Italia pide explicaciones a la OTAN sobre las muertes de soldados por c¨¢ncer en los Balcanes
El jefe del Gobierno italiano afirma en la entrevista que, sin poner en discusi¨®n la solidaridad de su pa¨ªs con la OTAN, Italia pretende la m¨¢xima claridad sobre el asunto. 'La solidaridad hacia la OTAN no autoriza reticencias u omisiones en una materia de este calibre', afirma Amato, quien asimismo reconoce que la alarma social despertada en Italia por las muertes de soldados 'es m¨¢s que leg¨ªtima'.
'Hemos sabido siempre que se hab¨ªa usado uranio empobrecido en Kosovo, pero no en Bosnia, y que su peligrosidad se limitaba a casos de contacto excepcionalmente altos, pero ahora comenzamos a tener miedo de que las cosas no fueran tan sencillas', a?ade.
Con la muerte por leucemia del soldado italiano de 24 a?os Salvatore Carbonaro, que particip¨® en dos misiones en Bosnia, el n¨²mero de muertos por leucemia y tumores se eleva a seis, mientras que unos treinta militares italianos se encuentran bajo tratamiento con s¨ªntomas sospechosos. M¨¢s de treinta mil militares italianos han participado en diferentes operaciones en los Balcanes desde 1995.
Fuentes de la Alianza Atl¨¢ntica negaron que el uso de uranio empobrecido en la munici¨®n haya sido la causa directa de los casos de leucemia detectados entre soldados de algunos pa¨ªses aliados durante la campa?a militar en Bosnia y Kosovo. 'No hay pruebas evidentes para sostener que exista una vinculaci¨®n directa entre el uso de uranio empobrecido y la enfermedad', afirm¨® un portavoz oficial de la OTAN. 'La realidad indica en estos momentos que es virtualmente imposible que una persona inhale suficiente uranio empobrecido para que haya riesgo de enfermedad', agreg¨®. No obstante, el Consejo Atl¨¢ntico y el Comit¨¦ Pol¨ªtico de la Alianza abordar¨¢n el problema en su reuni¨®n del pr¨®ximo martes.
Brit¨¢nicos y norteamericanos dispararon miles de proyectiles de uranio empobrecido en Bosnia en 1994 y 1995, y en la primavera de 1999 durante la guerra de Kosovo.
Por su parte, el ex general italiano Fernado Termentini, uno de los principales expertos en minas y explosivos que ha participado en misiones en Bosnia, Kuwait, Somalia y Mozambique, asegur¨® ayer que las municiones de uranio causan una contaminaci¨®n ambiental de la que 'no se excluyen efectos sobre la salud a medio y largo plazo'. En Kosovo, los equipos de desminado por ¨¦l coordinados se encontraron diversas veces con residuos de proyectiles de uranio empobrecido. 'Cuando sucede', dijo, 'se?alamos su presencia, pero son otros grupos especializados los encargados de quitarlos'. El verdadero problema, a?adi¨®, es que los residuos de uranio empobrecido contaminan la vegetaci¨®n, los cursos de agua, los animales y pueden entrar en la cadena alimentaria de las personas. En cuanto a Kosovo, Termentini estima que ha pasado muy poco tiempo para que se manifiesten patolog¨ªas relacionadas con contaminaci¨®n radiactiva, no as¨ª para Bosnia.
El llamado s¨ªndrome de los Balcanes ha despertado una aut¨¦ntica alarma en Italia y ha motivado toda clase de reacciones pol¨ªticas, como la petici¨®n del partido Refundaci¨®n Comunista, de que las tropas desplegadas en misi¨®n de paz en la zona sean retiradas, o que se proh¨ªba el empleo de munici¨®n de uranio empobrecido o la exigencia de indemnizaci¨®n a las familias de las v¨ªctimas.
Otra hip¨®tesis estudiada por los pol¨ªticos y la prensa italiana para explicar el s¨ªndrome de los Balcanes apunta al cocktail de vacunas a que fueron sometidas las tropas destinadas en el extranjero. En un estudio realizado por dos especialistas y presentado al Estado Mayor de la Defensa en 1996, se asegura que ese cocktail podr¨ªa hacer bajar las defensas inmunitarias, produciendo enfermedades cr¨®nicas degenerativas e inmunol¨®gicas, como linfomas y leucemia.
El ministro de Defensa italiano, Sergio Matarella, partidario de que esta munici¨®n deje de usarse, no est¨¢ de acuerdo, sin embargo, con una retirada de tropas italianas de los Balcanes. 'Si no hubi¨¦ramos intervenido, las masacres en Kosovo habr¨ªan continuado y habr¨ªamos asistido a la expulsi¨®n de todos los kosovares de etnia albanesa, con repercusiones dram¨¢ticas para Italia, adonde dos millones de pr¨®fugos habr¨ªan huido', declar¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.