El Gobierno recupera un temario similar al de hace 30 a?os en su reforma de la historia
Educaci¨®n dise?a una asignatura de 'Historia de Espa?a' que vuelve al enfoque cronol¨®gico de 1970
El Gobierno ha decidido establecer un extenso y detallado temario para la nueva asignatura de Historia de Espa?a, que deber¨¢n impartir en 2? de bachillerato todas las comunidades aut¨®nomas y que es similar en extensi¨®n y enfoque cronol¨®gico al que establec¨ªa para 3? de BUP la ley de 1970. As¨ª lo recoge la reforma de los contenidos m¨ªnimos educativos (los que marca el Gobierno para toda Espa?a) de la ESO y el bachillerato, a cuya ¨²ltima versi¨®n ha tenido acceso EL PA?S. Los cambios implican tambi¨¦n la distribuci¨®n de las asignaturas por cursos y no por etapas (ESO y bachillerato) y la eliminaci¨®n de la educaci¨®n en valores de estos contenidos, tales como "la tolerancia ante la diversidad de opiniones" y la "valoraci¨®n de la variedad ling¨¹¨ªstica de Espa?a".
Con el sistema educativo en vigor, el temario de historia, que las comunidades pueden ubicar a su elecci¨®n en 1? o 2? de bachillerato (16 a 18 a?os), analiza la historia de Espa?a en los siglos XIX y XX. Los actuales temarios justifican esta limitaci¨®n temporal en el intento de "que el estudio se haga con cierta profundidad". Adem¨¢s, a lo largo de la ESO (12 a 16 a?os) ya se estudia desde la prehistoria al mundo actual con un enfoque basado b¨¢sicamente en Espa?a.Con la reforma prevista por Educaci¨®n, siempre seg¨²n el citado borrador, se potencia una visi¨®n m¨¢s amplia y detallada de la historia de Espa?a, que arranca en la Hispania romana y cuyo desarrollo tiene un enfoque netamente cronol¨®gico. Esta concepcci¨®n supone una vuelta a los criterios anteriores a la LOGSE, como demuestra incluso el que la asignatura se denomine Historia de Espa?a (actualmente es Historia a secas). Esta versi¨®n de la reforma es la que el Gobierno mostr¨® a los partidos en las negociaciones de la pasada semana, pero se neg¨® a entreg¨¢rsela, actitud que fue calificada de "secretismo" por los nacionalistas.
Hace 30 a?os se estableci¨®, con Jos¨¦ Luis Villar Palas¨ª como ministro de Educaci¨®n, un temario para la Historia de Espa?a (que se impart¨ªa en 3? de BUP, cuyo equivalente actual 1? de bachillerato) fuertemente cronol¨®gico y muy detallado. La ense?anza comenzaba en "las ra¨ªces de Espa?a en el Mediterr¨¢neo prerromano" y, tras atravesar la Espa?a de los Reyes Cat¨®licos y la descomposici¨®n del Antiguo R¨¦gimen, conclu¨ªa con "la guerra de Espa?a" y "los problemas pol¨ªticos, sociales y econ¨®micos de Hispanoam¨¦rica durante el siglo XX". Ese curr¨ªculo, que se mantuvo hasta la entrada en vigor de la LOGSE en 1990, con Javier Solana como titular de Educaci¨®n, representaba entonces la totalidad del curso, ya que no hab¨ªa comunidades que fijaran una parte de esos contenidos.
El temario que quiere establecer la ministra de Educaci¨®n, Pilar del Castillo, de Historia de Espa?a para 2? de bachillerato tambi¨¦n es muy detallado. Comienza en las ra¨ªces de Espa?a y la hispania romana y finaliza en la Espa?a democr¨¢tica. Es algo m¨¢s largo que el de hace 30 a?os al incluir otros dos temas contempor¨¢neos: la Espa?a durante el franquismo y la Espa?a democr¨¢tica. Frente a los de 1970, los nuevos contenidos s¨®lo deben suponer el 55% del contenido total de la materia en las comunidades con lengua propia y el 65%, en las que no la tienen. El resto les corresponde elaborarlos a los gobiernos auton¨®micos.
La amplitud de la Historia de Espa?a es vista con preocupaci¨®n por fuentes nacionalistas. ?stas opinan que la reforma, si no hay cambios de ¨²ltima hora, puede rozar competencias de las comunidades, porque podr¨ªa exceder en extensi¨®n al porcentaje del temario que le corresponde fijar al Gobierno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- ESO
- LOGSE
- VII Legislatura Espa?a
- Bachillerato
- Humanidades
- Educaci¨®n secundaria
- Educaci¨®n primaria
- Materias educativas
- Ense?anza general
- Legislaci¨®n educativa
- Actividad legislativa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica educativa
- Ministerios
- PP
- Partidos pol¨ªticos
- Centros educativos
- Parlamento
- Gobierno
- Sistema educativo
- Legislaci¨®n
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Justicia
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes