La Marcha Verde contin¨²a avanzando
Marruecos celebra hoy el 25? aniversario de su ocupaci¨®n del antiguo S¨¢hara espa?ol ante la impotencia de la ONU para realizar una consulta
Veinticinco a?os despu¨¦s del final de la Marcha Verde, el S¨¢hara Occidental sigue pendiente de un refer¨¦ndum de autodeterminaci¨®n. Desde el 6 de noviembre de 1975, cuando decenas de miles de marroqu¨ªes inflamados por las consignas nacionalistas de Hassan II se internaron 10 kil¨®metros en la colonia espa?ola, el territorio ha atravesado dos etapas. La primera de ellas, b¨¦lica: 16 a?os de guerra que causaron miles de muertos en las filas del Frente Polisario y de Marruecos. La segunda, diplom¨¢tica: nueve a?os de negociaciones, durante los que la ONU ha consumido un presupuesto de 450 millones de d¨®lares (unos 85.500 millones de pesetas). Pero ni una ni otra han servido de mucho. Rabat tiene hoy sobradas razones para celebrar la efem¨¦rides: su bandera ondea en el desierto y sus industrias explotan los recursos del territorio. Hasta el momento, las gestiones diplom¨¢ticas internacionales han fracasado estrepitosamente.El ¨²ltimo informe del secretario general de la ONU, Kofi Annan, fechado el 25 de octubre, al Consejo de Seguridad es descorazonador. "Lamentablemente", dice, "no puedo informar de ning¨²n progreso hacia la superaci¨®n de los obst¨¢culos que impiden la aplicaci¨®n del plan de arreglo de las Naciones Unidas". En el texto, Annan reconoce el fracaso de las reuniones celebradas entre su enviado personal, James Baker, y las delegaciones de Marruecos y el Frente Polisario a lo largo del a?o en Londres (14 de mayo y 28 de junio), Ginebra (20 y 21 de julio) y Berl¨ªn (28 de septiembre).
Sin embargo, el informe contiene una novedad llamativa. El secretario general apunta, siquiera veladamente, por primera vez a Rabat como responsable del fracaso: "Es la opini¨®n de mi enviado personal, que yo comparto, que nuevas reuniones de las partes para buscar una soluci¨®n pol¨ªtica no tendr¨¢n ¨¦xito, y de hecho podr¨ªan ser contraproducentes, a menos que el Gobierno de Marruecos (...) est¨¦ dispuesto a ofrecer o apoyar una restituci¨®n de autoridad gubernamental, para todos los habitantes del territorio, que sea aut¨¦ntica, sustancial y en armon¨ªa con las normas internacionales".
Las siguientes palabras de Koffi Annan son interpretadas en c¨ªrculos diplom¨¢ticos como una amenaza a la intransigencia alauita: "Opina tambi¨¦n mi enviado especial, y comparto su opini¨®n, que si el Gobierno de Marruecos no est¨¢ dispuesto a ofrecer o apoyar alguna restituci¨®n de autoridad gubernamental que pueda examinarse en una reuni¨®n de las partes durante la pr¨®xima pr¨®rroga de la Minurso , la Misi¨®n deber¨ªa comenzar a o¨ªr las apelaciones pendientes del proceso de identificaci¨®n en forma sumaria, sin considerar cu¨¢nto tiempo cabr¨ªa esperar que tardara en concluir el proceso".
Las apelaciones son el nudo gordiano del retraso en la soluci¨®n del problema del S¨¢hara. Y el Polisario es la parte m¨¢s interesada en que se resuelvan, con el fin de que el refer¨¦ndum de autodeterminaci¨®n pueda culminar el proceso de descolonizaci¨®n que el Gobierno franquista de Arias Navarro dej¨® abierto en 1975. Las autoridades de la Rep¨²blica ?rabe Saharaui Democr¨¢tica, proclamada en 1976 por los saharauis que hace un cuarto de siglo se refugiaron en la zona argelina de Tinduf huyendo de la represi¨®n marroqu¨ª, rechazan cualquier acuerdo pol¨ªtico al margen del plan de paz de la ONU. Incluso observan con recelo la presi¨®n de Annan sobre Rabat. "La ONU", declar¨® a EL PA?S uno de sus dirigentes, "est¨¢ utilizando el plan como un medio de presi¨®n para que Marruecos acepte una tercera v¨ªa. Y ¨¦se no es su papel. Debe ser consecuente con el derecho internacional y aplicar lo acordado". A pesar de sus numerosos intentos, este peri¨®dico no ha podido obtener la versi¨®n de las autoridades marroqu¨ªes.
El mandato de la Minurso consiste en preparar una lista de votantes para el refer¨¦ndum. Pero, como admite el portavoz del organismo, Jacques Roussellier, los votantes aceptados tras nueve a?os de trabajo (86.386) s¨®lo han sido aprobados "provisionalmente". "Esta cifra", afirma, "est¨¢ sujeta a los cambios que pueden surgir durante el resto del proceso de apelaci¨®n". La ONU sigue tom¨¢ndose el asunto con calma: ha prorrogado el plazo de la Minurso hasta el 28 de febrero del a?o pr¨®ximo. En cuanto al refer¨¦ndum, la ¨²ltima vez que Annan aludi¨® al ¨¦l dijo textualmente: "La fecha para el refer¨¦ndum, que ha sido pospuesta repetidamente desde 1991, no puede ser establecida con certeza en este momento". Entretanto, la Marcha Verde contin¨²a avanzando.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.