El Tribunal Supremo de Chile ordena que se interrogue a Pinochet antes de 20 d¨ªas
El ex dictador chileno Augusto Pinochet logr¨® ayer una victoria p¨ªrrica en la Corte Suprema. Aunque el fallo emitido por la Segunda Sala Penal confirma por cuatro votos contra uno la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago -que anul¨® en primera instancia el auto de procesamiento en contra de Pinochet y la orden de arresto domiciliario-, ordena al mismo tiempo al juez Juan Guzm¨¢n que someta a interrogatorio al desforado general en un plazo perentorio, antes de 20 d¨ªas, independientemente de si se han practicado o no los ex¨¢menes m¨¦dicos al inculpado.
Voto en contra
La resoluci¨®n fue recibida como un triunfo por los querellantes a pesar del t¨¦rmino del auto de procesamiento de Pinochet, porque abre las puertas para que el ex dictador sea nuevamente encausado por el juez Guzm¨¢n, despu¨¦s de que interrogue al inculpado. El fallo fue bien acogido por la defensa del senador, que desde antes de la sentencia estaba presionando para que Pinochet sea sometido cuanto antes a los ex¨¢menes m¨¦dicos psiqui¨¢tricos y neurol¨®gicos que, esperan, demostrar¨¢n que no se encuentra en condiciones de salud de enfrentar un proceso y ni siquiera de ser interrogado. Pinochet deber¨¢ contestar por primera vez al interrogatorio de un juez chileno por los cr¨ªmenes que cometi¨® la Caravana de la Muerte, una comitiva militar que ¨¦l envi¨® al mando del general Sergio Arellano Stark en octubre de 1973, un mes despu¨¦s del golpe de Estado que derroc¨® al presidente Salvador Allende, a recorrer el pa¨ªs y que, para atemorizar a la poblaci¨®n y a las propias filas uniformadas, ejecut¨® a 75 prisioneros pol¨ªticos -los cuerpos de 18 de ellos no han aparecido hasta hoy y se encuentran, por tanto, secuestrados-, simpatizantes del depuesto Gobierno izquierdista. Cuatro de los jueces coincidieron en que al encausamiento de Guzm¨¢n contra Pinochet le falt¨® un aspecto formal, t¨¦cnico, la declaraci¨®n indagatoria del inculpado. Desecharon as¨ª el argumento de Guzm¨¢n: que el interrogatorio por escrito a Pinochet -que el magistrado envi¨® el 4 de octubre del a?o pasado por exhorto a Londres, mientras el general estaba arrestado en esa ciudad por petici¨®n de la justicia espa?ola, y que el ex dictador se neg¨® a contestar devolvi¨¦ndolo en blanco- constituyera una declaraci¨®n indagatoria. La Corte Suprema no cuestion¨® el motivo de fondo del procesamiento: las presunciones fundadas de que ¨¦l fue quien envi¨® la comitiva militar que cometi¨® los cr¨ªmenes y nombr¨® un delegado, al general Arellano, para que la encabezara.
El temor latente de los querellantes era que la Corte Suprema cuestionara los fundamentos de fondo del auto de procesamiento. S¨®lo uno de los magistrados de la segunda sala del Tribunal Superior, Jos¨¦ Luis P¨¦rez, vot¨® en contra del h¨¢beas corpus presentado por la defensa de Pinochet. Uno de los abogados querellantes, Hugo Guti¨¦rrez, resumi¨® que la resoluci¨®n fue como "una victoria con sabor a derrota" para la defensa del general, porque ¨¦ste se encuentra ahora "casi procesado". En cuanto sea interrogado Augusto Pinochet, puede nuevamente ser sometido a proceso por los mismos fundamentos anteriores, sostuvieron los querellantes. "La Corte Suprema ha ratificado que lo ¨²nico que falta es la declaraci¨®n indagatoria", plante¨® Guti¨¦rrez y agreg¨® que "est¨¢n dadas todas las condiciones para que Pinochet sea procesado el d¨ªa 21".
A su vez, el jefe del equipo jur¨ªdico de Pinochet, el abogado Pablo Rodr¨ªguez, consider¨® positivo el fallo porque la Corte Suprema acogi¨® su argumento de que el procesamiento del general dictado por Guzm¨¢n fue arbitrario, sin considerar la imprescindible declaraci¨®n indagatoria a la que tiene derecho toda persona. Agreg¨® que Pinochet "no est¨¢ en condiciones de ser sometido a proceso" ni a un interrogatorio por su estado de salud, por lo que debe ser examinado cuanto antes por los m¨¦dicos, lo que s¨®lo depende de estos ¨²ltimos.
Por su parte, El presidente chileno, Ricardo Lagos, afirm¨® que el fallo de la Corte Suprema,"es una etapa m¨¢s del juicio" y descart¨® que vaya a generar tensiones en el pa¨ªs "porque las cosas est¨¢n funcionando muy bien".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Dictadura Pinochet
- Augusto Pinochet
- Chile
- Caso Pinochet
- Derechos humanos
- Personas desaparecidas
- Dictadura militar
- Sudam¨¦rica
- Casos sin resolver
- Latinoam¨¦rica
- Dictadura
- Gobierno
- Historia contempor¨¢nea
- Am¨¦rica
- Casos judiciales
- Historia
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Proceso judicial
- Sociedad
- Justicia