Catalu?a aprueba el 'testamento vital' para los casos de enfermedad terminal
El paciente podr¨¢ dejar por escrito qu¨¦ tratamientos m¨¦dicos no desea recibir
El Parlamento de Catalu?a aprob¨® ayer, con el apoyo de todos los grupos, el proyecto de ley sobre el documento de voluntades anticipadas, m¨¢s conocido como testamento vital. Mediante este documento, consignado ante notario o con la presencia de tres testigos, cualquier persona podr¨¢ determinar anticipadamente las actuaciones m¨¦dicas de las que no quiere ser objeto en el caso de sufrir una enfermedad terminal. Los impulsores de esta ley la consideran un primer paso para la despenalizaci¨®n de la eutanasia, una interpretaci¨®n que fue tajantemente negada por el PP.
La decisi¨®n del m¨¦dico
El texto aprobado ayer, primero de este tipo en Espa?a, define el testamento vital como un documento en el que "una persona mayor de edad, con capacidad suficiente y de manera libre, expresa las instrucciones que deben ser tenidas en cuenta cuando se encuentre en una situaci¨®n en que las circunstancias que concurran no le permitan expresar personalmente su voluntad". Para ser tenido en cuenta, el documento tiene que ser formalizado ante notario o delante de tres testigos mayores de edad, con el requisito de que por lo menos dos no tengan relaci¨®n de parentesco directo ni intereses patrimoniales con la persona firmante.Las personas que redacten su testamento vital podr¨¢n especificar si quieren o no ser sometidos a determinados tratamientos y si quieren ser mantenidos en vida por medios artificiales. Sin embargo, el documento de voluntades anticipadas no podr¨¢ contener instrucciones para acelerar la muerte ni abrir la puerta al suicido asistido. Es por ello que, mientras que los partidos de izquierdas y las asociaciones impulsoras de la nueva ley creen que el texto es un primer paso para la despenalizaci¨®n de la eutanasia, el Partido Popular advierte de que la normativa no se refiere en ning¨²n momento a este supuesto.
Uno de los impulsores del proyecto de ley, el diputado de Esquerra Republicana (ERC) Joan Ridao, asegur¨® ayer que "la eutanasia pasiva es una pr¨¢ctica aceptada por el colectivo m¨¦dico incluida en el c¨®digo deontol¨®gico que los m¨¦dicos catalanes aprobaron en 1997". Pero el secretario del Colegio de M¨¦dicos de Barcelona, Josep Padr¨®s, niega que el proyecto de ley despenalice la eutanasia: "Es cierto que el texto habla de las voluntades anticipadas, pero esto no tiene nada que ver con la eutanasia".
La importancia del documento recae, seg¨²n Padr¨®s, en que facilitar¨¢ mucho la pr¨¢ctica m¨¦dica. "Tenemos que abandonar el modelo de relaci¨®n paternalista entre el m¨¦dico y el paciente. Ahora ambos podr¨¢n decidir conjuntamente sobre la aplicaci¨®n o no de un tratamiento". El secretario del Colegio de M¨¦dicos de Barcelona considera que si un paciente ha redactado su testamento vital, el m¨¦dico "lo tendr¨¢ m¨¢s f¨¢cil" para decidir si inicia un tratamiento que considere poco efectivo para un enfermo terminal.De la misma opini¨®n es el presidente de la Organizaci¨®n M¨¦dica Colegial, Ignacio S¨¢nchez Nicolay. La ley "deber¨ªa de haber existido hace tiempo" porque "es positivo" el hecho de que una persona pueda delegar sus voluntades a sus m¨¢s allegados para el caso de que pierda la consciencia. Aunque no estuvieran reguladas, este tipo de actuaciones "ya se ven¨ªan realizando en la actualidad", a?adi¨®.
El presidente de la asociaci¨®n para el Derecho a Morir Dignamente, el fil¨®sofo Salvador P¨¢niker, calific¨® la ley de "muy positiva" y tambi¨¦n la desvincul¨® de la eutanasia, una actitud subrayada por la Asociaci¨®n de M¨¦dicos Cristianos, hasta el punto de que el presidente de esta asociaci¨®n, Josep Maria Sim¨®n, tild¨® de "manipuladores" a quienes consideran que s¨ª hay una relaci¨®n entre la eutanasia y el testamento vital. Por su parte, el portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Mario Mingo, reiter¨® la postura contraria de su partido a la eutanasia. Seg¨²n Mingo, cuando una persona solicita que le anticipen el fallecimiento, est¨¢ influida por una situaci¨®n de depresi¨®n.
El Servicio Catal¨¢n de la Salud (SCS) anunci¨® ayer mismo que incluir¨¢ en sus contratos con los proveedores mecanismos para regular el cumplimiento de las disposiciones sobre la custodia, la conservaci¨®n y el acceso al historial cl¨ªnico previstos en esta nueva ley, que regula tambi¨¦n los derechos de informaci¨®n del paciente, adem¨¢s del documento de voluntades anticipadas. La Consejer¨ªa de Sanidad iniciar¨¢ un plan de sensibilizaci¨®n para implicar a todos los profesionales sanitarios e impulsar medidas para fomentar los derechos de los pacientes. La Administraci¨®n tambi¨¦n realizar¨¢ un programa para evaluar el cumplimiento de la ley en todos los ¨¢mbitos de la atenci¨®n sanitaria, una cuesti¨®n que se aplicar¨¢ en los nuevos modelos de acreditaci¨®n de los centros m¨¦dicos y en los convenios de las empresas proveedoras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Catsalut
- Medicina dolor
- Eutanasia
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Catalu?a
- Pol¨ªtica sanitaria
- Parlamento
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Muerte digna
- Enfermos terminales
- Medicina paliativa
- Enfermos
- Asistencia sanitaria
- Especialidades m¨¦dicas
- Medicina
- Problemas sociales
- Sanidad
- Sociedad
- Salud