, donde el Gobierno ha fijado una tasa de 100.000 millones de pesetas durante 20 a?os a los ganadores de licencias UMTS el pasado marzo (Telef¨®nica, Airtel, Amena y Xfera) para compensar la diferencia de ingresos obtenidos en concurso (86.000 millones en total) respecto a las subastas europeas (hasta 8,4 billones en Alemania). Adem¨¢s, el Gobierno ha anunciado la posibilidad de nuevas licencias, con el consiguiente "efecto negativo sobre los resultados del grupo", advierte el folleto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.