Una experta dice que la mitad de las maltratadas tiene tendencias suicidas
La mitad de las mujeres maltratadas tiene alg¨²n tipo de tendencia suicida y una cuarta parte ha llevado a cabo alg¨²n intento de quitarse la vida. Las consecuencias de la violencia dom¨¦stica, especialmente las que afectan al terreno psicol¨®gico, fueron analizadas ayer por la m¨¦dico forense y profesora en el Instituto Vasco de Criminolog¨ªa Carmen Baigorri, quien destac¨® que los agresores llegan a utilizar con las v¨ªctimas t¨¦cnicas "de lavado cerebral" semejantes a las que se usan en la guerra como pr¨¢cticas de tortura.Baigorri, que intervino en la segunda jornada del seminario sobre violencia contra las mujeres que se desarrolla en la Academia de Arkaute, dividi¨® las formas de maltrato en cuatro apartados: la violencia f¨ªsica, la sexual, el abuso psicol¨®gico y el ambiental, aunque subray¨® que todos ellos terminan siendo indefectiblemente malos tratos psicol¨®gicos. Estas situaciones generan lo que defini¨® como "el c¨ªrculo de la violencia", que se caracteriza por una creciente tensi¨®n en la pareja, que a menudo deriva en agresiones, tras lo cual se produce una reconciliaci¨®n y un posterior periodo de calma.
El abuso psicol¨®gico se define "por un menosprecio hacia los sentimientos y hacia las mujeres en general, amenazas de todo tipo, incluso hacia los familiares, as¨ª como manipulaciones con mentiras", lo que, seg¨²n Baigorri, reproduce t¨¦cnicas utilizadas en las guerras como instrumento de tortura.
La especialista quiso destacar la existencia de un denominado "s¨ªndrome de la mujer maltratada" en el que la v¨ªctima cree que se puede salvar la pareja cuando han cesado las agresiones, lo que asemeja esta situaci¨®n con un "s¨ªndrome de Estocolmo dom¨¦stico que le impide salir del c¨ªrculo vicioso". Carmen Baigorri a?adi¨® que, como consecuencia de estas situaciones, aparecen tendencias suicidas, "que en muchos casos se limitan a un intento de llamar la atenci¨®n". En los casos de personas que sufren problemas de autoestima, se produce una dependencia de f¨¢rmacos o alcohol, junto con ataques de ansiedad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.