Recursos virtuales
El 'e-learning', que mover¨¢ m¨¢s de siete billones de pesetas en cinco a?os, acorta en un 60% la adaptaci¨®n a un trabajo
Al conocimiento le ocurre lo que a la energ¨ªa: no se destruye, no se desgasta y, adem¨¢s, se ampl¨ªa con el tiempo. Por eso, las empresas parecen dispuestas a no perder un gramo del conocimiento del negocio que tengan sus empleados y, desde hace alg¨²n tiempo, est¨¢n especialmente interesadas en determinar y extender las mejores pr¨¢cticas empresariales a lo largo y ancho de la compa?¨ªa. Este fen¨®meno, bautizado como gesti¨®n del conocimiento, ha calado con notable intensidad entre las empresas de servicios cuyo principal valor es intangible. El objetivo es convertir ese conocimiento en su principal ventaja competitiva. Se trata, como afirma Mar Selgas, gerente del ¨¢rea de gesti¨®n de conocimiento de Arthur Andersen, 'de mejorar la capacidad de las personas para intercambiar, entender y utilizar la informaci¨®n, utilizando la tecnolog¨ªa, y de estimular que se comparta para que as¨ª aumente de forma exponencial'.
La forma de conseguirlo es mediante la creaci¨®n de comunidades virtuales o foros donde coinciden personas que est¨¢n trabajando en proyectos similares y donde es posible intercambiar experiencias. Empresas como Toyota, Motorola, Dow Chemical, Epson o la propia Arthur Andersen est¨¢n aprovechando ya, con buenos resultados, esta posibilidad, nacida al amparo de las nuevas tecnolog¨ªas.
En ocasiones, 'la gesti¨®n del conocimiento da paso para que el departamento de recursos humanos intente traspasar una parte de esa informaci¨®n al e-learning'. El crecimiento de esta modalidad de formaci¨®n a trav¨¦s de la red se est¨¢ disparando hasta el punto de que en los ¨²ltimos cinco a?os, y hasta 2002, va a registrar el mayor aumento de todo el sector, seg¨²n Jos¨¦ Manuel Casado, director asociado del ¨¢rea de human performance de Accenture. Las previsiones se?alan un incremento del 165%. Cr¨¦dit Suisse First Boston augura que en 2005 la facturaci¨®n del e-learning puede superar los 42.100 millones de d¨®lares (7,2 billones de pesetas), frente a los actuales 7.100 millones de d¨®lares (alrededor de 1,3 billones).
Este fen¨®meno se debe, en opini¨®n de Casado, a que la principal necesidad de las empresas es que sus trabajadores adquieran unas determinadas habilidades y, adem¨¢s, que lo hagan cuanto antes. 'El 70% de las organizaciones del ranking Fortune 1000 se?ala la falta de entrenamiento de sus ejecutivos como el mayor obst¨¢culo para crecer', dice. En este sentido, el e-learning reduce en un 60% el tiempo que una persona tarda en adquirir unas determinadas competencias en relaci¨®n con la formaci¨®n tradicional.
Las herramientas disponibles permiten recrear simulaciones de negocio a trav¨¦s de las cuales se puede aprender haciendo una metodolog¨ªa que, seg¨²n los expertos, consigue aumentar el nivel de retenci¨®n de conocimientos hasta un 75%, porcentaje muy superior al de la formaci¨®n tradicional, que apenas alcanza el 10%, y al de la ense?anza asistida con ordenador, que ronda el 30%.
Para Mar Selgas existen dos tipos de conocimiento: 'El expl¨ªcito, que es f¨¢cil de capturar y puede difundirse a trav¨¦s de cursos, ense?anzas a distancia, e-learning..., y un conocimiento que hace referencia a las pr¨¢cticas empresariales del d¨ªa a d¨ªa y que necesita de unas herramientas espec¨ªficas para que llegue a ser verdaderamente ¨²til'. La r¨¢pida evoluci¨®n de las tecnolog¨ªas juega a favor, pese a que los actuales anchos de banda no permiten todav¨ªa la interactividad adecuada, en opini¨®n de Vicente Linares, director general de E-loft, una empresa que est¨¢ desarrollando plataformas capaces de acoger comunidades de expertos. Aunque reconoce que en Espa?a la demanda de este tipo de servicios es todav¨ªa moderada, calcula su despegue en un m¨¢ximo de dos a?os. 'El e-learning permite un acceso universal en cualquier momento y desde cualquier sitio y, adem¨¢s, reduce los costes', afirma. En cuanto a la gesti¨®n del conocimiento, 'que no existir¨ªa si no fuera por la tecnolog¨ªa, lo que provoca es un aumento de la productividad, porque aprovecha todo el esfuerzo anterior realizado por otras personas'.
La implantaci¨®n de herramientas para ofrecer formaci¨®n a trav¨¦s de la red es especialmente recomendable, seg¨²n Jos¨¦ Manuel Casado, en empresas con colectivos superiores a 150 o 200 trabajadores. Pese a que requiere una inversi¨®n inicial en tecnolog¨ªa, resulta m¨¢s barata y eficaz que la tradicional. El consultor recuerda que en estos momentos 'dos terceras partes de los costes totales de la formaci¨®n son indirectos'. En su opini¨®n, el e-learning constituye 'una revoluci¨®n en el aprendizaje, porque se ajusta mucho m¨¢s a las necesidades personales y porque la metodolog¨ªa abre las puertas a una ense?anza orientada hacia el desempe?o'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.