En la recta final
Un estudio revela que el 75% de los 6,7 millones de espa?oles con m¨¢s de 65 a?os se siente insatisfecho
En Espa?a hay 6,7 millones de personas mayores de 65 a?os. De ellos, s¨®lo el 25% declara que est¨¢ 'satisfecho' con la vida que lleva, seg¨²n el estudio La tercera edad y el consumo del Instituto Nacional de Consumo. la mayor¨ªa se conforma con estar 'tranquilos', 'donde viven' (en su casa), acompa?ados, y 'seguir como hasta ahora'. Como dice Juan Parejo, jubilado de 81 a?os, 'que me quede como estoy'.
El estudio se?ala la contradicci¨®n que existe entre sentirse insatisfecho (se compara la vida que se lleva con la que se querr¨ªa llevar) y feliz (una valoraci¨®n 'subjetiva y existencial'). As¨ª, aunque el 75% de los mayores est¨¢ insatisfecho con la vida que lleva, el 41% afirma que les ha ido bien en el pasado, que les va bien ahora y que conf¨ªan en que eso seguir¨¢ as¨ª. Sobre el futuro, el 30% se siente optimista, y el 21% pesimista. Este dato confirma la esperanza por 'seguir como hasta ahora' de la mayor¨ªa. Para un 89%, la vida es agradable. El 79%, se encuentra '¨²til y necesario'.
En silla de ruedas
Esta utilidad no siempre encuentra d¨®nde mostrarse. Juana Barrueco y su hermana Aurora lo han conseguido cuidando las plantas de la Gran Residencia de Madrid donde viven desde hace m¨¢s de 18 a?os. Desde sus sillas de ruedas (las dos padecen distrofia muscular) han convertido las salas de los extremos del pabell¨®n en un rebosante invernadero. Llegaron a Madrid desde un pueblo de Salamanca con poco m¨¢s de 50 a?os (Juana tiene ahora 69 a?os, su hermana uno m¨¢s), despu¨¦s de quedar hu¨¦rfanas de madre. Juana, la m¨¢s reivindicativa, es adem¨¢s vicepresidenta del Consejo de Residentes, la representaci¨®n colectiva de los internos.
Su principal queja es la comida. 'En esto se nota mucho que son una generaci¨®n de posguerra, que han pasado privaciones', dice Fernando Amado, director del centro. 'Es en lo que m¨¢s gastan, en comer y en ropa'. Juana le da la raz¨®n. 'A nosotras nos env¨ªa comida la familia. En ropa gastamos menos porque cosemos nosotras', explica.
Pese a esta actividad, Juana no parece muy contenta. 'Bueno, yo creo que s¨ª', matiza despu¨¦s de pens¨¢rselo. 'S¨®lo damos trabajo, pero en casa no pod¨ªamos seguir. Aqu¨ª tenemos espacio de sobra'. La familia va a verlas cada 15 d¨ªas, y reciben visitas frecuencia. Son un caso excepcional, explica Amado. 'Pr¨¢cticamente la mitad de los residentes no recibe visitas jam¨¢s', a?ade.
La residencia programa actividades, tanto dentro como fuera del recinto. 'Lo que m¨¢s les gusta es pasear', comenta Amado. En esto coincide con Juana, quien relata satisfecha como ha ido ya varias veces a un centro comercial que han abierto cerca de Carabanchel, el barrio madrile?o donde viven. A Juana le gustar¨ªa salir m¨¢s, pero para ello reclama 'que la comunidad ponga un veh¨ªculo adaptado para las sillas de ruedas'.
El informe del INC tambi¨¦n se?ala que salir de paseo es la actividad favorita de los mayores. A continuaci¨®n est¨¢n reunirse con amigos y personas de su edad. 'Con los ni?os, aunque ponen mucha voluntad, se cansan mucho', comenta Amado.
Ocupar el tiempo es una de las preocupaciones mayores. Ver la televisi¨®n, lo m¨¢s socorrido. Las mujeres dedican mucho m¨¢s tiempo a las labores del hogar que los hombres. Incluso en las residencias, mientras ellas cosen, ellos juegan o charlan, afirma Amado. El responsable de la Gran Residencia destaca 'como curioso' que aunque se dan casos de emparejamientos entre internos, los hombres y las mujeres prefieren reunirse por separado. 'Se nota la educaci¨®n machista que han recibido', indica.
Es m¨¢s f¨¢cil ocupar su tiempo para quienes est¨¢n en una residencia. Ofrecen biblioteca, bailes -'con merienda, que si no no vienen', dice Amado-, terapias y gimnasio, donde muchos, como Juana, pasan al menos una hora diaria, ejercitando dedos, articulaciones y tobillos.
Re¨²ma y varices
La salud es su mayor preocupaci¨®n, y la enfermedad m¨¢s extendida es el reumatismo (lo padecen el 41% de los hombres y el 59% de las mujeres). Tambi¨¦n son frecuentes las varices y los problemas en los pies. Y las ca¨ªdas o accidentes. El 18% de los mayores ha sufrido alg¨²n percance de este tipo en los ¨²ltimos 12 meses, seg¨²n el estudio. Como Encarnaci¨®n Carrasco, una viuda de 71 a?os que, pese a su buen estado general, se ha visto en el suelo de la calle tres o cuatro veces en el ¨²ltimo a?o. '?Pero qu¨¦ voy a hacer si no?', se pregunta. 'No puedo quedarme en casa sola todo el d¨ªa, esperando que llegue mi hijo peque?o'. A partir de los 75 a?os, los problemas se disparan. El 16% de los mayores tiene problemas para acostarse y levantarse solos, el 14% para vestirse o desnudarse y el 8% para comer.
Esta situaci¨®n se extrema en las residencias, comenta Amado.De los 360 internos (un tercio hombres y el resto mujeres), el 14% tiene una alta dependencia. Otro 32% puede desplazarse, aunque sea con problemas. Otro 11% est¨¢ bien f¨ªsicamente, pero padece desorientaci¨®n, demencia o alzheimer. 'A estos centros vienen ahora los m¨¢s viejos de los viejos', explica. 'Si el que est¨¢ bien viene a una residencia, es un fracaso', sentencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.