El trazado del AVE propuesto por los municipios cuesta 17.000 millones menos que el de Fomento
Joan Clos (Barcelona), Celestino Corbacho (L'Hospitalet), Jos¨¦ Montilla (Cornell¨¤), Llu¨ªs Tejedor (El Prat), Montserrat Gibert (Sant Boi) y Eduard Alonso (Sant Joan Desp¨ª), alcaldes de la seis poblaciones barcelonesas por las que discurrir¨¢ el trazado del AVE, expusieron ayer sus alegaciones frente al plan del Ministerio de Fomento. Los municipios han presentado juntos la misma propuesta con el apoyo de todos los alcaldes del ¨¢rea metropolitana. El proyecto municipal tiene un coste de 132.000 millones de pesetas, 17.000 millones menos que el del ministerio.
T¨²nel de Mallorca
La seis alcaldes (m¨¢s un representante del Ayuntamiento de Montcada) comparecieron ayer arropados por sus compa?eros del resto del ¨¢rea metropolitana para dar cuenta de su postura conjunta, de la que han informado a Fomento. Buscan, afirmaron, consenso con el Gobierno central y el aut¨®nomo, y creen haber hecho una propuesta alejada del localismo y teniendo en cuenta el inter¨¦s general. Aseguran que su proyecto es mejor (tiene menor impacto ecol¨®gico y social), m¨¢s bonito (incluye la cobertura de Sants y la Sagrera) y m¨¢s barato (17.000 millones menos que el de Fomento).Los alcaldes presentaron sus medidas en forma de dec¨¢logo:
1. Construcci¨®n del trazado en una ¨²nica fase.
2. Acceso ¨²nico a Barcelona por el sur por el aeropuerto, con una estaci¨®n en la terminal actual. Esto hace innecesario el atajo por Cornell¨¤.
3. La Sagrera tiene que ser la estaci¨®n central de Barcelona.
4. La conexi¨®n de Sants y la Sagrera debe hacerse a trav¨¦s de un nuevo t¨²nel bajo la calle de Mallorca para el AVE.
5. El trazado buscar¨¢ una inserci¨®n arm¨®nica y diluir¨¢ las barreras que forman las v¨ªas en Sants y L'Hospitalet.
6. El AVE respetar¨¢ el parque agrario del Baix Llobregat y el acu¨ªfero del delta.
7. Fomento debe tener en cuenta los informes pactados con el Consejo Comarcal del Baix Llobregat.
8. La construcci¨®n del trazado del AVE debe permitir la potenciaci¨®n de Cercan¨ªas.
9. Debe garantizarse que en el a?o 2004 habr¨¢ un acceso hacia el norte desde la Sagrera. Esto exige actuar en Montcada.
10. Establecimiento de mecanismos de coordinaci¨®n para lograr el consenso institucional.
El arquitecto jefe de Barcelona, Josep Anton Acebillo, explic¨® los criterios t¨¦cnicos utilizados en la elaboraci¨®n de las alegaciones, y las mejoras que en su opini¨®n, compartida por los alcaldes metropolitanos, supone el plan municipal.
La estaci¨®n del aeropuerto se ubica en la terminal actual para que sea utilizada por los habitantes del Baix Llobregat sin penetrar en el conjunto aeroportuario, contra lo que ocurrir¨ªa si estuviera en la terminal nueva. Las obras pueden empezar ya, mientras que si estuviera en la futura terminal, quedar¨ªan supeditadas a los plazos de construcci¨®n de la tercera pista.
En L'Hospitalet se proyectan dos carriles (mientras que el plan de Fomento s¨®lo prev¨¦ uno), lo que agiliza la circulaci¨®n entre Sants y El Prat, y tambi¨¦n hacia Can Tunis, donde estar¨¢ instalada la zona de mantenimiento.El t¨²nel bajo la calle de Mallorca supone un ahorro de tiempo y de dinero respecto a la idea de hacer circular al AVE por Arag¨®, donde se mantienen los cercan¨ªas, lo que otorga un alto grado de uso a la estaci¨®n de paseo de Gr¨¤cia y vitalidad a la de Clot, cabecera ferroviaria del futuro Poblenou. Esta opci¨®n hace innecesaria la estaci¨®n de Proven?a y evita alteraciones de la vida ciudadana (traslado eventual del mercado del Ninot y del cuartel de bomberos, y cortes de circulaci¨®n en la calle de Balmes).
La estaci¨®n de la Sagrera tendr¨¢ dos niveles, con cinco l¨ªneas en el inferior (dos de metro y tres de Cercan¨ªas) y las del AVE en el superior. Su coste es de 24.000 millones de pesetas (incluidos en los 132.000 millones globales). El presupuesto de Fomento era de 6.000 millones, por debajo incluso de los 7.000 millones destinados a las reformas de Sants. Este proyecto, explic¨® Acebillo, permitir¨¢ a medio plazo liberar el t¨²nel de Meridiana y destinarlo a una nueva l¨ªnea de metro que una Barcelona con el Vall¨¨s Oriental.
El dinero para estas obras surge del ahorro que significa dejar de construir 11 kil¨®metros de t¨²nel en la zona del Llobregat, buena parte de ellos en terreno deltaico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.