La Bolsa estrena a?o con subidas
Inesperado arranque alcista al calor de la baja de tipos de inter¨¦s en Estados Unidos
Pocos pod¨ªan augurar un inicio de a?o positivo para la renta variable teniendo en cuenta que se acababa de cerrar uno de los peores ejercicios burs¨¢tiles de la d¨¦cada. Pero los mercados han vuelto a dar muestras de una enorme volatilidad y los negros presagios han dado paso a una r¨¢pida fiebre compradora, sobre todo de los valores m¨¢s castigados en los ¨²ltimos meses, s¨®lo porque la Reserva Federal estadounidense decidi¨® de forma imprevista bajar los tipos de inter¨¦s medio punto porcentual y establecerlo en el 6%.
Fuertes subidas.
La decisi¨®n la tomaron las autoridades norteamericanas el mi¨¦rcoles pasado, cuando los mercados europeos ya hab¨ªan cerrado, pero la sorpresiva noticia fue r¨¢pidamente recogida por las bolsas del continente europeo desde los inicios de la jornada del jueves, aunque la Bolsa espa?ola ha sido la m¨¢s alcista de las europeas, cerrando en la pen¨²ltima sesi¨®n con la subida m¨¢s fuerte en sus ¨ªndices de los dos ¨²ltimos a?os. Con la entrada en el nuevo siglo, la Bolsa ha dejado de ser la m¨¢s castigada de la zona euro, para encabezar las subidas del primer ciclo del nuevo a?o.
Lo m¨¢s importante de lo ocurrido en la primera semana del reci¨¦n estrenado 2001 ha sido el demostrar la Bolsa a los decepcionados inversores que la renta variable no es una causa p¨¦rdida y que, pese a los fuertes castigos acumulados en el ¨²ltimo a?o, sigue siendo una alternativa muy interesante, m¨¢xime con los precios actuales.
Adem¨¢s, el panorama desolador de hace unas semanas ha mejorado sensiblemente, el euro ha recuperado mucho terreno desde que se conoce el enfriamiento de la econom¨ªa norteamericana y el precio del petr¨®leo ha dejado de ser una pesadilla para las econom¨ªas occidentales. Todo esto da como resultado que mucho dinero que hab¨ªa dejado la Bolsa de lado se vuelva a plantear su estrategia y vuelvan las prisas por comprar todav¨ªa barato.
Cifra r¨¦cord.
Si de algo pudo presumir la Bolsa en 2000 fue de la actividad negociadora, con cifras r¨¦cord, y de su capacidad para generar recursos a las empresas que cotizan. Los inicios del siglo no han sido peores, y s¨®lo en las cuatro jornadas del primer ciclo se ha contratado en el mercado madrile?o por encima de los 1,2 billones de pesetas efectivas, siendo las dos ¨²ltimas sesiones las m¨¢s activas, al superarse en ambas los 400.000 millones de pesetas. El ¨ªndice general de la Bolsa de Madrid ofrece un primer resultado en el nuevo a?o muy esperanzador, al revalorizarse el 4,62%, mientras que el selectivo Ibex concluye con una ganancia del 5,40%.
La sorprendente decisi¨®n de la Fed el mi¨¦rcoles bajando los tipos de inter¨¦s cre¨® mayor expectaci¨®n en la reuni¨®n del jueves del Banco Central Europeo, pero finalmente se cumplieron los pron¨®sticos y la entidad que preside Duisenberg mantuvo sin variaci¨®n los tipos de inter¨¦s en el 4,75%. Aunque no hace mucho se tem¨ªa una nueva subida del precio del dinero, las cosas han cambiado en poco tiempo y la mejora del euro evita tensiones inflacionistas en las importaciones de la zona euro, adem¨¢s de la sensible ca¨ªda en pocas semanas del precio del petr¨®leo.
La semana finaliz¨® con un signo positivo, aunque, en la sesi¨®n del viernes, la apertura, claramente a la baja, de Wall Street provoc¨® cierta retirada del mercado con la salida de un papel muy dispuesto a recoger los beneficios acumulados.
Mejor comportamiento.
La Bolsa espa?ola fue, durante las tres primeras jornadas del a?o, la de mejor comportamiento del continente, cuando en el cierre de 2000 fue la que peor resultado anual present¨®. Todo esto indica que la renta variable ofrece una enorme volatilidad, por lo que la selectividad y la prudencia deben seguir presentes en el ¨¢nimo de los inversores. Los precios actuales son, en muchos casos, una oportunidad, pero m¨¢s para el ahorrador, por tratarse de una apuesta a largo, que para el inversor a corto, donde la rapidez de los acontecimientos y las fuertes oscilaciones que producen hacen m¨¢s complicado el acertar.
Recuperaci¨®n del euro.
En el mercado de divisas, la moneda europea acab¨® la semana con una significativa recuperaci¨®n y por encima de los niveles con los que finaliz¨® el a?o. La decisi¨®n de la Reserva Federal de bajar en la sesi¨®n del mi¨¦rcoles medio punto los tipos de inter¨¦s provoc¨® una importante ca¨ªda del euro. La divisa se lleg¨® a depreciar cerca de un 3%, despu¨¦s de las fuertes subidas que hab¨ªa registrado en las ¨²ltimas sesiones y que la hab¨ªan situado por encima de los 95 centavos de d¨®lar.
De todas formas, los analistas conf¨ªan en que el euro seguir¨¢ recuperando terreno ante el temor a una desaceleraci¨®n de la econom¨ªa estadounidense y consideran que el tono es positivo, ya que todav¨ªa tiene margen para seguir con la senda alcista. As¨ª se pudo demostrar en las jornadas del jueves y el viernes, en las que recuper¨® pr¨¢cticamente todo el terreno perdido y cerr¨® con un cambio medio en 0,9545 d¨®lares, lo que supone una ganancia del 2,57 % en estas cuatro sesiones.
Subidas sectoriales.
En la semana, todos los sectores, a excepci¨®n de la alimentaci¨®n, que se anot¨® un saldo negativo, lograron acabar con subidas en sus indicadores. El mayor protagonismo fue para el grupo de comunicaciones, y sobre todo para Telef¨®nica, que capitane¨® de forma importante las alzas. Concretamente, el mi¨¦rcoles, en la Bolsa de Nueva York, registr¨® una revalorizaci¨®n superior al 10%, motivo que contribuy¨® a que el jueves la operadora se anotara un 8,28%, la segunda mayor subida de su historia, hasta los 19,15 euros.
Ampliaci¨®n de capital.
El pasado viernes, Telef¨®nica inici¨® la ampliaci¨®n de capital gratuita para distribuir entre sus accionistas en la proporci¨®n de una acci¨®n nueva por cada 50 antiguas. Esta ampliaci¨®n supone la emisi¨®n de 86,8 millones de t¨ªtulos, y el periodo de negociaci¨®n de los derechos se dar¨¢ por finalizado el pr¨®ximo d¨ªa 19 de enero, con un valor te¨®rico del derecho de suscripci¨®n de 0,38 euros.
Los valores tecnol¨®gicos siguieron muy fieles la estela del ¨ªndice Nasdaq y tambi¨¦n el dinero hizo acto de presencia. El ejercicio pasado no fue nada bueno para estas empresas -finalizaron con un descenso del 57.7%- y en el estreno de este a?o han optado por entrar con mejor pie, por lo que en las cuatro sesiones se anotaron un alza del 3,28%. A pesar de un inicio favorable, los expertos siguen pensando que la volatilidad marcar¨¢ la pauta en los pr¨®ximos meses y la atenci¨®n seguir¨¢ puesta en la l¨ªnea a seguir por la Bolsa neoyorquina, y muy especialmente por los valores tecnol¨®gicos.
El sector bancario fue otro de los m¨¢s agradecidos por el descenso de los tipos de inter¨¦s en Estados Unidos, con subidas abultadas en el BSCH y BBVA. Los analistas justifican esta trayectoria a los beneficios que supone el descenso de tipos en las econom¨ªas latinoamericanas. No obstante, en la sesi¨®n del viernes operaron m¨¢s tranquilos, a la espera de nuevas noticias que permitan a los inversores volver a entrar en la renta variable.
Cambios en el Ibex 35.
El nuevo a?o tambi¨¦n ha tra¨ªdo cambios en el Ibex 35, al comenzar a aplicar la Sociedad de Bolsas los nuevos criterios de ponderaci¨®n en el ¨ªndice y que fueron aprobados el pasado mes de noviembre.
Telef¨®nica M¨®viles y Picking Pack fueron los dos nuevos valores que han pasado a formar parte de este selectivo indicador, y lo han hecho con un comportamiento moderado. Despu¨¦s de las fuertes subidas que tuvieron en la ¨²ltima jornada del a?o, el precio de Telef¨®nica M¨®viles concluy¨® la semana con un suave descenso del 1,36%, mientras que Picking Pack tuvo mejor suerte y se anot¨® una subida superior al 1%.
Iberdrola
Iberdrola ha tenido un buen estreno del a?o. En las ¨²nicas cuatro sesiones de bolsa que se han celebrado este a?o, el valor ha acumulado una importante revalorizaci¨®n. Las acciones de la compa?¨ªa llegaban al d¨ªa de Reyes con un precio de 14,23 euros. Los rumores de ruptura entre Endesa e Iberdrola dispararon el precio de sus acciones. Adem¨¢s, las subidas se han producido con un fuerte volumen de negocio. De confirmarse el divorcio, se terminar¨ªa con las incertidumbres que la han penalizado durante muchas sesiones, aunque podr¨ªan comenzar otras, y que en el pasado ejercicio la llevaron a perder cerca de un 3%. El mi¨¦rcoles, el valor lider¨® las subidas del Ibex 35 con un avance del 8,9% y 5,82 millones de acciones contratadas. Los inversores han sacado el lado bueno de estos rumores, pues consideran que la compa?¨ªa se puede convertir en punto de mira para muchas empresas internacionales, y adem¨¢s cuenta con cierto potencial alcista, al menos en el corto plazo. El pasado d¨ªa 2, Iberdrola reparti¨® un dividendo a cuenta de 2000 por un importe bruto de 0,23 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.