Ahorro gen¨¦rico
Casi tres a?os ha tardado el Gobierno en comenzar a aplicar el decreto de precios de referencia en los medicamentos, un instrumento imprescindible para que la implantaci¨®n de gen¨¦ricos tenga eficacia. La demora provocaba recelos en los sectores que preconizan un uso m¨¢s racional de los medicamentos, pues parec¨ªa obedecer a la incapacidad del Ejecutivo para hacer frente a la presi¨®n de los laboratorios.El Gobierno aprob¨® con la Ley de Presupuestos de 1998 la implantaci¨®n en Espa?a de los medicamentos gen¨¦ricos, f¨¢rmacos cuya patente ha caducado y cuyos principios activos pueden por ello comercializarse a un precio menor que los de marca. Los gen¨¦ricos representan en Espa?a menos del 2% de la factura farmac¨¦utica p¨²blica, cuando en Dinamarca, por ejemplo, alcanzan el 27%, y en Alemania, el 20%. El escaso n¨²mero de los aprobados hasta ahora y la ausencia de incentivos hacen que su incidencia en la desbocada factura farmac¨¦utica haya sido m¨ªnima.
El sistema de precios de referencia puede dar ahora el impulso que necesitan. La Seguridad Social pagar¨¢ un precio m¨¢ximo por los medicamentos cuyos principios activos se vendan tambi¨¦n en forma de gen¨¦ricos. De este modo se respeta la libertad de prescripci¨®n del m¨¦dico y la de elecci¨®n del paciente; pero si ¨¦ste insiste en que quiere un medicamento de marca con un precio superior al establecido como referencia tendr¨¢ que abonar la diferencia. El primer efecto de esta medida no es s¨®lo el ahorro que se obtenga por una mayor prescripci¨®n de gen¨¦ricos, sino tambi¨¦n una reducci¨®n en el precio de los f¨¢rmacos de marca.
El Gobierno, sin embargo, no ha sabido explicar la medida suficientemente, ni en su vertiente terap¨¦utica ni en la econ¨®mica. Los usuarios deben tener la completa seguridad de que los gen¨¦ricos tienen exactamente las mismas propiedades que los de marca, pues s¨®lo se han aprobado los que son absolutamente bioequivalentes no s¨®lo en composici¨®n, sino tambi¨¦n en presentaci¨®n, dosis y v¨ªa de administraci¨®n. Y hay que convencer a los usuarios de que todo lo que se despilfarra en medicamentos es dinero que deja de utilizarse para lograr una mayor calidad asistencial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.