Una luz para la ¨¦poca isl¨¢mica

Las monedas halladas en Marroqu¨ªes Bajos aclaran el pasado de Ja¨¦n
Hasta ahora se conoc¨ªa la enorme importancia del yacimiento de Marroqu¨ªes Bajos de Ja¨¦n, como uno de los m¨¢s valiosos exponentes en todo el mundo de la Edad del Cobre. Tambi¨¦n de la ¨¦poca ib¨¦rica se ha sabido c¨®mo eran los sistemas de regad¨ªo utilizados por los antiguos pobladores. Pero ahora, gracias a la importante colecci¨®n de monedas descubiertas en los ¨²ltimos a?os a lo largo y ancho de las 120 hect¨¢reas de este yacimiento, se ha podido constatar c¨®mo era la estructura de la ciudad de Ja¨¦n durante la ¨¦poca isl¨¢mica.El Museo Provincial acoge ya en sus salas permanentes una importante colecci¨®n numism¨¢tica que es el resultado de las excavaciones realizadas en la ciudad en los ¨²ltimos a?os y que, hasta ahora, permanec¨ªan dispersas en colecciones particulares o en los decomisos realizados por la Guardia Civil. Todas esas piezas han constituido el eje sobre el que gir¨® el congreso sobre la moneda andalus¨ª en Ja¨¦n, que ha reunido en la Universidad jiennense a importantes expertos y coleccionistas.
El profesor Vicente Salvatierra, del ¨¢rea de Historia Medieval de la Universidad de Ja¨¦n, ha indicado que la moneda andalus¨ª tuvo una gran influencia en su ¨¦poca. As¨ª, por primera vez se incorpora la ceca (lugar donde se acu?a), tambi¨¦n su fecha de impresi¨®n e informaci¨®n sobre los califas reinantes, datos que, seg¨²n Salvatierra, "la arqueolog¨ªa no aporta".
La transici¨®n al modelo monetario isl¨¢mico en Al-?ndalus est¨¢ estrechamente ligada a las condiciones en que se produjo la conquista, un periodo que supone la sustituci¨®n del modelo monetario visigodo (monomet¨¢lico de plata) por la nueva estructura trimet¨¢lica (con emisiones de oro, plata y cobre). A esa ¨¦poca corresponde los dirham de Marroqu¨ªes, piezas acu?adas en la ciudad marroqu¨ª de F?s (Fez) y que, seg¨²n los expertos, representan la culminaci¨®n de la activa y agresiva pol¨ªtica llevada a cabo por Almanzor sobre el norte del Magreb.
El principal lote de monedas descubiertas en el yacimiento de Marroqu¨ªes corresponde al lugar denominado como El Tesorrillo, donde aparecieron 201 monedas de plata, dirhemes y un lote de fragmentos de las mismas del califato de C¨®rdoba, fechadas entre los a?os 400 y 1014. Tanto Salvatierra como Mar¨ªa Teresa Campos, autora del cat¨¢logo que explica el origen de la colecci¨®n expuesta en el Museo de Ja¨¦n, aseguran que en este periodo se producen numerosos ocultamientos de monedas y joyas que tienen que ver con la situaci¨®n de inseguridad que se vive en el Alto Guadalquivir.
Al-Musta'?n, que control¨® el califato de C¨®rdoba, reparti¨® territorios del centro y sur de Al-?ndalus (entre ellos Ja¨¦n, entonces Yayy?n) entre los jefes de las tribus ber¨¦beres para pagar a sus partidarios. Sin embargo, las disputas entre las distintas tribus de combatientes ocasionaron saqueos y robos entre las poblaciones campesinas que se encontraban en el curso de sus expediciones. De ah¨ª el origen de los ocultamientos de monedas.
Con todo, el lugar donde se hallaron las piezas numism¨¢ticas permite a Salvatierra delimitar la estructura de la ciudad de Ja¨¦n en aqu¨¦lla ¨¦poca. "Hasta el siglo IX, podemos hablar de una ciudad fortificada, con edificios oficiales en los que residen las autoridades estatales nombradas por el califa y diversos elementos de equipamiento urbano, como ba?os o mezquitas. Sin embargo, a partir de mediados del siglo X, se produce una ruptura con lo anterior, con el arrasamiento de las estructuras emirales y la creaci¨®n de una ciudad con mayor densidad de poblaci¨®n".
Las excavaciones de los ¨²ltimos a?os han constatado que Marroqu¨ªes era una zona con abundancia de agua y muy propicia para los cultivos. De esta manera, Campos indica que las viviendas se situaban en los m¨¢rgenes de los arroyos, mientras que en los amplios espacios que se extend¨ªan debi¨® organizarse una red de acequias, creando una huerta cuidadosamente sistematizada. "Parte del agua proven¨ªa de los manantiales del interior de la ciudad, con lo que se estableci¨® un equilibrio entre la tendencia urbana a acaparar el agua y la necesidad de asegurar unos excedentes agr¨ªcolas necesarios para el abastecimiento de la ciudad", a?ade.
"S¨®lo Dios es victorioso"
El recorrido por las monedas expuestas en el Museo de Ja¨¦n concluye con las fechadas en el periodo almohade. Durante la conquista cristiana, el rey Ibn al-Ahmar entrega Ja¨¦n a Fernando III y, adem¨¢s, se compromete, al pago de 150.000 dinares anuales. A cambio, el monarca castellano le reconoce la posesi¨®n de los territorios al sur de las cordilleras b¨¦ticas, con un l¨ªmite occidental en Gibraltar, quedando de esta forma la mayor parte del territorio jiennense en manos castellanas, ya que la frontera del reino nazar¨ª de Granada se situaba a la altura de los municipios de Alcal¨¢ la Real y Arbuniel.Del reino nazar¨ª, que representa el ¨²ltimo cap¨ªtulo numism¨¢tico andalus¨ª, son tambi¨¦n algunas de las monedas halladas en Marroqu¨ªes Bajos. Los dinares nazar¨ªes, que imitan a los almohades, son f¨¢cilmente reconocibles, no s¨®lo por su singular y bella epigraf¨ªa, sino porque en los cuatro segmentos de una de sus caras siempre aparece la frase emblem¨¢tica de la dinast¨ªa nazar¨ª: "S¨®lo Dios es victorioso".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
