California sufre continuos cortes de luz tras la desregulaci¨®n del sector

La crisis energ¨¦tica de California lleg¨® ayer a la Casa Blanca, convertida en un problema nacional que amenaza a toda la Costa Oeste. El gobernador californiano, Gray Davis, se reuni¨® con Bill Clinton para pedirle ayuda en su esfuerzo por evitar los cortes de suministro el¨¦ctrico. Davis ya hab¨ªa hablado la v¨ªspera con el presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, y el secretario del Tesoro, Lawrence Summers, sobre las catastr¨®ficas consecuencias de la desregulaci¨®n del sector el¨¦ctrico en el Estado m¨¢s rico y populoso.
Factores detonantes
La de California fue la primera desregulaci¨®n el¨¦ctrica en Estados Unidos. Y todos (legisladores, t¨¦cnicos, analistas) se preguntan ahora c¨®mo pudo salir tan mal. Entre 1996 y 1998 se intent¨® crear un mercado libre y transparente, por lo que las empresas productoras fueron desgajadas de las compa?¨ªas suministradoras (aunque las primeras siguen siendo accionistas mayoritarias de las segundas) y se constituy¨® una agencia central, de titularidad p¨²blica, como intermediaria entre fabricantes y distribuidores. De esta manera, supuso el Parlamento californiano, no existir¨ªa posibilidad de manipular los precios. La agencia central comprar¨ªa y vender¨ªa a precios de mercado. Como cautela, se impuso un l¨ªmite a las tarifas cargadas al consumidor, vigente hasta 2002.
Adem¨¢s, se impuso a las compa?¨ªas productoras que dieran prioridad al pago de su deuda acumulada. Y se endureci¨® un poco m¨¢s la legislaci¨®n medioambiental. Estos dos factores fueron el detonante de la cat¨¢strofe, porque impidieron la construcci¨®n de nuevas centrales el¨¦ctricas: por un lado, los tr¨¢mites administrativos eran casi insuperables; por otro, las compa?¨ªas dejaron de invertir en renovaci¨®n de equipos y se concentraron en el saneamiento financiero. Un a?o muy seco, un verano caluroso en el que los aparatos de aire acondicionado no dejaron de funcionar, y un brutal aumento de la demanda por la proliferaci¨®n de compa?¨ªas de alta tecnolog¨ªa, hicieron el resto.California se encuentra al borde del apag¨®n porque no dispone de la electricidad necesaria. Cinco millones de hogares ya han sido advertidos de posibles "restricciones" en el suministro. El secretario de Energ¨ªa, Bill Richardson, tuvo que recurrir el 21 de diciembre a unos poderes ejecutivos raramente utilizados para ordenar a los productores de otros estados que proporcionaran energ¨ªa a California, aunque sus propios clientes quedaran desabastecidos.
Los gobernadores de los Estados de Wyoming, Colorado, Utah, Washington y Oreg¨®n constataron que el problema les engull¨ªa, ya que la obligaci¨®n de mantener en marcha la econom¨ªa californiana les condenaba a padecer restricciones en sus propios Estados.
"California recib¨ªa energ¨ªa de Washington en verano, cuando utilizan el aire acondicionado, y Washington la recib¨ªa de California en invierno, cuando necesitamos calefacci¨®n. Este mecanismo se ha roto, y cuando llegue enero sufriremos dificultades grav¨ªsimas", dijo Gary Locke, el gobernador de Washington. Locke y los dem¨¢s dirigentes afectados se quejaron, adem¨¢s, de que mientras en California exist¨ªa un l¨ªmite sobre las tarifas, sus ciudadanos ten¨ªan que soportar un progresivo encarecimiento.
Los precios regulados hacen temer la quiebra de Pacific Gas & Electric y Southern California Edison, las dos grandes suministradoras de energ¨ªa el¨¦ctrica californianas. Todas las reservas de estas compa?¨ªas, de 8.000 millones de d¨®lares (1,4 billones de pesetas), se han esfumado para compensar la diferencia entre el precio que pagan a la agencia central (1.400 d¨®lares el kilovatio-hora) y el que cobran a los consumidores (menos de 50 d¨®lares). Las compa?¨ªas productoras, mientras tanto, acumulan los beneficios de cobrar la energ¨ªa.
Los gobernadores de los Estados afectados pidieron la semana pasada al secretario Richardson que investigara a los productores, y expresaron su sospecha de que estaban encareciendo artificialmente los precios.
Tambi¨¦n pidieron que los consumidores californianos asumieran "su parte del problema", pagando la electricidad al precio real de mercado. "Eso es imposible: algunos hogares tendr¨ªan que hacer frente a facturas de hasta 80 d¨®lares (casi 15.000 pesetas) al d¨ªa", declar¨® el gobernador de California.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.