Un parque para celebrar el Tercer Milenio
Para conmemorar el nuevo siglo XXI San Sebasti¨¢n va a apostar por un innovador proyecto urbano en claves de sostenibilidad y de recuperaci¨®n de espacios para la convivencia ciudadana. El objetivo es impulsar un aut¨¦ntico Parque Central capaz de figurar entre los mejores de Europa, objeto de visita obligada y referencia paisaj¨ªstica y cultural de San Sebasti¨¢n en el Tercer Milenio.
Superados los tiempos en los que cada ciudad quer¨ªa incorporar a cualquier precio un gran edificio ef¨ªmero, nuestro proyecto estrella para iniciar el milenio no ser¨¢ de hormig¨®n, sino algo que, como los monumentos del rom¨¢nico, dentro de 500 a?os todav¨ªa sea mas bello y testimonio de una ¨¦poca. Se trata de una idea ambiciosa que consiste en la recuperaci¨®n a fondo de un parque, con un coste de 1.500 millones de pesetas, que se ejecutar¨¢ por fases en cinco a?os.
Con estas intenciones he convocado un concurso internacional de proyectos para la renovaci¨®n del parque. Queremos lograr la participaci¨®n de los mejores expertos y seguir as¨ª el espl¨¦ndido precedente del concurso realizado para la construcci¨®n del Auditorio Kursaal, que ha permitido a la ciudad contar con una obra arquitect¨®nica de vanguardia del arquitecto Rafael Moneo.
San Sebasti¨¢n tiene una tradici¨®n de vanguardia -desde el siglo XIX, en que se derribaron sus murallas- a la hora de dise?ar su modelo de desarrollo urbano. Cort¨¢zar, Goikoa y Ugartemend¨ªa, arquitectos magistrales de la construcci¨®n del Ensanche, plantearon proyectos urban¨ªsticos que fueron ejemplares entre las ciudades europeas de la ¨¦poca por sus equipamientos p¨²blicos: plazas, parques, jardines y edificios emblem¨¢ticos.
Pues bien, contamos con ese espacio de excepci¨®n llamado Parque de Cristina-Enea, legado a los donostiarras por don Ferm¨ªn de Lasala, quien construy¨® en la segunda mitad del siglo XIX, en los confines de la ciudad, un palacio rodeado de un parque dise?ado por el famoso jardinero franc¨¦s Pierre Ducasse.
Este parque adquirir¨¢ con el pr¨®ximo desarrollo urbano una centralidad de la que hasta el momento carec¨ªa y se convertir¨¢ en el eje vertebrador de las nuevas ¨¢reas residenciales, terciarias y los equipamientos claves que se ubicar¨¢n en el entorno de Mundaiz, como la estaci¨®n intermodal de trenes y autobuses.
Su papel, hasta ahora un tanto desaprovechado, cambia radicalmente al avanzar la ciudad por los terrenos de Riberas de Loiola como ¨¢rea residencial, y por los desarrollos urban¨ªsticos que se empiezan a ver en el Paseo Duque de Mandas, con el Palacio de Justicia, las 400 viviendas de protecci¨®n oficial en Atotxa, la instalaci¨®n de piscinas cubiertas en la zona degradada de Zuhaizti y el nuevo Paseo del Urumea con el puente de Mundaiz. Sin olvidar el reto de la imprescindible reconversi¨®n de usos del gran edificio de Tabacalera, reivindicado por el Ayuntamiento, que deber¨¢ vincularse al parque y r¨ªo Urumea.
La conexi¨®n con los nuevos barrios ser¨¢ posible a trav¨¦s de la futura pasarela peatonal sobre el r¨ªo, un acceso directo desde Riberas de Loiola. Tambi¨¦n con Amara y el centro de la ciudad por medio de la construcci¨®n de un ascensor y otra pasarela sobre la Renfe en el Paseo del Urumea. A ello hay que a?adir su buena comunicaci¨®n con los barrios de Egia y Gros. Adem¨¢s, y dada la proximidad de la estaci¨®n de Atotxa, el ¨¢rea ser¨¢ a¨²n m¨¢s accesible como consecuencia de la nueva red de transporte ferroviario -la llamada Y vasca-, la llegada del tren de alta velocidad, o la mejor oferta de los trenes de cercan¨ªas.
El Parque de Cristina-Enea es un diamante en bruto que debe convertirse en el pulm¨®n verde m¨¢s internacional de la ciudad. Ello requiere un tratamiento global de restauraci¨®n y adaptaci¨®n al papel que va a jugar en la ciudad por su estrat¨¦gica posici¨®n, sus especiales valores paisaj¨ªsticos y sus potencialidades art¨ªsticas y medioambientales.
El parque tendr¨¢ 12 hect¨¢reas y se sit¨²a, en parte, sobre una peque?a colina que forma el ¨²ltimo meandro del r¨ªo Urumea. Est¨¢ en estudio su ampliaci¨®n mediante la incorporaci¨®n de un territorio llano colindante en la margen del r¨ªo Urumea, conocido como Ibai-Alde, lo que permitir¨ªa dotarle de otro acceso desde el barrio de Loiola.
Cristina-Enea necesita una renovaci¨®n, un conjunto de intervenciones que, respetando b¨¢sicamente su configuraci¨®n y la riqueza del arbolado, permita aplicar las nuevas tendencias de las escuelas de jardiner¨ªa y paisajismo. Se trata de adaptar el concepto de antiguo jard¨ªn privado de principios de siglo a su car¨¢cter p¨²blico, poniendo en valor todas sus potencialidades y dot¨¢ndole de una identidad que transmita valores est¨¦ticos y valores ¨¦ticos de libertad, tolerancia y solidaridad.
Es urgente resolver los problemas de infraestructuras b¨¢sicas, como la recogida de aguas pluviales, drenaje del parque, nuevos accesos, tratamiento de caminos y ruinas, renovaci¨®n del estanque, edificios y del mobiliario urbano.
Una escuela-taller abordar¨¢ la restauraci¨®n del palacio, que podr¨ªa albergar un centro de estudios especializado en las tem¨¢ticas de sostenibilidad y derechos humanos, gestionado por la Universidad, as¨ª como la conversi¨®n del pabell¨®n de la capilla en una sala polivalente que permita tanto exposiciones temporales sobre cuestiones relacionadas con la ecolog¨ªa y el medio ambiente, como una exposici¨®n permanente que explique la red de parques y espacios naturales de valor art¨ªstico en San Sebasti¨¢n.
Debemos potenciar el parque como ¨¢mbito para la convivencia ciudadana y disfrute de la naturaleza. Y como resultado del concurso se definir¨¢n espacios de estancia, de paseo, juegos para los ni?os; se obtendr¨¢ la recuperaci¨®n de puentes, estanques y manantiales, plantas arom¨¢ticas y actuaciones pedag¨®gicas que permitan seguir la evoluci¨®n de ¨¢rboles y flores en las distintas estaciones del a?o.
Adem¨¢s, el parque puede convertirse en un mirador de 360? sobre la ciudad, porque la vista es fant¨¢stica, y en un lugar de intervenciones art¨ªsticas de car¨¢cter estable y ef¨ªmero. Buscamos su incorporaci¨®n al circuito de espacios y centros art¨ªsticos que ya son expresi¨®n de la interrelaci¨®n entre arte y naturaleza (Urgull, Chillida-Leku, Peine del Viento, rocas varadas del Kursaal, San Telmo, Palacio Miramar, Arteleku...).
Porque Donostia no se resigna a instalarse en la nostalgia de su pasado, estoy decidido a incorporar la innovaci¨®n y la dimensi¨®n cultural en el tratamiento de los espacios p¨²blicos. Por eso vamos a invertir en mejorar nuestra mayor riqueza, los espacios verdes, convencido de que la apuesta por la sostenibilidad y la extensi¨®n cultural son imprescindibles para el futuro de todos los donostiarras y para generar nuevos elementos de atracci¨®n y riqueza en el siglo XXI.
Od¨®n Elorza es alcalde de San Sebasti¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.