Las 'vacas locas' no animan a Argentina
El precio de la carne que exporta el pa¨ªs latinoamericano a la UE cae un 18,9%
Contra todas las previsiones optimistas de su Gobierno, ganaderos e industriales frigor¨ªficos, Argentina no s¨®lo no ha logrado sacar ventajas de la crisis de las vacas locas en Europa, sino que incluso sus exportaciones de carne han perdido terreno en el ¨²ltimo trimestre.
De acuerdo con un an¨¢lisis realizado por la C¨¢mara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la Rep¨²blica Argentina (Ciccra), los precios de las carnes argentinas exportadas a los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea cayeron 18,9% en los ¨²ltimos tres meses. La p¨¦rdida registrada por los frigor¨ªficos argentinos alcanz¨®, en el mismo periodo, a 16,5 millones de d¨®lares, mientras que para todo el a?o 2000 las exportaciones del sector fueron 40.000 toneladas inferiores a las de 1999.
La situaci¨®n preocupa al Gobierno, porque Argentina exporta el 32% de su carne a la UE -
Seg¨²n el informe citado, el precio de los cortes de mayor calidad de carne argentina, conocidos como cuota Hilton, cayeron de 6.000 a 4.900 d¨®lares la tonelada en los ¨²ltimos 15 d¨ªas, uno de los valores m¨¢s bajos de la historia. En la medida en que se pronostica una mayor retracci¨®n de la demanda de carne en Europa, el an¨¢lisis de Ciccra prev¨¦ que esos precios puedan caer m¨¢s todav¨ªa, agravando la situaci¨®n de los frigor¨ªficos argentinos. 'Hoy los embarques son a p¨¦rdida, pero las empresas no pueden paralizar sus ventas, cortar la cadena de pagos abruptamente y, consecuentemente, perder la confianza del cliente', explicaba el presidente de la C¨¢mara, Miguel Schiariti.
Al comenzar el a?o pasado, los industriales argentinos preve¨ªan colocar un total de 350.000 toneladas de carne por un valor superior a 600 millones de d¨®lares en el mercado mundial, pero ahora se estima que el total vendido no supera las 310.000 toneladas.
Cuando reapareci¨® la crisis de las vacas locas, con nuevos casos en Italia, Alemania, Espa?a y otros pa¨ªses europeos, el Gobierno y los industriales locales pensaron que se abr¨ªa una gran oportunidad para la exportaci¨®n de la alabada carne nacional. Con una alimentaci¨®n basada en los pastos naturales de las vastas praderas argentinas, las vacas criadas en el pa¨ªs no presentan ning¨²n riesgo de contraer la encefalopat¨ªa espongiforme bovina (BSE, en sus siglas en ingl¨¦s).
M¨¢s publicidad
As¨ª, algunas embajadas argentinas en Europa lanzaron hace pocas semanas una ofensiva publicitaria para tratar de atraer una demanda considerable por sus carnes y consideraron que se abr¨ªa una etapa favorable. En Buenos Aires, la Secretar¨ªa de Agricultura realiz¨® conferencias, ruedas de prensa y degustaciones en legaciones diplom¨¢ticas extranjeras, con el mismo objetivo: impulsar la venta de las carnes argentinas. Sin embargo, los datos conocidos esta semana dejan bien claro que el temor de los europeos a ingerir carne vacuna no ha diferenciado el origen del producto. La situaci¨®n es muy seria, ya que Argentina exporta el 32% de su carne (105.000 toneladas) a la Uni¨®n Europea.
Las p¨¦rdidas de la industria local y los temores de un contagio de la enfermedad ha determinado que, esta semana, el Gobierno anunciara la prohibici¨®n de importar productos c¨¢rnicos de origen vacuno de Europa. La medida abarca a carnes, menudencias, v¨ªsceras y subproductos bovinos, aunque no incluyen los derivados l¨¢cteos, considerados de bajo riesgo por las autoridades sanitarias argentinas. Una decisi¨®n que promete levantar suspicacias entre los Gobiernos europeos y que constituye la primera actitud de firmeza local frente a la importaci¨®n indiscriminada de la ¨²ltima d¨¦cada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.