Encantados de ser diferentes
Una fil¨®loga sevillana recopila los pintorescos nombres de pila que escogen en la Rep¨²blica Dominicana
El se?or Fatule, dominicano descendiente de palestinos, tuvo en 1937 la idea de tributar su mejor creaci¨®n, sus hijos mellizos, a dos personajes cercanos a su coraz¨®n. Con el frontal rechazo del p¨¢rroco del barrio, nomin¨® a sus v¨¢stagos Hitler y Mussolini. La pol¨¦mica gust¨® tanto en la Embajada italiana, que el Duce envi¨® a su admirador dos retratos autografiados. Fatule aportaba as¨ª su granito de arena a una revoluci¨®n en la onom¨¢stica dominicana que superar¨ªa r¨¢pidamente su excentricidad. En v¨ªsperas de la II Guerra Mundial, pronto se multiplicaron los Mussolini (L¨®pez), Hirohito (Reyes), Winston (Ram¨ªrez) o Roosevelt (Camilo), y se retomaron nombres de h¨¦roes decimon¨®nicos como en el caso de Od¨®nel (G¨®mez) y Garibaldi (Garc¨ªa)."El dominicano est¨¢ alucinado por un af¨¢n de destacarse de los dem¨¢s, y llevar un nombre no tradicional encamina hacia esa conquista", opina la escritora dominicana A¨ªda Bonelly para explicar la profusi¨®n de nombres curiosos como Expreso (Vald¨¦s), Meningitis (Rodr¨ªguez), V¨¢lvula (S¨¢nchez), Monitor (P¨¦rez), Etc¨¦tera (V¨¢squez), Gerssi Su¨¦ter (Garc¨ªa) o Albania Urss (D¨ªaz).
?Excepciones a la regla habitual? En absoluto. "A partir de mediados de siglo empieza todo un boom de nombres rar¨ªsimos", casi siempre sensibles a las situaciones del pa¨ªs, considera la fil¨®loga sevillana Mar¨ªa Jos¨¦ Rinc¨®n, que decidi¨® realizar su tesis doctoral sobre el tema tras recalar como funcionaria en el registro del consulado espa?ol en Santo Domingo.
Rinc¨®n ha podido constatar en su estudio una gran variedad de nombres ¨²nicos con las ideolog¨ªas, la toponimia y el santoral cat¨®lico como fuentes b¨¢sicas ligeramente adulteradas.
Es habitual bautizar al nacido con el nombre del santo del d¨ªa, con la nota pintoresca de la utilizaci¨®n ¨²nicamente de denominaciones religiosas del santoral como nombre simple -Nuestra Se?ora (Rodr¨ªguez), Virgen (G¨®mez), Santa In¨¦s (Peguero), Beata (S¨¢nchez)...- o combinadas con resultados poco "ortodoxos": Santa Warquidia, Santa Iluminada, Santa Bileysi, Santa Perla, Bellanire Virgen, Pura Inmaculada, Virgen Liselot, Virgen Librada o Pura Virgen. Al echar mano del calendario con el santoral, tambi¨¦n aparecen nombres como Epifan¨ªa de Jes¨²s, Corpa y Corporina (por el Corpus Christi) e incluso un Nolaborable (P¨¦rez).
Entre los topon¨ªmicos m¨¢s usuales, Mar¨ªa Jos¨¦ Rinc¨®n ha identificado algunos llamativos: Hiroshima Malvina, Amauris Hirlanda, Betty Bolivia, Lucy Thania, Numancia Alsacia Antioqu¨ªa, Nayrobis, Somalia Migdalina, Bilmania Edelmira, Katiuska Hanoi (Medina).
En ese gusto por la singularidad cabe citar tambi¨¦n que el dictador Trujillo puso a sus hijos nombres de personajes de la ¨®pera A¨ªda: Ramf¨ªs y Radam¨¦s. Periodos convulsos de la historia dominicana han dejado su huella en los registros civiles. En la ¨¦poca de represi¨®n antiizquierdista conocida como los sangrientos Doce A?os de Joaqu¨ªn Balaguer (de 1966 a 1978), millares de padres contestatarios, muchos obligados a exiliarse, expresaron su protesta bautizando a sus hijos con nombres de ¨ªdolos o lugares comunistas: Hochim¨ªn (Castillo), Chernichevski Ulianov (Reyes), Martcila Luidmilova, Wanda Soviesky (Paredes), Lucienne Marlenin (Rodr¨ªguez), Vladimir Ivannof (De los Santos de Jes¨²s), Katiuska Mercedes (Le¨®n), Stalin (P¨¦rez) o Lenin (Santos).
La crisis de las ideolog¨ªas, sin embargo, empieza a notarse a partir de los ochenta. Se abraza el culto a la hamburguesa, la cr¨®nica rosa y la televisi¨®n: M¨ªster (Reynoso), Usamade -mujer, por lo de made in USA-, Usmail -porque el ni?o fue recibido como tan buena noticia como los paquetes o dinero que enviaba un familiar por el correo americano, US Mail-, Nasa Yvelisse, Daily, Meyvi Esperanza, Girling, Disneya, Monitor (P¨¦rez), Pelusa Mar¨ªa -por el Pelusa Maradona-, Gary Cooper (Gonz¨¢lez), Nakin Col (Severino), Michael Jordan (Ram¨ªrez), Emmy Geraldine, Rubby Kristal, Minellys -por Liza Minnelli-, Leidi Laura, Gilda Cristina, Scarlet (Infante), Heidi (Tolentino), Masiel (Almonte), Karina (L¨®pez).
En el mismo sentido se registra una explosi¨®n de Diana a ra¨ªz de la retransmisi¨®n televisiva del matrimonio de Lady Di con Carlos de Inglaterra, o Grace, Estefan¨ªa y Carolina, coincidiendo con la muerte de la princesa de M¨®naco. Asimismo, en el archivo de petici¨®n de visas de la legaci¨®n espa?ola en el pa¨ªs aparece una Hillary nacida en el 94, as¨ª como varios que coinciden con el esplendor de sus portadores como Jacqueline, Imelda y Onasis.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.