Ideas de Antonio Machado sobre la poes¨ªa
Machado prepar¨® un discurso, nunca le¨ªdo, para ingresar en la Academia. A mi modo de ver, signific¨® la convergencia de numerosos afluentes que nacieron en Los complementarios. Deteng¨¢monos un instante. En un momento dado, Machado dice: "Soy poco sensible a los primores de la forma, a la pulcritud y palidez del lenguaje, y a todo cuanto en Literatura no se recomienda por su contenido (...) la palabra escrita me fatiga cuando no me recuerda la espontaneidad de la palabra hablada".Estamos ante el viejo problema del fondo y de la forma, que en nuestro poeta tendr¨¢n especial significado. Machado postula una poes¨ªa en la que las palabras fueran transmisores de contenidos, no interpretaciones de los contenidos. Por eso su pretensi¨®n era comunicar la realidad sin las adulteraciones que produce la literatura. Una y otra vez se ha manifestado contra las selecciones artificiosas a las que llamamos met¨¢fora o imagen, por cuanto pudieran tener de intelectualizaci¨®n.
Lo que ¨¦l propugnaba era una poes¨ªa en la que hubiera intuici¨®n para descubrir la esencia de las palabras, no para encubrirla; aspiraba a comunicarse sin ambig¨¹edades, lo que significa tanto como eliminar todo aquello que pudiera dificultar la comprensi¨®n y en la met¨¢fora ve¨ªa esas relaciones extraling¨¹¨ªsticas que no facilitaban el entendimiento.
En sus cuadernos de escritor, Antonio Machado hab¨ªa partido de un verso de Verlaine ("de la musique avant toute chose") al que interpretan de manera "literal y calumniosa" para "hacer de las palabras mero conjunto de sonidos modulados para recreo del o¨ªdo". En verdad, no se puede desgajar este verso, el primero del Art po¨¦tique, del conjunto del texto, donde Machado se encontraba tan a gusto.
Verlaine postula, desde ese mismo momento, un arte en el que las palabras no lo sean todo, en el que los matices hagan olvidar los colores y en el que se retuerza el cuello a la elocuencia. Cierto, "todo lo dem¨¢s es literatura". Pero, me pregunto ?no es una formulaci¨®n harto af¨ªn a la descripci¨®n de la poes¨ªa pura que Paul Val¨¦ry hizo a Jorge Guill¨¦n?
No es la primera vez que don Antonio, ante problemas afines, reacciona de manera contradictoria. Pero lo que me interesa en este momento es glosar su defensa de Verlaine: ten¨ªa raz¨®n al salir tan gallardamente en ayuda del gran poeta franc¨¦s, porque lo que estaba haciendo era defender un modo personal -el suyo- de hacer poes¨ªa. Consideramos el libro fundamental de Georges Zayed sobre La formation litt¨¦raire de Verlaine; pues bien, si leemos las conclusiones, nos parece escuchar un acompa?amiento ¨ªntegramente v¨¢lido para Machado: sencillez, sinceridad, dulzura, ternura, melancol¨ªa... Todo salpicado con un grano de velada sensualidad y de iron¨ªa sutil. No hace falta m¨¢s para justificar y justificarse.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.