Y el escultor es...
Jos¨¦ Luis Fern¨¢ndez esculpe en su taller de Torrej¨®n los Goya que entrega la Academia de Cine
Varios guardas de seguridad llegar¨¢n hoy, poco despu¨¦s del mediod¨ªa, a Torrej¨®n, a un taller luminoso donde se afanan un escultor y 13 artesanos. Cargar¨¢n en su veh¨ªculo 25 cajas de cart¨®n y partir¨¢n camino del Palacio de Congresos de Madrid. El contenido de las cajas, 25 estatuillas con el busto de Goya, atraer¨¢ esta noche miles de miradas. Son los premios que concede la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematogr¨¢ficas de Espa?a a los mejores profesionales del a?o: los Goya. En una de las butacas del Palacio de Congresos, alguien ajeno al mundo del celuloide seguir¨¢ la ceremonia con atenci¨®n. Es el escultor Jos¨¦ Luis Fern¨¢ndez, el padre de las criaturas.
Fern¨¢ndez, un asturiano de 57 a?os afincado en Madrid desde que, con la mayor¨ªa de edad, lleg¨® en busca de horizontes, cuenta que recibi¨® el encargo de crear la estatuilla que premiase la excelencia de los cineastas hace m¨¢s de una d¨¦cada, cuando presid¨ªa la Academia Antonio Gim¨¦nez Rico. 'Me dijeron que fuese aparente y suficientemente ligero para que el ganador pudiese alzarlo con una sola mano. Hice un basamento que se adaptase a la palma, para que quien lo recoja pueda agarrarlo bien y sin que deje de verse al pintor. Es un dise?o televisivo, que da bien ante la c¨¢mara', explicaba ayer Fern¨¢ndez ante las cabezas del genio ya empaquetadas.
Su primo estadounidense, el Oscar, ha derramado r¨ªos de tinta. Es vox populi de d¨®nde viene su nombre -se parec¨ªan al t¨ªo de una presidenta de la academia hollywodiense-, que es de bronce ba?ado en oro de 14 quilates y que es ya un venerable anciano. Pero del Goya se sabe poco. Tambi¨¦n es de bronce, no lleva ba?o dorado, sino una p¨¢tina verde conseguida con fuego y ¨¢cido; pesa entre dos y tres kilos, est¨¢ hueco por dentro y se elabora con una t¨¦cnica que ya usaban los egipcios, la fundici¨®n a la cera perdida, en un taller que acoge todos los pasos del proceso.
La firma del autor va bajo las chorreras de la pechera del pintor, y en el lateral la fecha -la del a?o de ejecuci¨®n del busto, no la del premio-. En la peana, el ep¨ªgrafe del galard¨®n, pero no el nombre del galardonado. Como es l¨®gico, no da tiempo a cincelarlo desde que se abre el sobre blanco que lo contiene hasta que sube al estrado el agraciado.
Los primeros Goya, obra de Miguel Berrocal, se entregaron el 17 de marzo de 1987 en el teatro Lope de Vega de Madrid, y eran m¨¢s pesados. El de Fern¨¢ndez es un Goya ensimismado, el pintor sordo que decoraba con las pinturas negras las paredes de su casa de Carabanchel. Se inspir¨® en un busto del escultor valenciano Mariano Benlliure y en los autorretratos del artista. '?Por qu¨¦ Goya? No recuerdo que me lo hayan dicho, pero puede que sea porque es uno de los mejores narradores de la historia', aventura Fern¨¢ndez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.