_
_
_
_
Tribuna
Art¨ªculos estrictamente de opini¨®n que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opini¨®n han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opini¨®n de personas ajenas a la Redacci¨®n de EL PA?S llevar¨¢n, tras la ¨²ltima l¨ªnea, un pie de autor ¡ªpor conocido que ¨¦ste sea¡ª donde se indique el cargo, t¨ªtulo, militancia pol¨ªtica (en su caso) u ocupaci¨®n principal, o la que est¨¦ o estuvo relacionada con el tema abordado

Espa?a California

El autor afirma que California no debi¨® nunca ser un modelo para Espa?a y defiende una liberalizaci¨®n el¨¦ctrica que tenga en cuenta los errores de otros pa¨ªses

Hasta hace muy pocos meses todav¨ªa, California era para gentes influyentes en la opini¨®n (sobre estos temas regulatorios) el ejemplo m¨¢s brillante que deb¨ªa orientar las reformas de liberalizaci¨®n del sector el¨¦ctrico espa?ol. Y constituy¨®, desde mediados de 1995, el modelo por antonomasia de organizaci¨®n del sector el¨¦ctrico hacia el que hab¨ªa que converger. Antes de California hab¨ªa sido Inglaterra, pero la llegada de los laboristas -y la experiencia transcurrida- hab¨ªa empezado a desinflar las expectativas que hab¨ªa creado una sistem¨¢tica venta internacional del 'modelo el¨¦ctrico ingl¨¦s', mercanc¨ªa que muchos compraron para satisfacer el ansia de sus convencimientos.

Aqu¨ª, en Espa?a, se tend¨ªa a desconocer la propia experiencia espa?ola y desde luego se quer¨ªa ignorar el hecho de que en Espa?a hab¨ªan sido abiertos en 1985, con la Ley de la Explotaci¨®n Unificada del Sistema El¨¦ctrico Nacional, caminos fruct¨ªferos que despu¨¦s han seguido los sistemas el¨¦ctricos desarrollados. En Espa?a se identificaron las caracter¨ªsticas regulatorias diferenciales entre generaci¨®n, transporte y distribuci¨®n y se delimit¨® la funci¨®n capital de la operaci¨®n del sistema que fue encomendada a la primera empresa de transporte de electricidad creada en el mundo, una empresa independiente, Red El¨¦ctrica de Espa?a, que asumi¨® la obligaci¨®n de garantizar el suministro de electricidad al menor coste compatible con las disponibilidades energ¨¦ticas.

Espa?a fue pionera en la modernizaci¨®n del sector, pero su experiencia no supo ser vendida

El progreso del sector el¨¦ctrico alcanz¨® tasas impensables de productividad durante los ¨²ltimos a?os ochenta y los primeros noventa, colocando sus principales ratios de eficiencia industrial a la cabeza de cualquier comparaci¨®n internacional. Adem¨¢s, el equipamiento del parque de generaci¨®n resultaba diversificado y robusto frente a las variaciones relativas de los precios de las fuentes primarias energ¨¦ticas, y la red el¨¦ctrica eliminaba las restricciones de transporte posibilitando que las centrales de menores costes de operaci¨®n pudieran ser puestas a disposici¨®n del consumo en general.

Espa?a fue claramente, con algunos a?os de adelanto, el pa¨ªs pionero en la modernizaci¨®n de la regulaci¨®n el¨¦ctrica pero -excepto algunos prestigiosos reconocimientos en los pre¨¢mbulos de los proyectos de posteriores reformas en pa¨ªses de nuestro ¨¢mbito econ¨®mico- su experiencia no supo ser vendida ni siquiera entre quienes ten¨ªan responsabilidades cercanas, cuanto menos entre quienes no coincid¨ªan con los criterios regulatorios que subyac¨ªan o en los medios comunitarios m¨¢s alejados de la experiencia espa?ola.

As¨ª es que, a pesar de los resultados positivos de la experiencia espa?ola, modelos sin contraste alguno desestabilizaron la confianza que hubiera sido necesaria para seguir profundizando en la l¨ªnea de reforma iniciada en 1985. La Ley de Ordenaci¨®n del Sector El¨¦ctrico Nacional de diciembre de 1994 naci¨® devaluada y ya sus propios promotores carecieron de voluntad para su aplicaci¨®n. Apenas dos a?os despu¨¦s fue derogada y sustituida por una nueva ley (1997), la vigente Ley del Sector El¨¦ctrico, que enfilaba la senda marcada por los ingleses, los argentinos y los californianos.

El 'modelo californiano' cuyos textos fueron profusamente distribuidos, para que su ejemplo cundiera, hab¨ªa marcado finalmente la naturaleza de la regulaci¨®n adoptada.

Todav¨ªa se pueden o¨ªr -no obstante la gravedad del fracaso sin paliativos de la liberalizaci¨®n el¨¦ctrica californiana- dos recomendaciones perversas: 1) es necesario mirar lo que hacen otros pa¨ªses y 2) es necesario liberalizar m¨¢s. Dos recomendaciones que son perversas porque son recomendaciones que sin duda hay que seguir (siempre se puede y se debe aprender de los dem¨¢s y liberalizar es siempre mejor que lo contrario que es intervenir) pero que tal y como son formuladas nos alejan de la irremediable reflexi¨®n que debe impulsar el desatino el¨¦ctrico de California.

La cuesti¨®n es que, en estos temas el¨¦ctricos, Espa?a no es ignorante, posee una dilatad¨ªsima y singular experiencia y un alto nivel t¨¦cnico, industrial y corporativo, y su mirada hacia otros pa¨ªses, que se debe producir constante e intensamente, puede y debe ser una mirada cr¨ªtica capaz de reconocer aquellas cosas que resultan adecuadas para el sector el¨¦ctrico en Espa?a y aquellas que no lo son, porque si algo caracteriza a la industria el¨¦ctrica de cada pa¨ªs es, precisamente, su contenido nacional que es poco intercambiable porque depende de la disponibilidad de recursos naturales que es desigual, de desequilibrios tecnol¨®gicos que no se suplen en poco tiempo, de condiciones clim¨¢ticas, de caracter¨ªsticas geogr¨¢ficas no replicables y de pautas de consumo energ¨¦tico culturales y estructurales de muy lenta evoluci¨®n.

Y hay que liberalizar. Claro que hay que liberalizar. Pero el asunto relevante no es ¨¦ste. El asunto es c¨®mo hay que liberalizar. Como California no, desde luego. Pero es que hasta hace muy poco se dec¨ªa que hab¨ªa que liberalizar como California y en una parte muy importante as¨ª se ha hecho. Tampoco como Argentina, con distorsiones en el desarrollo de sus infraestructuras b¨¢sicas que comprometen una configuraci¨®n equilibrada de su sistema el¨¦ctrico. Como Inglaterra, menos, inspiradora de California, que ya de vuelta de su experiencia thatcheriana est¨¢ comenzando a vivir una especie de modelo desagregado (que ya conoci¨® Espa?a durante los a?os setenta y primeros ochenta) y que se siente todav¨ªa confusa en este terreno de ida y vuelta.

No hay que liberalizar ni como en Argentina, ni como en Inglaterra, ni como en California, aunque haya que aprender mucho de ellos. Hay que liberalizar sin copiar (o sabiendo qu¨¦ es lo que se copia), como concluyamos que es mejor vistas las experiencias que nos rodean y vista nuestra propia y espec¨ªfica experiencia.

Bajo hip¨®tesis de a?o seco, con una probabilidad de ocurrencia del 10%, Espa?a est¨¢ ya incumpliendo el ¨ªndice de cobertura que garantizar¨ªa, en esa hip¨®tesis, el abastecimiento el¨¦ctrico nacional. Esto, que no lo conoce el Congreso de los Diputados y que lo deber¨ªa conocer si el Gobierno no estuviera incumpliendo lo establecido en el art¨ªculo 4 de la vigente Ley del Sector El¨¦ctrico, est¨¢ siendo suplido, por esta vez, por las recientes lluvias que han venido a suministrar una inusual disponibilidad de energ¨ªa y de potencia hidroel¨¦ctrica. Pero esta circunstancia de afortunada coyuntura no nos debe confundir sobre la aparici¨®n (aunque todav¨ªa incipiente) de un grave d¨¦ficit estructural de capacidad. Una probabilidad hidr¨¢ulica seca del 10% es un riesgo demasiado alto para un pa¨ªs desarrollado y moderno, y con esa probabilidad, con ese riesgo, todav¨ªa tendremos que pasar las puntas del pr¨®ximo mes de julio y las puntas de enero y julio del a?o 2002 porque antes ninguna nueva central llegar¨¢ a tiempo. Esto ya es una de las consecuencias de haber considerado, en alg¨²n momento, que el modelo californiano daba soluciones tambi¨¦n al proceso inversor el¨¦ctrico.

Liberalizar s¨ª. Pero hoy poco puede a?adir una proposici¨®n tan gen¨¦rica. Ya empieza a ser necesario decir algo m¨¢s. Decir, por ejemplo, que la elegibilidad no es la soluci¨®n que permite a la regulaci¨®n solventar los problemas de la competencia ni de la eficiencia. Puede, desde luego, ser deseable. Impl¨¢ntese de modo universal. Pero que no distraiga de los problemas fundamentales o que no haga creer que con eso se hace algo que nos aleja de los desatinos de California (en California hay elegibilidad).

Lim¨ªtese la concentraci¨®n de empresas porque ser¨¢ bueno para el mercado, pero que no se crea que cuatro son pocas y que ocho son muchas, porque son tambi¨¦n muy pocas (en California hay menor concentraci¨®n que en Espa?a). Sep¨¢rense los negocios y actividades, pero que no se creen figuras que separadas son insolventes y que adem¨¢s a?aden poco valor al suministro de electricidad (como pasa en California con la comercializaci¨®n a tarifa)

Liberalizar s¨ª, pero de modo serio y profundo. Sin mezclar la intervenci¨®n y la discrecionalidad con los juegos mercantiles, ni los precios con las tarifas administradas. Sin creer que cualquier mercado resuelve un roto y un descosido, porque el asunto tampoco es f¨¢cil para el mercado. Muy a la vista est¨¢n los resultados en Espa?a y en California.

Desde las evidencias que las liberalizaciones el¨¦ctricas ya nos est¨¢n suministrando, dos cuestiones entrelazadas deber¨ªan contemplarse (entre muchas otras que ahora complicar¨ªan el alcance de este art¨ªculo): 1) el Estado (la autoridad reguladora) deber¨ªa recuperar, al menos, una cierta responsabilidad sobre el ¨ªndice de cobertura y dotarse de los instrumentos legales para poder responder a esa responsabilidad recuperada; 2) los componentes administrados de las nuevas centrales deber¨ªan desaparecer dejando de manera completa al mercado su remuneraci¨®n, pero reconociendo, simult¨¢neamente, que, aunque entrelazados e interdependientes, en la generaci¨®n de electricidad existen dos mercados, uno de potencia (que es un mercado de infraestructuras) y otro de energ¨ªa (que es un mercado de servicios), de tal manera que la potencia que progresivamente necesita ir incorporando el sistema el¨¦ctrico se resuelva mediante licitaciones lanzadas por la Autoridad Reguladora con responsabilidades en el ¨ªndice de cobertura. De esta manera la garant¨ªa de potencia, hoy establecida discrecionalmente por la administraci¨®n y por una cuant¨ªa que duplica los CTC, quedar¨ªa establecida para cada central por el mercado de licitaciones complementando los ingresos de un mercado spot de energ¨ªa en el que habr¨ªan desaparecido las mayores incertidumbres sobre su suficiencia y por tanto los mayores incentivos a las estrategias empresariales colusivas.

El problema de estructura y de dimensi¨®n podr¨ªa encontrar, tambi¨¦n, por este camino, v¨ªas relativamente r¨¢pidas de soluci¨®n porque las barreras de entrada a nuevos generadores se diluir¨ªan en las licitaciones que a todos situar¨ªan como iguales ante la competencia.

California no debi¨® nunca ser un modelo para Espa?a. Ahora es f¨¢cil decirlo. Pero hasta hace muy poco tiempo fue, sin embargo, muy dif¨ªcil. ?Estamos a tiempo para escapar a los apagones?Hasta hace muy pocos meses todav¨ªa, California era para gentes influyentes en la opini¨®n (sobre estos temas regulatorios) el ejemplo m¨¢s brillante que deb¨ªa orientar las reformas de liberalizaci¨®n del sector el¨¦ctrico espa?ol. Y constituy¨®, desde mediados de 1995, el modelo por antonomasia de organizaci¨®n del sector el¨¦ctrico hacia el que hab¨ªa que converger. Antes de California hab¨ªa sido Inglaterra, pero la llegada de los laboristas -y la experiencia transcurrida- hab¨ªa empezado a desinflar las expectativas que hab¨ªa creado una sistem¨¢tica venta internacional del 'modelo el¨¦ctrico ingl¨¦s', mercanc¨ªa que muchos compraron para satisfacer el ansia de sus convencimientos.

Aqu¨ª, en Espa?a, se tend¨ªa a desconocer la propia experiencia espa?ola y desde luego se quer¨ªa ignorar el hecho de que en Espa?a hab¨ªan sido abiertos en 1985, con la Ley de la Explotaci¨®n Unificada del Sistema El¨¦ctrico Nacional, caminos fruct¨ªferos que despu¨¦s han seguido los sistemas el¨¦ctricos desarrollados. En Espa?a se identificaron las caracter¨ªsticas regulatorias diferenciales entre generaci¨®n, transporte y distribuci¨®n y se delimit¨® la funci¨®n capital de la operaci¨®n del sistema que fue encomendada a la primera empresa de transporte de electricidad creada en el mundo, una empresa independiente, Red El¨¦ctrica de Espa?a, que asumi¨® la obligaci¨®n de garantizar el suministro de electricidad al menor coste compatible con las disponibilidades energ¨¦ticas.

El progreso del sector el¨¦ctrico alcanz¨® tasas impensables de productividad durante los ¨²ltimos a?os ochenta y los primeros noventa, colocando sus principales ratios de eficiencia industrial a la cabeza de cualquier comparaci¨®n internacional. Adem¨¢s, el equipamiento del parque de generaci¨®n resultaba diversificado y robusto frente a las variaciones relativas de los precios de las fuentes primarias energ¨¦ticas, y la red el¨¦ctrica eliminaba las restricciones de transporte posibilitando que las centrales de menores costes de operaci¨®n pudieran ser puestas a disposici¨®n del consumo en general.

Espa?a fue claramente, con algunos a?os de adelanto, el pa¨ªs pionero en la modernizaci¨®n de la regulaci¨®n el¨¦ctrica pero -excepto algunos prestigiosos reconocimientos en los pre¨¢mbulos de los proyectos de posteriores reformas en pa¨ªses de nuestro ¨¢mbito econ¨®mico- su experiencia no supo ser vendida ni siquiera entre quienes ten¨ªan responsabilidades cercanas, cuanto menos entre quienes no coincid¨ªan con los criterios regulatorios que subyac¨ªan o en los medios comunitarios m¨¢s alejados de la experiencia espa?ola.

As¨ª es que, a pesar de los resultados positivos de la experiencia espa?ola, modelos sin contraste alguno desestabilizaron la confianza que hubiera sido necesaria para seguir profundizando en la l¨ªnea de reforma iniciada en 1985. La Ley de Ordenaci¨®n del Sector El¨¦ctrico Nacional de diciembre de 1994 naci¨® devaluada y ya sus propios promotores carecieron de voluntad para su aplicaci¨®n. Apenas dos a?os despu¨¦s fue derogada y sustituida por una nueva ley (1997), la vigente Ley del Sector El¨¦ctrico, que enfilaba la senda marcada por los ingleses, los argentinos y los californianos.

El 'modelo californiano' cuyos textos fueron profusamente distribuidos, para que su ejemplo cundiera, hab¨ªa marcado finalmente la naturaleza de la regulaci¨®n adoptada.

Todav¨ªa se pueden o¨ªr -no obstante la gravedad del fracaso sin paliativos de la liberalizaci¨®n el¨¦ctrica californiana- dos recomendaciones perversas: 1) es necesario mirar lo que hacen otros pa¨ªses y 2) es necesario liberalizar m¨¢s. Dos recomendaciones que son perversas porque son recomendaciones que sin duda hay que seguir (siempre se puede y se debe aprender de los dem¨¢s y liberalizar es siempre mejor que lo contrario que es intervenir) pero que tal y como son formuladas nos alejan de la irremediable reflexi¨®n que debe impulsar el desatino el¨¦ctrico de California.

La cuesti¨®n es que, en estos temas el¨¦ctricos, Espa?a no es ignorante, posee una dilatad¨ªsima y singular experiencia y un alto nivel t¨¦cnico, industrial y corporativo, y su mirada hacia otros pa¨ªses, que se debe producir constante e intensamente, puede y debe ser una mirada cr¨ªtica capaz de reconocer aquellas cosas que resultan adecuadas para el sector el¨¦ctrico en Espa?a y aquellas que no lo son, porque si algo caracteriza a la industria el¨¦ctrica de cada pa¨ªs es, precisamente, su contenido nacional que es poco intercambiable porque depende de la disponibilidad de recursos naturales que es desigual, de desequilibrios tecnol¨®gicos que no se suplen en poco tiempo, de condiciones clim¨¢ticas, de caracter¨ªsticas geogr¨¢ficas no replicables y de pautas de consumo energ¨¦tico culturales y estructurales de muy lenta evoluci¨®n.

Y hay que liberalizar. Claro que hay que liberalizar. Pero el asunto relevante no es ¨¦ste. El asunto es c¨®mo hay que liberalizar. Como California no, desde luego. Pero es que hasta hace muy poco se dec¨ªa que hab¨ªa que liberalizar como California y en una parte muy importante as¨ª se ha hecho. Tampoco como Argentina, con distorsiones en el desarrollo de sus infraestructuras b¨¢sicas que comprometen una configuraci¨®n equilibrada de su sistema el¨¦ctrico. Como Inglaterra, menos, inspiradora de California, que ya de vuelta de su experiencia thatcheriana est¨¢ comenzando a vivir una especie de modelo desagregado (que ya conoci¨® Espa?a durante los a?os setenta y primeros ochenta) y que se siente todav¨ªa confusa en este terreno de ida y vuelta.

No hay que liberalizar ni como en Argentina, ni como en Inglaterra, ni como en California, aunque haya que aprender mucho de ellos. Hay que liberalizar sin copiar (o sabiendo qu¨¦ es lo que se copia), como concluyamos que es mejor vistas las experiencias que nos rodean y vista nuestra propia y espec¨ªfica experiencia.

Bajo hip¨®tesis de a?o seco, con una probabilidad de ocurrencia del 10%, Espa?a est¨¢ ya incumpliendo el ¨ªndice de cobertura que garantizar¨ªa, en esa hip¨®tesis, el abastecimiento el¨¦ctrico nacional. Esto, que no lo conoce el Congreso de los Diputados y que lo deber¨ªa conocer si el Gobierno no estuviera incumpliendo lo establecido en el art¨ªculo 4 de la vigente Ley del Sector El¨¦ctrico, est¨¢ siendo suplido, por esta vez, por las recientes lluvias que han venido a suministrar una inusual disponibilidad de energ¨ªa y de potencia hidroel¨¦ctrica. Pero esta circunstancia de afortunada coyuntura no nos debe confundir sobre la aparici¨®n (aunque todav¨ªa incipiente) de un grave d¨¦ficit estructural de capacidad. Una probabilidad hidr¨¢ulica seca del 10% es un riesgo demasiado alto para un pa¨ªs desarrollado y moderno, y con esa probabilidad, con ese riesgo, todav¨ªa tendremos que pasar las puntas del pr¨®ximo mes de julio y las puntas de enero y julio del a?o 2002 porque antes ninguna nueva central llegar¨¢ a tiempo. Esto ya es una de las consecuencias de haber considerado, en alg¨²n momento, que el modelo californiano daba soluciones tambi¨¦n al proceso inversor el¨¦ctrico.

Liberalizar s¨ª. Pero hoy poco puede a?adir una proposici¨®n tan gen¨¦rica. Ya empieza a ser necesario decir algo m¨¢s. Decir, por ejemplo, que la elegibilidad no es la soluci¨®n que permite a la regulaci¨®n solventar los problemas de la competencia ni de la eficiencia. Puede, desde luego, ser deseable. Impl¨¢ntese de modo universal. Pero que no distraiga de los problemas fundamentales o que no haga creer que con eso se hace algo que nos aleja de los desatinos de California (en California hay elegibilidad).

Lim¨ªtese la concentraci¨®n de empresas porque ser¨¢ bueno para el mercado, pero que no se crea que cuatro son pocas y que ocho son muchas, porque son tambi¨¦n muy pocas (en California hay menor concentraci¨®n que en Espa?a). Sep¨¢rense los negocios y actividades, pero que no se creen figuras que separadas son insolventes y que adem¨¢s a?aden poco valor al suministro de electricidad (como pasa en California con la comercializaci¨®n a tarifa)

Liberalizar s¨ª, pero de modo serio y profundo. Sin mezclar la intervenci¨®n y la discrecionalidad con los juegos mercantiles, ni los precios con las tarifas administradas. Sin creer que cualquier mercado resuelve un roto y un descosido, porque el asunto tampoco es f¨¢cil para el mercado. Muy a la vista est¨¢n los resultados en Espa?a y en California.

Desde las evidencias que las liberalizaciones el¨¦ctricas ya nos est¨¢n suministrando, dos cuestiones entrelazadas deber¨ªan contemplarse (entre muchas otras que ahora complicar¨ªan el alcance de este art¨ªculo): 1) el Estado (la autoridad reguladora) deber¨ªa recuperar, al menos, una cierta responsabilidad sobre el ¨ªndice de cobertura y dotarse de los instrumentos legales para poder responder a esa responsabilidad recuperada; 2) los componentes administrados de las nuevas centrales deber¨ªan desaparecer dejando de manera completa al mercado su remuneraci¨®n, pero reconociendo, simult¨¢neamente, que, aunque entrelazados e interdependientes, en la generaci¨®n de electricidad existen dos mercados, uno de potencia (que es un mercado de infraestructuras) y otro de energ¨ªa (que es un mercado de servicios), de tal manera que la potencia que progresivamente necesita ir incorporando el sistema el¨¦ctrico se resuelva mediante licitaciones lanzadas por la Autoridad Reguladora con responsabilidades en el ¨ªndice de cobertura. De esta manera la garant¨ªa de potencia, hoy establecida discrecionalmente por la administraci¨®n y por una cuant¨ªa que duplica los CTC, quedar¨ªa establecida para cada central por el mercado de licitaciones complementando los ingresos de un mercado spot de energ¨ªa en el que habr¨ªan desaparecido las mayores incertidumbres sobre su suficiencia y por tanto los mayores incentivos a las estrategias empresariales colusivas.

El problema de estructura y de dimensi¨®n podr¨ªa encontrar, tambi¨¦n, por este camino, v¨ªas relativamente r¨¢pidas de soluci¨®n porque las barreras de entrada a nuevos generadores se diluir¨ªan en las licitaciones que a todos situar¨ªan como iguales ante la competencia.

California no debi¨® nunca ser un modelo para Espa?a. Ahora es f¨¢cil decirlo. Pero hasta hace muy poco tiempo fue, sin embargo, muy dif¨ªcil. ?Estamos a tiempo para escapar a los apagones?

Jorge Fabra Utray es economista.jfabra@inicia.es

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top