El sector c¨¢rnico, al borde del colapso
Agricultura comprar¨¢ 15.000 toneladas de harinas y 40.000 de vacuno para frenar la ca¨ªda de precios
Almac¨¦n en frigor¨ªficos
El Ministerio de Agricultura emprender¨¢ esta semana una intervenci¨®n en el sector c¨¢rnico que pretende paliar la crisis en cascada que se fragua desde la aparici¨®n en Espa?a de los dos primeros casos de vacas locas. Por un lado, comprar¨¢ 40.000 toneladas de carne a los productores para frenar la ca¨ªda del precio. Seg¨²n el subsecretario de Agricultura, Manuel Lamela, ha descendido en origen un 35% a lo largo de las ¨²ltimas tres semanas. Y por otro, ha acordado con los fabricantes de harinas c¨¢rnicas adquirirles un m¨¢ximo de 15.000 toneladas acumuladas en sus establecimientos desde que el pasado d¨ªa 4 los ministros de la UE decidieron prohibir su uso en la alimentaci¨®n de todos los animales de abasto.El acuerdo, negociado contrareloj en la madrugada del s¨¢bado con la patronal de fabricantes de harinas (Anagrasa), ha evitado una huelga de 43 empresas que amenazaba con paralizar este lunes de rebote a los mataderos, donde se producen diariamente unas 6.000 toneladas de despojos tras el sacrificio de las reses. Anagrasa seguir¨¢ transformando estos residuos en harinas que ser¨¢n despositadas, de momento, en vertederos controlados para su posterior destrucci¨®n. Los representantes de las comunidades aut¨®nomas se reunir¨¢n este martes en Madrid para elaborar un plan de tratamiento de ¨¢mbito nacional.
Agricultura se ha comprometido a pagar a los productores de harinas 35 pesetas por kilo, m¨¢s otras tres pesetas en concepto de gastos de transporte hasta los vertederos. La operaci¨®n, de aqu¨ª al 31 de diciembre, costar¨¢ unos 570 millones de pesetas de los que se har¨¢ cargo el Fondo Espa?ol de Garant¨ªa Agraria (FEGA). En cualquier caso, Agricultura advierte a estas empresas que "deben acomodarse a la nueva situaci¨®n del mercado a partir de enero de 2001, permitiendo con su actividad una transici¨®n progresiva que garantice el funcionamiento de los mataderos e industrias c¨¢rnicas".
Esta semana se fijar¨¢ igualmente el precio de compra de las 40.000 toneladas de carne que Agricultura adquirir¨¢ para frenar la fuerte ca¨ªda registrada en las ¨²ltimas semanas. En ello se invertir¨¢n otros 3.700 millones de pesetas, seg¨²n c¨¢lculos de Lamela, canalizados igualmente a traves del FEGA. La carne, despiezada y sacrificada como mucho 48 horas antes de la entrega, se almacenar¨¢ en una red de frigor¨ªficos, cuyo destino "ser¨¢ el que decida la Uni¨®n Europea", explica el subsecretario de Agricultura. "Se puede tener almacenada hasta tres a?os y generalmente lo que se hace es destinarla a la exportaci¨®n a terceros mercados o bien a programas de ayuda humanitaria"Los ganaderos esperan igualmente las subvenciones europeas previstas m¨¢s adelante para el sacrificio de las reses mayores de 30 meses.
El efecto devastador del mal de las vacas locas en el mercado no ha hecho m¨¢s que empezar. Seg¨²n c¨¢lculos de Aprovac, la Asociaci¨®n Nacional de Productores de Carne de Vacuno, las p¨¦rdidas de todo el sector c¨¢rnico pueden rondar los 9.600 millones de pesetas en s¨®lo un mes. Aprovac tiene previsto realizar una manifestaci¨®n ma?ana, lunes, frente al Ministerio de Agricultura para trasladar su preocupaci¨®n al ministro. Porque tras el impacto econ¨®mico est¨¢ el fantasma de la regulaci¨®n de empleo, que Fernando Pascual, secretario general de Asocarne (Asociaci¨®n Nacional de Empresas de la Carne) no tiene empacho en sacar a relucir. "Si esto sigue as¨ª, tendremos que negociar una reducci¨®n de puestos de trabajo", advierte.
En este sentido, la asociaci¨®n que representa se ha puesto en contacto con los sindicatos. UGT dirigi¨® esta semana una carta al ministro de Agricultura acuci¨¢ndole en la b¨²squeda de una soluci¨®n, informa Blanca Uru?uela, secretaria general de la Federaci¨®n de Alimentaci¨®n de este sindicato. "?ste es un problema grav¨ªsimo. El sector puede llegar a un colapso total y, si llega, la inmediata va a ser la regulaci¨®n de empleo", reconoce. As¨ª se lo hizo saber al ministro en la misiva, al tiempo que le propon¨ªa una reuni¨®n inmediata con los afectados.
Las industrias c¨¢rnicas en general ocupan en Espa?a a casi 65.000 trabajadores en empleo directo, adem¨¢s de los puestos indirectos que generan, y mueve en ventas 1,6 billones de pesetas anuales, seg¨²n datos de Asocarne.
Hasta ahora, los restos c¨¢rnicos de los mataderos generaban beneficio para todos. Para quien se desprend¨ªa de ellos y para quienes los transformaban en piensos y grasas. Por ello, en los industriales ronda una nueva preocupaci¨®n: qu¨¦ se har¨¢ a medio plazo con los despojos y qui¨¦n pagar¨¢ el coste de su destrucci¨®n, en qui¨¦n recaer¨¢ ahora lo que parece un grav¨¢men no esperado sobre el producto final.
El consumidor puede ser, al final, el afectado. El pasado jueves, en una de las mayores industrias c¨¢rnicas del mercado central de Madrid, Los Norte?os, apenas entraba el 50% de producto de lo que es habitual por estas fechas. Su gerente, Constantino Gonz¨¢lez, no ocultaba su contrariedad. "Aparte de la ruina econ¨®mica para muchas empresas, esto va a afectar r¨¢pidamente al consumidor, porque la carne va a subir mucho de precio por culpa de los costes de distribuci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Espa?a
- Legislaci¨®n sanitaria
- Vacas locas
- Prevenci¨®n enfermedades
- Conflictos comerciales
- Enfermedades ganado
- PP
- Legislaturas pol¨ªticas
- Productos c¨¢rnicos
- Ministerios
- Productos ganaderos
- Partidos pol¨ªticos
- Comercio
- Pol¨ªtica sanitaria
- Ganader¨ªa
- Gobierno
- Agroalimentaci¨®n
- Alimentaci¨®n
- Sanidad
- Administraci¨®n Estado
- Medicina
- Industria
- Pol¨ªtica
- Salud
- Ministerio de Agricultura