Espa?a, estrella invitada en la mayor feria de India
En 1997 Espa?a se lanz¨® a su tercera aventura asi¨¢tica con la celebraci¨®n de una Expotecnia (feria de bienes industriales y alta tecnolog¨ªa) en Nueva Delhi, despu¨¦s de las ediciones llevadas a cabo en Pek¨ªn (1994) y Bangkok (1995). La de India, en aquella ocasi¨®n, fue una apuesta en solitario, organizada por el Gobierno espa?ol a trav¨¦s del Instituto Espa?ol de Comercio Exterior (Icex). Ahora, al inicio del nuevo siglo, Espa?a regresa a India: del 15 al 19 de febrero, ser¨¢ Pa¨ªs Socio de la IETF (Indian Engineering Trade Fair, en sus siglas en ingl¨¦s) Expo India 2001, una muestra tecnol¨®gica e industrial de prestigio consolidado en Asia. Espa?a estar¨¢ representada por 160 fabricantes agrupados en 7 sectores y 19 subsectores y convocados por la Secretar¨ªa de Estado de Comercio y Turismo y el Icex.
Protagonismo
El protagonismo de Espa?a en la presente edici¨®n de la IETF, seg¨²n los organizadores indios (la Confederaci¨®n de Industria India, CII) y espa?oles, obedece a diversos motivos: por una parte, el inter¨¦s de Espa?a en no quedarse rezagada en la carrera por abarcar el mercado indio; y, por otra, la existencia ahora de diversos acuerdos pol¨ªticos y comerciales que facilitan los intercambios econ¨®micos entre ambos pa¨ªses.
A pesar de los esfuerzos institucionales, la balanza comercial bilateral sigue siendo deficitaria para Espa?a (les vendemos productos por 147,7 millones de d¨®lares, un 0,2% de nuestras exportaciones, y les compramos por valor de 536,5 millones de d¨®lares), y nuestra inversi¨®n en India s¨®lo alcanza los 4,9 millones de d¨®lares (un 0,05% de la inversi¨®n total espa?ola en el exterior). Y ello, a pesar de que, tras la Expotecnia de 1997, se han producido incrementos de m¨¢s del 30% en los intercambios comerciales, seg¨²n Juan Costa, secretario de Estado de Comercio y Turismo. A pesar de la inmensidad de este mercado y de la pujanza de la oferta espa?ola con una adecuada relaci¨®n calidad-precio, apenas una veintena de empresas espa?olas (de los sectores industrial, de ingenier¨ªa, alimentario, comercial, cer¨¢mico, moda, qu¨ªmico y de servicios) se han instalado en India, como Rinder, Cobra, Abengoa, Chupa Chups y Juaristi, entre otras.
Distintos convenios, como el Acuerdo de Cooperaci¨®n Comercial y Econ¨®mica de 1972, el pacto fiscal suscrito en 1993 para evitar la doble imposici¨®n, y el Acuerdo sobre Protecci¨®n Rec¨ªproca de Inversiones, rubricado en 1997, facilitan ahora el desarrollo de todo tipo de relaciones econ¨®micas bilaterales. Pero hay mucho camino por recorrer. Seg¨²n Dilip Lahiri, embajador indio en Espa?a, 'los logros econ¨®micos alcanzados por Espa?a durante los ¨²ltimos 10 a?os y su competencia en materia industrial, tecnol¨®gica y financiera no son plenamente apreciados en India'. Algo que no ha pasado con otros pa¨ªses (Alemania, Italia, Jap¨®n, Corea...) que nos precedieron como socios en sucesivas IETF.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.