Aquilino Duque prefiere la tradici¨®n a la ruptura en su 'Poes¨ªa incompleta'
La Diputaci¨®n de Sevilla y la editorial Pre-Textos han editado Poes¨ªa incompleta. Obra po¨¦tica reunida, una recopilaci¨®n de todos los libros de poes¨ªa del escritor, ensayista y poeta Aquilino Duque (Sevilla, 1931). La obra, que fue presentada anoche en la Real Academia Sevillana de Buenas Letras por el poeta Fernando Ortiz, re¨²ne los ochos poemarios del autor de El mono azul -novela con la que gan¨® el Premio Nacional de Literatura en 1975- desde el primero, La calle de la luna (1950-1958), hasta el m¨¢s reciente e in¨¦dito, Entreluces. El autor describi¨® el volumen como su biograf¨ªa po¨¦tica, aunque no la cierra. "Mientras viva seguir¨¦ escribiendo poes¨ªa", dijo Duque. "Es mi manera de vivir y manifestarme", asever¨® el escritor, que siempre ha apostado "por la tradici¨®n, frente a la ruptura: Me considero heredero y deudor de todos los poetas de la lengua castellana".
Ortiz resumi¨® la obra po¨¦tica de Duque en un verso de ¨¦ste: "Vivir es estar siempre de viaje". Lo que caracteriza la l¨ªrica del autor de Las m¨¢scaras furtivas es su variedad y riqueza tem¨¢tica, fruto, se?al¨® Ortiz, de su esp¨ªritu viajero. "Duque es un escritor muy sevillano y andaluz pero tambi¨¦n universal", indic¨®, "habla igual del Trast¨¦vere de Roma que del barrio de Triana. Escribe de lo que sabe y sus saberes son muy variados".
En su opini¨®n, la poes¨ªa de Duque es heredera de los maestros del Siglo de Oro, del modernismo de Rub¨¦n Dar¨ªo, y tambi¨¦n de Rafael Alberti y Fernando Villal¨®n, "de la veta m¨¢s campesina de Villal¨®n". "La poes¨ªa de Duque, de riqueza m¨¦trica y estr¨®fica, actualiza mucho de la l¨ªrica espa?ola", asegur¨®.
El volumen re¨²ne los siguientes libros: La calle de la luna, Campo de la verdad, De palabra en palabra, El invisible anillo, Aire de Roma andaluza, El enga?o del zorzal, Las nieves del tiempo y Entreluces.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.