Manuel Montero critica en un libro el estancamiento de la sociedad de Euskadi
El rector de la Universidad del Pa¨ªs Vasco (UPV) y catedr¨¢tico de Historia Contempor¨¢nea Manuel Montero cree la sociedad vasca sufre una situaci¨®n de estancamiento. Por esa raz¨®n ha reunido en el libro Viaje al pa¨ªs de los vascos. Una historia interminable (Editorial Txertoa) una colecci¨®n de art¨ªculos escritos entre 1991 y 1999 sin datar. "Cambiando dos o tres detalles siguen siendo v¨¢lidos", dijo ayer. "Vivimos en una sociedad fuera del tiempo en la que las cuestiones se repiten una y otra vez".
El periodista Santiago Gonz¨¢les subray¨® en la presentaci¨®n de Viaje al pa¨ªs de los vascos. Una historia interminable que Montero ha sido "un viajero curioso" que examina la realidad y escribe art¨ªculos que forman al ser reunidos en un libro "un todo coherente". Para Gonz¨¢lez, la principal cualidad de la obra es que los art¨ªculos "pasan la prueba del paso del tiempo" en lugar de refugiarse en "la impunidad" de no contrastar su contenido a?os m¨¢s tarde. Los art¨ªculos seleccionados tratan en su mayor¨ªa sobre la situaci¨®n social y pol¨ªtica del Pa¨ªs Vasco y destacan, a?adi¨® Gonz¨¢lez, por enfocar la realidad desde un ¨¢ngulo novedoso y estar marcados por el estilo de su autor.
Otras dos caracter¨ªsticas que ayudan, en su opini¨®n, a incrementar el inter¨¦s de la obra son la agilidad literaria del g¨¦nero period¨ªstico y la visi¨®n a largo plazo de los historiadores.
Montero no ha tratado de explicar a sus lectores la situaci¨®n que vive la sociedad vasca, sino interpretar los distintos comportamientos y coyunturas que se repiten. "He procurado proporcionar una visi¨®n coherente sobre la realidad vasca, no siempre vinculada a la realidad pol¨ªtica", precis¨®. "No propongo una soluci¨®n porque no se me ocurre ninguna". El autor entiende que en sus art¨ªculos de los a?os 90 se habla de una crisis "en la que seguimos instalados".
El libro re¨²ne 65 textos, varios de ellos in¨¦ditos, presentados por orden cronol¨®gico, aunque no se fechan, y dos ap¨¦ndices. Una nota a pie de p¨¢gina en el pr¨®logo explica que fue escrito antes de que ETA anunciara en noviembre de 1999 el fin de la tregua. El autor lo ha mantenido intacto porque cree que el final de las ilusiones que se generaron no cambia el argumento, sino que lo refuerza.
El primer anexo es un relato de ficci¨®n. El segundo, en cambio, transcribe casi literalmente -s¨®lo se han eliminado datos que puedan revelar el funcionamiento de los mecanismos policiales o identificar a personas implicadas-un documento de la Ertzainzta que recoge las comunicaciones policiales en una noche de kale borroka en el barrio de San Vicente, en Barakaldo. Montero invita al lector a juzgar "el incomprensible tratamiento" de los mandos policiales, ineficaz para responder a los graves incidentes registrados en esa noche de enero de 1998.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.