Espa?a pierde poder en la UE en un nuevo texto de Niza que Francia da por cerrado
La batalla por el reparto del poder (redistribuci¨®n de porcentajes de bloqueo) en la Uni¨®n Europea (UE) contin¨²a abierta tras la segunda reuni¨®n de embajadores de los Quince celebrada ayer en Bruselas. Francia, que preside la Uni¨®n este semestre, present¨® ayer un texto alternativo al incluido inicialmente en el Tratado de Niza y dio por "concluido" su trabajo. El nuevo texto reduce las posibilidades de Espa?a de bloquear decisiones en el Consejo de Ministros, por lo que el embajador espa?ol ante la UE, Javier Conde, ha abierto consultas con el Gobierno de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar.
Caso muy sensible
El texto provisional del Tratado indicaba que, a partir del 1 de enero de 2005, se necesitar¨¢n al menos 170 votos para aprobar un acuerdo en la UE, en el caso de que a¨²n no se haya adherido ning¨²n otro pa¨ªs a la Uni¨®n. Como la suma total de votos de los Quince ser¨¢ entonces de 237, la minor¨ªa de bloqueo quedaba establecida en 68 votos. Por tanto, dos pa¨ªses grandes (con 29 votos cada uno), m¨¢s uno mediano como Portugal o Grecia (12 votos) podr¨ªan bloquear decisiones con 70 votos en total. En este caso, Espa?a (27 votos) tendr¨ªa las mismas posibilidades que los grandes, puesto que sus votos, m¨¢s los de un grande y Portugal, por ejemplo, sumar¨ªan exactamente 68 votos, justo la cifra exigida.La nueva f¨®rmula incluida por Francia, sin embargo, fija en 169 los votos necesarios para adoptar una decisi¨®n y, por tanto, la minor¨ªa de bloqueo quedar¨¢ en 69, uno m¨¢s del texto provisional. As¨ª, la combinaci¨®n de dos grandes m¨¢s Grecia o Portugal seguir¨¢ siendo v¨¢lida para bloquear acuerdos, pero no la combinaci¨®n con Espa?a, que se quedar¨ªa a un voto de la minor¨ªa de bloqueo.
Objeciones al Tratado
Espa?a se escuda en que esa p¨¦rdida de poder s¨®lo se producir¨¢ realmente si en esa fecha, 1 de enero de 2005, no se ha adherido ning¨²n pa¨ªs de los 12 que est¨¢n a la cola. "Es un cambio te¨®rico y hasta irrelevante", insist¨ªa anoche una fuente oficial espa?ola. Lo cierto, sin embargo, es que se trata de una variaci¨®n que resulta perjudicial pr¨¢cticamente s¨®lo para los intereses defendidos por el Gobierno de Espa?a en la cumbre de Niza.
Es m¨¢s, la combinaci¨®n citada como ejemplo (la suma de votos de Espa?a, Italia y Portugal) es especialmente sensible. Se trata de pa¨ªses receptores de fondos europeos que podr¨ªan bloquear decisiones frente a pa¨ªses grandes, como Alemania y Francia, netamente aportadores de dinero a las arcas comunitarias.Si el texto franc¨¦s sigue adelante, y todo parece indicar que as¨ª ser¨¢, la consecuencia inmediata consistir¨¢ en que, en contra de la doctrina oficial espa?ola tantas veces reiterada, Espa?a pierde otra oportunidad para ser tratada, a los efectos de su peso espec¨ªfico, como uno m¨¢s de los pa¨ªses grandes de la Uni¨®n Europea.
Por eso, el embajador espa?ol Javier Conde anunci¨®, tras la reuni¨®n de ayer, que abrir¨¢ consultas con el Gobierno de Madrid. Y no s¨®lo por ese cambio en el texto, sino tambi¨¦n por otros.
As¨ª, por ejemplo, se ha suprimido del texto inicial la referencia temporal (2007-2013) en el art¨ªculo 161 del Tratado en el que se afirma que, a partir del 1 de enero de 2007, se aprobar¨¢ por mayor¨ªa cualificada el Fondo de Cohesi¨®n "en el caso de que en dicha fecha se hayan adoptado las perspectivas financieras 2007-2013". A este art¨ªculo presentaron reservas Espa?a, Grecia y Portugal. "Hasta que haya luz verde de Moncloa, aqu¨ª no hay nada aprobado", insisti¨® la fuente oficial espa?ola. "Ahora s¨ª que estamos en el momento de la verdad".
No es s¨®lo el caso de Espa?a. Irlanda, Finlandia y Austria, entre otros, expresaron ayer importantes objeciones al texto del Tratado y tambi¨¦n anunciaron que sus embajadores ante la UE han abierto consultas con sus respectivos Gobiernos antes de aceptar o no el texto del Tratado.Para Francia, sin embargo, el problema est¨¢ cerrado con su propuesta de ayer. "?se ser¨¢ el texto que aparecer¨¢ en el Tratado", afirm¨® el portavoz franc¨¦s, Denis Simonneau. "El trabajo de la presidencia francesa ha concluido". Simonneau a?adi¨® que ning¨²n pa¨ªs hab¨ªa expresado razones concretas para oponerse al nuevo texto, aunque s¨ª admiti¨® que se hab¨ªan abierto consultas en varios casos, como el espa?ol. "Cada Gobierno debe decidir si acepta o no el texto, pero el texto es ¨¦se", concluy¨®.
Otro punto conflictivo del Tratado, relativo a cu¨¢l ser¨¢ la minor¨ªa de bloqueo durante el proceso de ampliaci¨®n y cuando ¨¦sta concluya, qued¨® ayer modificado a gusto de B¨¦lgica, aunque en principio no supone graves perjuicios para pa¨ªses que, como Espa?a, tambi¨¦n tem¨ªan un ataque contra sus intereses en ese terreno.
Las reuniones de ayer y anteayer de los embajadores han puesto de relieve las enormes complicaciones que hay a la hora de aclarar qu¨¦ es lo que realmente se aprob¨® en la cumbre de Niza, dado que el texto inicial inclu¨ªa errores y contradicciones, sobre todo por votos otorgados a ¨²ltima hora a Lituania y Rumania.
"Ha habido intentos para renegociar todo otra vez", reconoci¨® uno de los asistentes, "y ha habido que hacer encaje de bolillos", admiti¨®.
Para el portavoz franc¨¦s, sin embargo, s¨®lo ha habido que llevar a cabo "aclaraciones y perfeccionamientos" ante las "distintas interpretaciones" que hab¨ªa encima de la mesa tras el final de la cumbre oficial en Niza. Pero a pesar de esos encajes, anoche, segu¨ªa habiendo divergencias entre los Quince. La mayor¨ªa de los protagonistas apostaban por cerrar este penoso cap¨ªtulo en las pr¨®ximas horas, pero, a pesar de ello, todas las opciones segu¨ªan anoche abiertas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.