Los titulados espa?oles: m¨¢s paro y menores sueldos
Los titulados universitarios espa?oles sufren m¨¢s al acceder al mercado laboral que sus colegas europeos. Los resultados preliminares de un estudio reciente, publicados por la revista Papeles de Econom¨ªa Espa?ola, concluyen que no s¨®lo tienen un mayor riesgo de no encontrar trabajo, sino que cuando firman un contrato cobran menos. A estas dificultades se a?aden otras peculiaridades espa?olas, como es el hecho de que sea el pa¨ªs donde m¨¢s influencia tienen los contactos personales a la hora de conseguir un empleo despu¨¦s de los estudios universitarios: el 13% de los espa?oles encuestados busc¨® trabajo a trav¨¦s de familiares y amigos -frente al 10% de media de los otros 11 pa¨ªses analizados- y el 27% lo encontr¨® por este mismo m¨¦todo -frente al 15% de la muestra total-.
La tasa de efectividad de este procedimiento informal de b¨²squeda de empleo en Espa?a es la m¨¢s alta de los 12 pa¨ªses analizados -adem¨¢s de Espa?a, Alemania, Austria, Francia, Finlandia, Holanda, Italia, el Reino Unido, la Rep¨²blica Checa, Suecia y Noruega, entre los pa¨ªses europeos, y Jap¨®n-. Los autores del estudio, Jos¨¦ Garc¨ªa-Montalvo y Jos¨¦-Gin¨¦s Mora, concluyen a partir de estos datos que el proceso de b¨²squeda de empleo es en Espa?a bastante m¨¢s informal que en los otros pa¨ªses, donde los anuncios de trabajo y el contacto con empresarios son los m¨¦todos escogidos por casi la mitad de los encuestados (el 41%).
Espa?a es diferente tambi¨¦n en otros aspectos. Es el caso del paro o de los salarios. El desempleo entre los titulados espa?oles se eleva hasta el 12%, frente al 3,5% del resto de la muestra, elaborada a trav¨¦s de m¨¢s de 116.000 cuestionarios de los cuales recibieron respuesta casi 40.000 (3.000 de ellos espa?oles). La cuesti¨®n de salarios afecta a hombres y mujeres por igual: Espa?a es, despu¨¦s de la Rep¨²blica Checa, que no forma parte a¨²n de la Uni¨®n Europea, el pa¨ªs en el que los titulados universitarios reci¨¦n licenciados perciben un salario menor, si bien Italia se sit¨²a cerca.
El peso de la teor¨ªa
Otros rasgos negativos m¨¢s presentes en el mercado laboral espa?ol que en el de los otros pa¨ªses estudiados son la temporalidad, que afecta a m¨¢s de la mitad de los titulados espa?oles, y la opini¨®n que tienen sobre la formaci¨®n recibida durante sus estudios universitarios. En este ¨²ltimo punto, los autores llegan a la conclusi¨®n de que 'los graduados espa?oles son los m¨¢s cr¨ªticos con el sistema universitario', sobre todo en lo que respecta a la organizaci¨®n de las clases, los sistemas de evaluaci¨®n y el gran peso que tiene la ense?anza te¨®rica y, por tanto, alejada de la pr¨¢ctica laboral.
A pesar de esta evaluaci¨®n su conclusi¨®n final es optimista: los ex universitarios espa?oles se consideran tan capacitados como sus colegas europeos para desarrollar sus competencias profesionales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.