El crecimiento econ¨®mico se reducir¨¢ al 3,4% en 2001, seg¨²n Caixa de Catalunya
La econom¨ªa catalana crecer¨¢ un 3,4% el pr¨®ximo a?o, frente al 4% previsto para 2000, seg¨²n el informe de oto?o presentado ayer por Caixa de Catalunya. El elevado nivel de inflaci¨®n y la desaceleraci¨®n de la industria y los servicios son las principales causas que motivar¨¢n la disminuci¨®n del crecimiento. Estas cifras contrastan con el crecimiento del 3,8% previsto por el Gobierno de la Generalitat para 2001. Seg¨²n el informe de la segunda entidad financiera catalana, la industria crecer¨¢ el pr¨®ximo a?o un 3,9%, frente al 4,4% previsto para 2000. La construcci¨®n crecer¨¢ un 3,4%, mientras que el sector servicios tendr¨¢ un aumento del 5,6%, lo que supone una disminuci¨®n del crecimiento del 0,6% y del 0,4%, respectivamente.
Estos datos vienen a confirmar el suave ajuste de la econom¨ªa catalana desde el m¨¢ximo crecimiento del PIB alcanzado en 1998 (un 4,4%) hasta los porcentajes del 4% y el 3,4% previstos para este a?o y el pr¨®ximo, respectivamente,
Seg¨²n Caixa de Catalunya, la situaci¨®n de la industria catalana ser¨¢ menos expansiva, con un crecimiento estimado del 4,2% en el segundo semestre de 2000 y del 3,9% para el conjunto de 2001.
El debilitamiento de la demanda de la vivienda ralentizar¨¢ el crecimiento del sector de la construcci¨®n, que en 2001 se situar¨¢ en el 5,6% -seg¨²n el informe-, frente al 11,7% de 1999 y el 6% de 2000.
El enfriamiento de la econom¨ªa en el sector servicios -que actualmente representa el 60% del PIB total- ser¨¢ el que m¨¢s afectar¨¢ al conjunto de la actividad. El informe de la entidad financiera prev¨¦, en este sentido, un crecimiento del sector del 3,1% para el pr¨®ximo a?o, frente al 3,5% estimado para 2000.
Seg¨²n explic¨® el responsable de estudios econ¨®micos de Caixa de Catalunya, Josep Oliver, "se ha producido un efecto de saturaci¨®n del mercado, tanto en el autom¨®vil como en la creaci¨®n de nuevas viviendas y la adquisici¨®n de bienes de consumo dom¨¦sticos". Oliver se?al¨® que en los ¨²ltimos cinco a?os se matricularon en Catalu?a la mitad de los coches existentes en 1994. "Por tanto, se ha producido una l¨®gica saturaci¨®n del mercado", concluy¨® Oliver.
En cualquier caso, a juicio de Oliver, la desaceleraci¨®n no supone el final del actual periodo de crecimiento, "sino que se trata de una pausa que debe ser el preludio de una nueva etapa de expansi¨®n, que deber¨ªa empezar a mostrarse a partir de 2001".Josep Oliver apunt¨® que la entrada en circulaci¨®n del euro el 1 de enero de 2002 representar¨¢ un impulso para la econom¨ªa de los pa¨ªses de la UE, a los que Catalu?a destina el 65% de sus exportaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.