Llegan los futuros sobre acciones
Ya se pueden contratar sobre t¨ªtulos de Telef¨®nica, Endesa, Repsol, BBVA y BSCH
Los futuros sobre acciones son contratos financieros que obligan a comprar o vender t¨ªtulos-valores a un precio determinado por los inversores que participan en la operaci¨®n, en un plazo de tiempo preestablecido. MEFF inici¨® el jueves pasado los futuros sobre Telef¨®nica, Endesa, Repsol, BBVA y BSCH.
Un contrato de futuro representa 100 acciones (102 en el caso de Telef¨®nica). Su precio, en euros, se mueve en paralelo con el de las acciones que representa.
Al comprar o vender un futuro sobre acciones no se desembolsa la totalidad de su cotizaci¨®n sino tan s¨®lo un 15% (20% para Telef¨®nica) con lo que el dinero real que se invierte es inferior al que habr¨ªa que desembolsar en operaciones al contado sobre acciones. El desembolso total del precio de compra (compra de futuros) o la entrega de las acciones (venta de futuros) no se produce hasta que efectivamente se lleva a cabo la operaci¨®n, es decir se lleva la posici¨®n a vencimiento. Puede no agotarse este plazo al realizar una operaci¨®n inversa (venta o compra de futuros) a la inicial. Los vencimientos de MEFF son los terceros viernes de marzo, junio, septiembre y diciembre.
Cuando se opera directamente con acciones, los beneficios o las p¨¦rdidas que a lo largo de los d¨ªas se van registrando no se contabilizan como tales hasta el mismo momento en que deshacen las posiciones tomadas. En los futuros sucede lo contrario; de forma diaria se abonan o se cargan los beneficios o las p¨¦rdidas, lo que obliga a aumentar o disminuir tambi¨¦n diariamente las garant¨ªas entregadas.
Compras y ventas
Al comprar un futuro sobre acciones (estrategia 1 del cuadro adjunto) se gana dinero cuando, al cerrar la posici¨®n, el precio que se pag¨® por ¨¦l es menor que el precio al que se logra venderlo. Al comprar un futuro sobre acciones (estrategia 2) se pierde dinero cuando, al cerrar la posici¨®n, el precio que se pag¨® por ¨¦l es mayor que el precio al que se logra venderlo.
Al vender un futuro sobre acciones (estrategia 3) se gana dinero cuando, al cerrar la posici¨®n, el precio que se cobr¨® por ¨¦l es mayor que la cotizaci¨®n real de las acciones elegidas que, si se opta por llegar al vencimiento, previamente se habr¨¢n comprado en Bolsa. Al igual que en el primer caso, la rentabilidad que se obtiene apostando a la baja puede ser mucho m¨¢s elevada que si se opera al contado. Al vender un futuro sobre acciones (estrategia 4) se pierde dinero cuando, al cerrar la posici¨®n, el precio que se cobr¨® por ¨¦l es menor que la cotizaci¨®n real de las acciones elegidas. En este caso, las p¨¦rdidas que se obtienen al equivocarse pueden ser mucho m¨¢s elevadas que si se opera al contado.
Los futuros, adem¨¢s de para realizar operaciones burs¨¢tiles a corto plazo, se pueden utilizar tambi¨¦n como instrumentos de cobertura de acciones que se mantienen en cartera (estrategia 5) o emplearse para anticipar la adquisici¨®n efectiva de unas acciones aun precio fijo (estrategia 6).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.