Granada, ?mora o cristiana?
Grupos tradicionalistas intentan boicotear la renovada celebraci¨®n de la toma de la ciudad por los Reyes Cat¨®licos
Banderas ultraderechistas, abucheos al himno de Andaluc¨ªa, pasquines reclamando la unidad de Espa?a... El intento del gobierno municipal de Granada -integrado por el PSOE, IU y el Partido Andalucista- de renovar los actos tradicionales que ayer, 2 de enero, D¨ªa de la Toma, conmemoraban la rendici¨®n de la ciudad ante los Reyes Cat¨®licos, hace 509 a?os, se encontr¨® con el rechazo de los sectores m¨¢s conservadores, que acudieron al centro de la ciudad para proferir gritos contra el alcalde, el socialista Jos¨¦ Moratalla, y reivindicar Granada como 'cuna' de Espa?a.
La pol¨¦mica no es nueva. Desde hace a?os, dos facciones se enfrentan a causa de la festividad. De un lado, quienes creen que lo que se celebra es la expulsi¨®n de los musulmanes de la Pen¨ªnsula, la aniquilaci¨®n de su cultura y el final del esplendor de Al ?ndalus. Del otro, los que creen que ese d¨ªa signific¨® el comienzo de Espa?a como naci¨®n moderna y sus actuales fronteras.
Los primeros reclaman que la fecha se recuerde con actos que integren a las culturas jud¨ªa y musulmana. Los segundos, que no se toque ni un ¨¢pice el protocolo del ceremonial, que contemplan los vivas a Granada, Espa?a y los Reyes Cat¨®licos, una misa en la catedral, la tremolaci¨®n del pend¨®n de Castilla y la presencia del Ej¨¦rcito.
Fue esto ¨²ltimo, la decisi¨®n del gobierno local de suprimir la presencia del Ej¨¦rcito -que ya el pasado a?o motiv¨® la ausencia en los actos de los concejales del PP y que este a?o tampoco han estado por el mismo motivo-, lo que despert¨® la caja de los truenos. '?D¨®nde est¨¢ el Ej¨¦rcito?', gritaba un grup¨²sculo organizado de ultras de Democracia Nacional, que hab¨ªa desplegado pancartas con lemas como Espa?a no se negocia, Granada, cuna de la Hispanidad o 1492-2000, Granada, ayer, hoy y siempre, por Espa?a. Luego, m¨¢s insultos contra el alcalde.
Salvo ese detalle, y la inclusi¨®n de un bando de Moratalla 'por la concordia de todos los ciudadanos', que no pudo o¨ªrse a causa del abucheo de una parte de las 3.000 personas que se congregaron en la plaza del Carmen -centro de los actos-, la corporaci¨®n apenas hab¨ªa tocado el protocolo. Se tremol¨® el pend¨®n de Castilla ante las tumbas de los Reyes Cat¨®licos, un representante del Ej¨¦rcito port¨® la espada de Fernando de Arag¨®n y el arzobispo de Granada, Antonio Ca?izares, pronunci¨® una homil¨ªa en la que defendi¨® la tradicional conmemoraci¨®n de la toma. 'Aunque algunos quieran eliminar la fecha del calendario', dijo, 'Granada celebra en el 2 de enero el feliz aniversario del restablecimiento de la fe cristiana en esta tierra'.
El a?o pasado, el gobierno local ya cambi¨® los actos de la toma, introduciendo la lectura desde el balc¨®n del Ayuntamiento de un Manifiesto por la tolerancia que tambi¨¦n fue abucheado por buena parte de los asistentes; entre ellos, grupos ultraderechistas que hab¨ªan organizado su presencia a trav¨¦s de Internet. Este a?o introdujo otros cambios, como el nuevo nombre de Fiesta de Granada, y una visita oficial de la corporaci¨®n local a la Alhambra, como 'gesto de homenaje al s¨ªmbolo m¨¢s universal de la ciudad', explic¨® el alcalde.
Desde la llegada de la democracia, la toma de Granada no ha dejado de causar controversia ni de implicar a artistas e intelectuales. El fallecido Carlos Cano era uno de los principales impulsores del cambio del protocolo y una mayor apertura a otras culturas. Militaba en el colectivo conocido como Manifiesto Dos de Enero, en el que tambi¨¦n est¨¢n presentes creadores como Jos¨¦ Saramago, Am¨ªn Maalouf, Antonio Gala, Ian Gibson, Andr¨¦s Sope?a, Miguel R¨ªos o Juan Goytisolo, y que reclama que la celebraci¨®n sea 'una fiesta de las culturas y de la reconciliaci¨®n de los pueblos del Mediterr¨¢neo'.
'Lo que pas¨® en 1492', dec¨ªa ayer Gibson, 'fue que los espa?oles cristianos de entonces echaron a los espa?oles musulmanes de entonces. Es la celebraci¨®n de la victoria de un monote¨ªsmo sobre otro, y yo creo que los monote¨ªsmos son muy peligrosos. Creo, sobre todo, en el mestizaje'. Otros, como el poeta Jos¨¦ Carlos Rosales, se muestran m¨¢s esc¨¦pticos. 'Estoy rotundamente en contra de los dos bandos. Polemizar sobre algo que pas¨® hace 500 a?os como si hubi¨¦ramos estado all¨ª es absurdo. No me siento ni invadido ni invasor'. Granada contin¨²a indecisa entre ser mora o cristiana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.