Las lluvias y la ausencia de heladas favorecen grandes cosechas en todos los cultivos salvo la fresa
Los da?os por los ¨²ltimos temporales se centran en las infraestructuras de invernaderos

La asociaci¨®n onubense de citricultores calcula que el temporal de agua y lluvia que asol¨® el litoral occidental de la provincia a principios de diciembre provoc¨® da?os por un valor de 12.500 millones al echar a perder 100.000 toneladas de fresa de las 240.000 que estaban previstas para esta campa?a, adem¨¢s de destruir estructuras de invernadero. Esta situaci¨®n llev¨® al PSOE a solicitar la declaraci¨®n de zona catastr¨®fica para varios municipios de Huelva y C¨¢diz, que se vieron afectados un par de semanas despu¨¦s.
Los efectos negativos del temporal se han dejado sentir puntualmente en varias fincas de Andaluc¨ªa occidental pero, en conjunto, el balance para el campo andaluz es excepcional. Los dos ¨²ltimos a?os, los agricultores y ganaderos andaluces vieron mermados sus beneficios por la reducci¨®n de producci¨®n que trajo la falta de lluvias. A finales de 1999, la asociaci¨®n agraria COAG estim¨® que la merma de ingresos era de 236.000 millones de pesetas.
La sucesi¨®n de un a?o hidrol¨®gico extremadamente seco (1998-99) y otro de precipitaciones escasas (1999-2000) llev¨® a los pantanos andaluces a niveles similares a los del ¨²ltimo periodo de sequ¨ªa (35% de reservas en noviembre) y al campo andaluz a una contracci¨®n de sus resultados. Desde que, en 1997, alcanzase su techo con 1,25 billones la producci¨®n agraria de la regi¨®n no ha dejado de bajar; en 2000 se produjo el descenso m¨¢s acusado con una ca¨ªda del 9%.
Resultado hist¨®rico
'Es pronto para saber si este a?o se alcanzar¨¢ una cosecha hist¨®rica, con los cultivos de invierno a¨²n en marcha y los de primavera por desarrollar', advierte Ricardo Dom¨ªnguez, t¨¦cnico de COAG, quien reconoce que las 'lluvias han sido muy positivas', a pesar de constatar da?os puntuales en el Bajo Guadalquivir y el Campo de Gibraltar.
Las lluvias de los dos ¨²ltimos meses han permitido remontar una situaci¨®n hidrol¨®gica que en noviembre era muy precaria. Ahora, las precipitaciones acumuladas en las capitales andaluzas (243,5 litros por metro cuadrado de media) ya est¨¢n por encima del promedio hist¨®rico (227,7 litros) y las reservas de los pantanos tambi¨¦n est¨¢n por encima del valor medio de los ¨²ltimos diez a?os (51% frente a 46%).
'Ahora, la Confederaci¨®n Hidrol¨®gica del Guadalquivir deber¨ªa aprobar un mayor desembalse para regad¨ªos', reclama Dom¨ªnguez. La comisi¨®n de desembalse de la m¨¢s extensa ¨¢rea de riego de la regi¨®n debe decidir en tres semanas si mantiene la dotaci¨®n actual (3.000 metros c¨²bicos por hect¨¢rea) o la aumenta tras constatar el incremento del agua almacenada en los embalses. 'Con la dotaci¨®n actual, algunos cultivos como el algod¨®n, el arroz o la remolacha tendr¨ªan el agua muy justa'.
El agua de riego ser¨¢ determinante para los cultivos de primavera. Por ahora, la combinaci¨®n de lluvias y ausencia de heladas est¨¢ llevando a los cultivos en marcha a desarrollos excepcionales, seg¨²n el ¨²ltimo bolet¨ªn de informaci¨®n agraria de la Consejer¨ªa de Agricultura. As¨ª, el desarrollo vegetativo de los cereales 'puede considerarse muy bueno', las leguminosas presentan un estado 'magn¨ªfico', las parcelas de remolacha 'debido a la bondad del clima muestran un buen aspecto vegetativo', en la recolecci¨®n de c¨ªtricos s¨®lo hay que destacar da?os en las fresas.
Entre los frutales no c¨ªtricos, las tareas de preparaci¨®n de la vi?a se desarrollan con normalidad, especialmente beneficiadas por la ausencia de heladas y en la recolecci¨®n de aceituna, a pesar de que ha aumentado la cantidad de fruto ca¨ªdo, ¨¦ste se ha visto 'muy beneficiado por las oportunas lluvias oto?ales'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.