El horno cerrado de la incineradora funcionar¨¢ unos d¨ªas 'en pruebas'
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid autoriz¨® ayer al Ayuntamiento a poner en marcha el horno n¨²mero 3 de la incineradora de Valdeming¨®mez, cerrado desde el pasado 24 de enero tras detectarse que expuls¨® a la atm¨®sfera 15 veces m¨¢s dioxinas por metro c¨²bico de aire de lo permitido. El horno funcionar¨¢, desde hoy y 'en periodo de pruebas', durante seis o siete d¨ªas, esto es, el tiempo necesario para alcanzar la temperatura ¨®ptima. Entonces, cuando se haya alcanzado esta temperatura, se recoger¨¢n muestras del aire expulsado y se volver¨¢ a cerrar. El an¨¢lisis de estas muestras, cuyos resultados tardar¨¢n en conocerse entre 20 y 30 d¨ªas, decidir¨¢ si el horno puede funcionar ya definitivamente o si, por el contrario, son necesarios nuevos arreglos. 'En un mes, m¨¢s o menos, la incineradora podr¨ªa volver a trabajar con toda normalidad', se?al¨® ayer el presidente regional, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, del PP. El horno empezar¨¢ a funcionar hoy con gas¨®leo y el domingo se alimentar¨¢ ya de basuras.
El pasado 24 de enero, la Consejer¨ªa de Medio Ambiente de la Comunidad orden¨® al Ayuntamiento cerrar el horno. Los resultados de los an¨¢lisis de unas muestras recogidas el 12 de diciembre de 2000 demostraban que por la chimenea de este horno hab¨ªan sido lanzados al aire ese d¨ªa 1,4 nanogramos de dioxinas (sustancias t¨®xicas) por metro c¨²bico de aire. La ley permite s¨®lo una proporci¨®n de 0,1 nanogramos por metro c¨²bico de aire.
V¨¢lvula atascada
Los t¨¦cnicos del Ayuntamiento, al d¨ªa siguiente de recibir la orden de cierre, comenzaron a investigar los mecanismos de la planta para descubrir el fallo. Tras examinar el horno pol¨¦mico, los t¨¦cnicos concluyeron que una v¨¢lvula atascada hab¨ªa impedido que el carb¨®n activo, que funciona como uno de los filtros de los humos, actuase convenientemente durante un periodo m¨¢ximo de cuatro horas. La aver¨ªa se subsan¨® el mismo 12 de diciembre, tras una inspecci¨®n rutinaria de los t¨¦cnicos de la incineradora.
El concejal madrile?o de Medio Ambiente, Adriano Garc¨ªa-Loygorri, asegur¨® el pasado 2 de febrero, fecha en la que se hicieron p¨²blicos los resultados de la investigaci¨®n, que nunca hab¨ªan existido riesgos para la salud de los habitantes de la zona. De hecho, las dioxinas son da?inas para los seres humanos en porcentajes mil veces superiores a los 1,4 nanogramos por metro c¨²bico de aire. Ruiz-Gallard¨®n insisti¨® ayer en esa idea: 'En ning¨²n momento hubo peligro para la salud', dijo.
De cualquier forma, a partir del fallo, el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha alguna medida m¨¢s de seguridad: los an¨¢lisis de dioxinas, que antes se llevaban a cabo cada tres meses, se efect¨²an ahora semanalmente. Tambi¨¦n se ha instalado un sistema autom¨¢tico que avisa de las aver¨ªas del filtro de carb¨®n activo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.