En Catalu?a s¨®lo se han analizado cuatro vacas, pero Sanidad afirma que comer carne es seguro
El Gremio de Carniceros de Catalu?a considera que la ca¨ªda del consumo de carne de ternera se debe a la 'desinformaci¨®n' de los consumidores. El presidente del gremio, Antoni Fabregat, considera que la actitud de los titulares de Agricultura y Sanidad del Gobierno central, Miguel Arias Ca?ete y Celia Villalobos, s¨®lo ha conseguido 'confundir m¨¢s a los consumidores, quienes optan por comprar otro tipo de carne'. Seg¨²n datos recopilados por el mismo gremio, las ventas de pollo, cordero y cerdo han subido entre un 10% y un 20% desde el inicio de la crisis.
Seg¨²n los responsables del gremio, las marcas de ternera con denominaci¨®n de origen, como Vedella de Girona y Vedella del Pirineu, tampoco se han librado de la ca¨ªda en las ventas, aunque han notado menos la crisis que las que se venden con la simple etiqueta de certificaci¨®n de calidad. Adem¨¢s Antoni Fabregat explica que 'la producci¨®n de estas marcas no alcanza, ni mucho menos, para frenar la ca¨ªda de las ventas globales'.
A pesar de la ca¨ªda de las ventas, el precio de la ternera apenas ha variado. Los carniceros justifican este mantenimiento de los precios asegurando que 'los mataderos contin¨²an cobrando lo mismo'. El presidente del gremio a?ade que la ca¨ªda de las ventas 'no es una cuesti¨®n de precio, sino del p¨¢nico a comprar carne'.El presidente del Gremio de Carniceros descarta aplicar una reducci¨®n de precios para incentivar las ventas, pero s¨ª considera que hacen falta m¨¢s campa?as de concienciaci¨®n para que los consumidores sepan cu¨¢les son los riesgos de comer carne de vacuno. 'Casi toda la ternera que se consume en Catalu?a tiene menos de 12 meses, lo que ya es una garant¨ªa de calidad'. La encefalopat¨ªa bovina espongiforme, conocida como el mal de las vacas locas, s¨®lo puede desarrollarse en reses de m¨¢s de 24 meses.
Pero si los consumidores no han apreciado una rebaja en el precio de la ternera, s¨ª la han notado, y mucho, los ganaderos. El responsable del sector vacuno de Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya, Pere Rovirola, explic¨® ayer: 'La misma canal que antes se nos pagaba a 490 pesetas el kilo, ahora vale 340. Esta situaci¨®n se est¨¢ haciendo insostenible'.
En medio de las quejas de carniceros y ganaderos, la Generalitat tambi¨¦n tuvo que hacer frente ayer a las acusaciones lanzadas por el ministro de Agricultura, Miguel Arias Ca?ete, el pasado mi¨¦rcoles. El titular de Agricultura acus¨® al Gobierno catal¨¢n de no facilitar informaci¨®n a su ministerio sobre los an¨¢lisis que est¨¢ realizando al ganado para detectar posibles casos de vacas locas.
Comunicaci¨®n peri¨®dica
Desde el pasado 1 de enero, d¨ªa en que entr¨® en vigor la obligatoriedad de realizar los test en determinados supuestos, la Generalitat ha realizado cuatro pruebas prionics (an¨¢lisis post mortem que detecta el mal de las vacas locas). Esta cifra choca con las 5.206 pruebas realizadas desde el 1 de enero en 11 comunidades, especialmente en Asturias, Galicia y Castilla y Le¨®n. De los cuatro an¨¢lisis realizados en vacas procedentes de explotaciones catalanas, dos se hicieron en reses nacidas en Francia y otros dos se practicaron ayer mismo en animales de m¨¢s de 30 meses que tuvieron que ser sacrificados de urgencia. Los resultados de las dos primeras pruebas fueron negativos.
Pese a las pocas pruebas realizadas hasta la fecha, Salleras asegur¨® ayer que 'los consumidores catalanes pueden estar tranquilos, ya que toda la carne que sale de los mataderos es apta para el consumo'. El Departamento de Sanidad justific¨® la realizaci¨®n de tan s¨®lo cuatro an¨¢lisis por el hecho que 'no se han llevado al matadero animales dentro del grupo de riesgo de estar infectados'.
El real decreto 354/2000, aprobado el pasado mes de diciembre, obliga a que desde el 1 de enero se analicen todas las vacas de m¨¢s de 20 meses procedentes de Francia, Suiza, Irlanda o Portugal, y tambi¨¦n todas las reses mayores de 30 meses que precisen ser sacrificadas de urgencia. A partir del d¨ªa 1 de julio los an¨¢lisis ser¨¢n obligatorios para todas las vacas de m¨¢s de 30 meses, independientemente de su procedencia o forma de sacrificio.
Seg¨²n los responsables de Sanidad, desde hace semanas los ganaderos han optado por no sacrificar reses adultas, puesto que esperan la pr¨®xima entrada en vigor de un plan de choque del Fondo Espa?ol de Garant¨ªa Agraria para comprar a los ganaderos todas las vacas de m¨¢s de 30 meses. Con ello, el Estado pretende eliminar, sin necesidad de hacer pruebas, a toda la caba?a susceptible de estar afectada por la encefalopat¨ªa espongiforme bovina.
Pero de momento las ¨²nicas pruebas que se realizan en Catalu?a son las que efect¨²a el laboratorio de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona. Desde 1996, en estos laboratorios se han realizado unos 300 an¨¢lisis anuales para detectar posibles casos de vacas locas. Todos ellos han resultado negativos.
El Departamento de Sanidad prev¨¦ que en febrero acaben las obras del laboratorio de La Seu d'Urgell, que tendr¨¢ capacidad para analizar unas 500 vacas por semana. Posteriormente se abrir¨¢n dos nuevos laboratorios en Girona y Manresa. Con ello, los responsables de Sanidad y Agricultura pretenden poder alcanzar los 30.000 an¨¢lisis anuales que exige la normativa europea en el caso de Catalu?a. Sin embargo, esta cifra puede ser menor si contin¨²a la baja actividad en los mataderos y los ganaderos optan por no sacrificar m¨¢s vacas mayores de 30 meses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miquel Noguer](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F082d8fd7-6779-4fc0-8145-823b596c9b64.png?auth=e6f54178eeab26a72b057e7ff358758b187205b65563dc1132f7c9e88e0bcd6c&width=100&height=100&smart=true)