El Gobierno planea restringir el acceso a la zona l¨²dica del puerto de Tarragona para evitar peleas
La Subdelegaci¨®n de Gobierno en Tarragona ha encargado a la Abogac¨ªa del Estado un estudio jur¨ªdico sobre la constitucionalidad y viabilidad de implantar controles de acceso a la zona de ocio del puerto deportivo de la ciudad, en el que desde el mes de abril pasado, se han sucedido episodios de violencia y peleas, sobre todo los fines de semana. La Junta Local de Seguridad, reunida el viernes, ya constat¨® la necesidad de potenciar la presencia policial y la coordinaci¨®n entre la Guardia Urbana y el Cuerpo Nacional de Polic¨ªa en la zona. Esta coordinaci¨®n entre las dos polic¨ªas ya funciona desde principios de mes con resultados positivos, seg¨²n los reponsables portuarios.
?ltimo episodio violento
Ra¨²l Navarro, subdelegado de Gobierno en Tarragona, explic¨® ayer la posibilidad de realizar un primer filtro de las personas que acuden al puerto deportivo e impedir el acceso al mismo a, por ejemplo, j¨®venes que presenten s¨ªntomas de embriaguez, que pretendan introducir en la zona bebidas alcoh¨®licas o que lleven armas blancas. El control de este tipo de personas ser¨ªa un primer elemento para evitar la repetici¨®n de situaciones de violencia en la zona. "Por ahora el tema est¨¢ en estudio, en manos de la Abogac¨ªa del Estado que informar¨¢ si estas medidas pueden vulnerar o no los derechos de las personas", a?adi¨® Navarro. Los propietarios de algunos locales l¨²dicos del puerto apuntan, incluso, la necesidad de que los j¨®venes se sometan a un detector de metales antes de acceder al recinto. Desde la subdelegaci¨®n se desconoce si estas medidas se han implantado en zonas de ocio con caracter¨ªsticas y problem¨¢ticas similares a la de Tarragona.
El acceso al puerto ahora es libre y el ¨²nico control existente para acceder a los bares y discotecas lo realizan estos mismos locales mediante vigilantes de seguridad situados en sus puertas. Por eso, la mayor parte de las peleas registradas se inician en las terrazas, en el exterior de los bares, mayoritariamente a la hora de cierre de los locales. "Es raro que las peleas se originen en el interior de los locales, porque el derecho de admisi¨®n es reservado", explica uno de los miembros de la Asociaci¨®n de Comerciantes del Puerto.
Alteraciones del orden p¨²blico, agresiones, atracos, peleas con arma blanca, enfrentamientos con los porteros e, incluso, en una ocasi¨®n uso de armas de fuego son algunos de los episodios que se han vivido en el puerto desde el mes de abril pasado. Los responsables de la Asociaci¨®n de Comerciantes recuerdan que el cambio realizado en la empresa de seguridad y la existencia de seis vigilantes de la misma en el exterior de los locales, as¨ª como la presencia policial, contribuyen a aumentar la seguridad en la zona y a que, por ejemplo, durante este ¨²ltimo mes de noviembre hayan disminuido los incidentes violentos. El ¨²ltimo episodio se registr¨® el 19 de octubre, cuando un ciudadano kosovar fue detenido por haber agredido a un vigilante que le impidi¨® la entrada a un local.Xavier Arnavat, presidente de la asociaci¨®n de comerciantes, subraya que los incidentes nunca se han iniciado de forma organizada y que siempre ha intervenido la seguridad del propio puerto hasta que la sucesi¨®n de episodios violentos les hizo reclamar mayor presencia policial que, recuerda, "ha tardado mucho en llegar". Arnavat recuerda que hasta hace poco no hab¨ªa patrullas del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa, cuya presencia ahora "s¨ª se nota" y puntualiza que el gran peso de la vigilancia en la zona corre a cargo de la Guardia Urbana y de los propios servicios portuarios. El subdelegado de gobierno siempre ha respondido que no se pueden concentrar todos los esfuerzos del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa en un ¨²nico punto de la ciudad.
La Junta de Seguridad Local, en la que est¨¢n representados la administraci¨®n local y la central, adem¨¢s de los comerciantes, trat¨® el viernes de la necesidad de evitar que los locales atraigan a su clientela mediante el incentivo del consumo de alcohol. La dificultad estriba, como apunta Ra¨²l Navarro, en que no todos los locales pertenecen a la asociaci¨®n de comerciantes, que s¨ª se ha comprometido a no utilizar campa?as del estilo Pague una consumici¨®n y beba dos , por lo que es dif¨ªcil que se dejen de realizar estas campa?as.
El puerto deportivo como zona de ocio surgi¨® hace cinco a?os y tras unas temporadas de gran ¨¦xito (los fines de semana puede concentrar entre 8.000 y 16.000 personas, seg¨²n la ¨¦poca del a?o), est¨¢ en fase de consolidaci¨®n. Atrae a j¨®venes de la propia ciudad, de Reus o de Valls y su ¨¢rea de influencia llega, incluso a Salou y Cambrils. Seg¨²n explic¨® Arnavat, la mejora de la seguridad del puerto pasa, por ahora, por el mantenimiento de la presencia policial: "Por la cantidad de gente, la situaci¨®n ser¨ªa comparable a un partido de f¨²tbol, que re¨²ne tal vez a un milllar de personas y siempre hay presencia policial. Aqu¨ª es tan o m¨¢s necesaria, porque la aglomeraci¨®n de p¨²blico es por la noche y hay alcohol de por medio".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.