Retos y oportunidades
Hablar hoy de electricidad es sin¨®nimo de conflicto social. Una infraestructura b¨¢sica para el desarrollo econ¨®mico y el bienestar de la poblaci¨®n se ha convertido ¨²ltimamente en una estrella medi¨¢tica envuelta en la pol¨¦mica y la confrontaci¨®n.
Cortes de fluido el¨¦ctrico, restricciones peri¨®dicas en zonas tur¨ªsticas, l¨ªneas que no se ponen en marcha, nuevas centrales con fuerte oposici¨®n popular, planes e¨®licos que no acaban de funcionar... Todo ello es el resultado de un modelo de liberalizaci¨®n que plantea importantes inc¨®gnitas de futuro, pero tambi¨¦n de unos gobiernos (en Barcelona y en Madrid) faltos de liderazgo y demasiado acostumbrados a relacionarse con empresas monopolistas.
El modelo de liberalizaci¨®n espa?ol, basado en la ley el¨¦ctrica de 1997, no est¨¢ facilitando de momento mayor competencia y est¨¢ produciendo, en cambio, un progresivo deterioro en la calidad del servicio.
Hoy cuatro empresas se reparten, m¨¢s que se disputan, el mercado espa?ol y una sola -Endesa- disfruta en exclusiva del mercado catal¨¢n. El Tribunal de Defensa de la Competencia acaba de establecer unos niveles m¨¢ximos de concentraci¨®n del negocio de la generaci¨®n en el 35% del total, y del 41% en el de la distribuci¨®n. Es decir, el tribunal opina que para que pueda haber una situaci¨®n de competencia en un mercado ninguna empresa debe superar dichos niveles.
?Es v¨¢lido este criterio para Catalu?a? Las empresas y las personas que viven en Catalu?a tienen derecho a poder escoger con qu¨¦ empresa contratan el suministro el¨¦ctrico. En las actuales condiciones de concentraci¨®n de la distribuci¨®n, eso va a ser muy dif¨ªcil. Ser¨ªa deseable que compitieran m¨¢s empresas en generaci¨®n, ofreciendo en cada momento el mejor precio del kilovatio.
Para ello es necesario un marco que facilite la entrada de nuevas empresas de generaci¨®n, bien por compra, bien por inversi¨®n en nuevas plantas, y una nueva relaci¨®n entre distribuci¨®n y comercializaci¨®n que permita el ejercicio efectivo del derecho a elegir proveedor.
El acuerdo del Parlament con el Gobierno de la Generalitat para crear una comisi¨®n de expertos ha sido un buen comienzo. Ahora ya disponemos de un diagn¨®stico de la situaci¨®n; definiremos el futuro, basado en la capacidad de elecci¨®n del consumidor, la garant¨ªa de suministro y la calidad. Todo ello con un profundo respeto por el medio ambiente y la seguridad y la salud de las personas.
Miquel Barcel¨® es diputado en el Parlament del Grupo Socialista-Ciutadans pel Canvi.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.