La feria Juvenalia 2000 recrea la Espa?a de Carlos V en el Campo de las Naciones
Durante ocho d¨ªas, del 20 al 30 de diciembre (los d¨ªas 24 y 25 permanecer¨¢ cerrada), los pabellones 2 y 4 del recinto ferial del Campo de las Naciones se convertir¨¢n en puerta de entrada a la sociedad espa?ola del siglo XVI. Como si de un t¨²nel del tiempo se tratara, la XXII edici¨®n de Juvenalia 2000, convocada bajo el t¨ªtulo Historias y N¨²meros, recrea para el visitante la Espa?a de Carlos V. La segunda parte del t¨ªtulo se refiere a la actualidad, al 2000, declarado a?o mundial de las matem¨¢ticas, a cuya celebraci¨®n Juvenalia se suma con talleres y juegos.
- Comitiva real. Cada d¨ªa, a las 12.00 y a las 18.00 horas, la comitiva real del emperador Carlos V iniciar¨¢ un recorrido en la puerta principal de la feria para dirigirse hasta el lugar ambientado como plaza Mayor. Acompa?ar¨¢n al monarca su hijo y sucesor, Felipe II, as¨ª como otros personajes ilustres de la ¨¦poca. El visitante podr¨¢ ver, a ritmo de tambores y fanfarrias, a Hern¨¢n Cort¨¦s, Juan de Austria, el duque de Alba, el papa Clemente VI, Solim¨¢n el Magn¨ªfico o Cervantes dirigirse hacia el corral de comedias, donde asisten a una representaci¨®n teatral. Ser¨¢ una de las actuaciones m¨¢s llamativas del "entusiasta ensayo de resurrecci¨®n de esa ¨¦poca" que, en palabras de la viceconsejera de Promoci¨®n y Patrimonio de la Comunidad, Rosa Basante, pretende este a?o la convocatoria. - El paisaje. La plaza Mayor, la corrala, casonas, callejuelas y coloridos mercadillos que bien podr¨ªan haber salido de las p¨¢ginas de El Quijote contribuyen a recrear una ciudad renacentista. La construcci¨®n de los decorados ha sido obra del Taller de Vestuario y Escenograf¨ªa del Centro de Tecnolog¨ªa del Espect¨¢culo, del INAEM.
- Para ver. Adem¨¢s de la entrada triunfal de Carlos V y su s¨¦quito, cada d¨ªa se realizar¨¢n actuaciones diversas, que van desde la teatralizaci¨®n de la batalla de Lepanto hasta la actuaci¨®n de m¨²sicos ciegos con zanfo?as, o dramatizaci¨®n de usos y costumbres de la vida cotidiana de aquella ¨¦poca con juegos, bailes y comidas.
En el fig¨®n-posada habr¨¢ degustaciones de comidas propias de la ¨¦poca, como migas, sopas de ajo, gachas, pan de cebada, etc¨¦tera, elaboradas por el Hotel Escuela de Hoster¨ªa de la Comunidad de Madrid, que se ha documentado sobre gastronom¨ªa del XVI.
- Para participar. Los que opten por cambiar de ¨¦poca pueden elegir entre ser aprendices de sastre, realizar sombreros, hacer de boticarios con plantas y productos tra¨ªdos de Am¨¦rica, construir vidrieras art¨ªsticas, aprender alfarer¨ªa, cester¨ªa o cocina. ?stos son algunos de los talleres que se desarrollar¨¢n en el ¨¢rea hist¨®rica; en la matem¨¢tica, se puede participar en la actividad Simetr¨ªa: el juego de los espejos, elaborada por la Facultad de Matem¨¢ticas de la Universidad de Mil¨¢n, y que tiene por objeto componer figuras geom¨¦tricas mediante una t¨¦cnica similar al caleidoscopio.
El taller de criptograf¨ªa mostrar¨¢ a los ni?os la t¨¦cnica de los mensajes cifrados (concretamente, la utilizada por los esp¨ªas alemanes durante la II Guerra Mundial, y por Julio C¨¦sar en la guerra de las Galias), el de Cinem¨¢tica les pondr¨¢ en contacto con sensores, pantallas de cristal l¨ªquido y ordenadores, y el de Trompos o el de Pompas utilizar¨¢, uno, la vieja peonza, y el otro, simples pompas de jab¨®n, para hacer m¨¢s comprensivas las matem¨¢ticas.
- Juvenalia, en cifras. Unos 500 millones de pesetas es el coste total de la vigesimosegunda edici¨®n de la Feria de la Infancia y la Juventud, organizada por la Consejer¨ªa de Educaci¨®n del Gobierno regional, que aporta casi 85 millones. El resto del presupuesto corre por cuenta de las m¨¢s de 40 entidades, asociaciones y empresas que estar¨¢n presentes en el certamen, ocupando los casi 30.000 metros cuadrados destinados al mismo. Ese espacio deber¨¢ acoger a unos 400.000 visitantes, que es la cifra estimada del a?o anterior; tan s¨®lo los dos primeros d¨ªas, a¨²n lectivos, antes de las vacaciones navide?as, est¨¢ prevista la visita de unos 30.000 escolares.
- Datos pr¨¢cticos. Ubicada en el Recinto Ferial Juan Carlos I (Campo de las Naciones), la feria permanecer¨¢ abierta cada d¨ªa, desde las 10.00 a las 20.00 horas, y la entrada es gratuita. Se puede llegar en metro (Campo de las Naciones, l¨ªnea 8), adem¨¢s del autob¨²s (l¨ªnea 122), que tiene su origen en Arturo Soria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.