La C¨¢mara vasca aprueba una renta m¨ªnima de 61.845 pesetas al mes para las familias pobres

"Desnaturalizada"
El Parlamento vasco cerr¨® ayer su periodo de sesiones de 2000 aprobando el asunto de m¨¢s trascendencia social de la legislatura, la Carta de Derechos Sociales, y con una mayor¨ªa in¨¦dita formada por el PNV, PP y PSE. La tambi¨¦n llamada Carta Social, que garantiza una renta m¨ªnima mensual del 75% del salario m¨ªnimo interprofesional SMI (lo que supone actualmente 61.845 pesetas) para las personas sin recursos, ser¨¢ un hecho a partir del 1 de enero, aunque todav¨ªa quedan asuntos pendientes, como reducir la edad de los perceptores desde los 25 a?os de la actual ley de inserci¨®n, a los 18 a?os. El tope m¨¢ximo se establece en 110.000 pesetas mensuales (el 125% del SMI) para familias con m¨¢s de tres miembros. El Pa¨ªs Vasco, que ya se adelant¨® al resto de las comunidades con esta ley, que introdujo el llamado salario social, da un paso m¨¢s al introducir ahora la renta universal. Con ella se pretende asegurar unos ingresos m¨ªnimos a todas las personas, con el fin de favorecer la inserci¨®n social y laboral.
La Carta Social tiene su origen en la iniciativa legislativa popular promovida en 1996 por varios colectivos y remitida al Parlamento vasco con el apoyo de 83.000 firmas. Sin embargo, el resultado final tras el acuerdo entre el PNV, PP y PSE no ha agradado a sus promotores, a los sindicatos, IU y a EA, pese a estar en el Gobierno. El debate de ayer sirvi¨® para ver coincidir a adversarios habituales y, parad¨®jicamente, el distanciamiento entre los socios de Gobierno, ya que EA vot¨® contra la cuant¨ªa fijada.
En su opini¨®n, el 75% del SMI en 12 pagas es insuficiente para conseguir reducir las bolsas de pobreza y reinsertar a los miembros m¨¢s desfavorecidos de la sociedad. EA ped¨ªa que la renta universal fuera al menos del 85% del salario m¨ªnimo, mientras que IU, Euskal Herritarrok (que no acudi¨® al Parlamento, pero se manifest¨® fuera de ¨¦l), los sindicatos y los promotores reclamaban el 100% y acusaban a los partidos que aprobaron la ley de haber "desnaturalizado" la iniciativa. El argumento de que la nueva ley va a ser poco ¨²til para quienes viven en la pobreza fue tambi¨¦n esgrimido por IU. El parlamentario de esta formaci¨®n Koldo Us¨ªn censur¨® con dureza el texto aprobado finalmente porque, en su opini¨®n, "defrauda las aspiraciones de los promotores, y porque no cumple ni en lo m¨¢s m¨ªnimo los objetivos que persegu¨ªa".
Todos ellos coincidieron con el portavoz de los promotores en que la Carta de Derechos Sociales se ha quedado en "una mera declaraci¨®n de buenas intenciones sin apoyo econ¨®mico". Jos¨¦ Ram¨®n Casta?os calific¨® la cuant¨ªa de la renta universal como una "humillaci¨®n" y dijo que "con la nueva ley, los pobres seguir¨¢n siendo pobres".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Servicios sociales
- Marginados
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Pol¨ªtica social
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pa¨ªs Vasco
- Parlamento
- Espa?a
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Justicia
- Marginaci¨®n
- Grupos sociales
- Problemas sociales
- Sociedad