El partido de Arafat cree que la paz s¨®lo ser¨¢ posible cuando el Likud recobre el poder en Israel
'No tendremos paz con los palestinos hasta que haya un primer ministro del Likud', asegura Saher Habash, Abu Nizar, jefe del departamento ideol¨®gico de Al Fatah y su responsable en Ramala. En su opini¨®n, s¨®lo un l¨ªder fuerte de la derecha ser¨¢ capaz de lograr el respaldo de los israel¨ªes para un acuerdo. Y pone como ejemplo el tratado de paz con Egipto que firm¨® Menahem Beguin. Considera necesario 'un cambio de mentalidad de la sociedad israel¨ª' para que acepte los derechos palestinos.
Abu Nizar da la vuelta al argumento seg¨²n el cual los palestinos deben aprovechar la oportunidad porque un eventual Gobierno israel¨ª presidido por el halc¨®n Ariel Sharon no les ser¨ªa tan favorable. 'Son los israel¨ªes quienes deben comprender la importancia de alcanzar un acuerdo con Arafat y la actual direcci¨®n palestina que est¨¢ legitimada por 36 a?os de lucha, porque si no tendr¨¢n que v¨¦rselas con el movimiento isl¨¢mico, y para ellos todo el territorio de la Palestina hist¨®rica es wafq (lugar sagrado) y no aceptan la presencia jud¨ªa', asegura.
El dirigente palestino recibe a EL PA?S poco despu¨¦s de una concentraci¨®n de Al Fatah en Ramala. All¨ª, como en el resto de las ciudades de Cisjordania y en Gaza, se ha rendido homenaje a los m¨¢rtires (muertos en la lucha contra la ocupaci¨®n israel¨ª) y se ha renovado el compromiso de seguir luchando por la independencia. Representantes de casi todos los grupos palestinos, incluido Ham¨¢s, estaban presentes junto a los l¨ªderes del partido gubernamental.
'Al Fatah cortar¨¢ la mano a quien firme un acuerdo que perjudique a los refugiados o comprometa la soberan¨ªa sobre Jerusal¨¦n', declar¨® Marwan Barghuti, responsable del Tanzim (El aparato), la milicia de Al Fatah. Los discursos inflamados y la presencia de varias decenas de milicianos, armados y cubiertos con pasamonta?as negros, contradec¨ªan el camino diplom¨¢tico que llev¨® a Arafat a viajar de madrugada a Washington para entrevistarse con el presidente Bill Clinton. El l¨ªder palestino adopt¨® esa decisi¨®n despu¨¦s de entrevistarse con Javier Solana y de recibir una llamada del propio Clinton. 'Hemos estado reunidos durante casi tres horas y creo que se ha salido de la situaci¨®n de bloqueo de estos d¨ªas pasados', declar¨® a este diario el enviado europeo sin poder ocultar su satisfacci¨®n. 'Arafat sigue teniendo las mismas dudas, pero al menos ha aceptado viajar a Estados Unidos', matiz¨® no obstante Solana, que esta madrugada ten¨ªa previsto reunirse en Jerusal¨¦n con el primer ministro israel¨ª, Ehud Barak.
Abu Nizar descartaba, sin embargo, que en los pr¨®ximos d¨ªas el presidente palestino pueda dar una respuesta positiva a Bill Clinton, y se mostr¨® convencido de que el comit¨¦ ministerial de la Liga ?rabe que se re¨²ne el pr¨®ximo jueves en El Cairo va a respaldar esa actitud. 'Mubarak tambi¨¦n lo ha hecho, aunque al principio nos presion¨®, como otros l¨ªderes ¨¢rabes y europeos, para que acept¨¢ramos, cuando Abu Ammar [apodo de Arafat] le mostr¨® los mapas dibujados por los israel¨ªes', asegura sin esconder un cierto malestar porque los europeos no hayan comprendido que 'los israel¨ªes quieren crear un nuevo marco de referencia', al margen de las resoluciones de la ONU.
Mientras tanto, en Israel crec¨ªan las voces contrarias a las actuales negociaciones y a la actitud de Barak. A las algaradas de los colonos y los extremistas religiosos se sumaba, desde el ¨¢mbito pol¨ªtico-legal, la cr¨ªtica del asesor jur¨ªdico del Gobierno, Eliakim Rubinstein. En una carta personal dirigida a Barak, y que fue difundida por la radio estatal israel¨ª, Rubinstein cuestiona que un primer ministro saliente y a un mes de las elecciones, tenga capacidad para firmar un acuerdo de esa envergadura.
Apoyo a Barak
El alto responsable jur¨ªdico (una suerte de fiscal general) reconoce que no hay un impedimento legal expl¨ªcito, pero considera que se trata de una extralimitaci¨®n. Sin embargo, el ministro de Justicia, el laborista Yosi Beilin, sali¨® al paso de estas declaraciones y expres¨® su apoyo al jefe del Gobierno. Barak, por su parte, dej¨® entrever cierta dosis de impaciencia con la actual situaci¨®n. 'Hacen falta', dijo a los periodistas, 'nervios de acero para saber si los palestinos se encaminan a continuar negociando o a un callej¨®n sin salida'.
Desde el despacho de Abu Nizar se oyen disparos. No est¨¢ claro si provienen de las celebraciones de Al Fatah o del cercano frente de El Bireh, uno de los puntos en que los palestinos llevan tres meses enfrent¨¢ndose a los israel¨ªes. 'No quiero que esta Intifada dure siete a?os como la anterior, ni siquiera siete meses, pero no acabara a menos que Israel reconozca los derechos del pueblo palestino de acuerdo con la legalidad internacional y las resoluciones de la ONU', asegura, sin prestar atenci¨®n al sonido de las balas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.