Sanidad emplear¨¢ en las consultas de pediatr¨ªa un programa para prevenir accidentes infantiles
El 54% de los percances en ni?os menores de cinco a?os se producen en el hogar
En la actualidad, 78 eq uipos de pediatr¨ªa desarrollan de manera experimental este proyecto, denominado Zainbide. Se puso en marcha en 1998 y culminar¨¢ a finales de este a?o. Los equipos se apuntaron de manera voluntaria cuando el departamento se lo propuso y se distribuyen por las tres capitales y por algunas comarcas.
La idea surgi¨® despu¨¦s de conocer los resultados de una encuesta realizada entre 1.200 padres divididos en dos grupos y cuya conclusi¨®n fue que no por mucho hablar sobre prevenci¨®n, los progenitores cambian la forma de proceder con sus hijos. De esta forma, se elabor¨® un programa que no se centrara exclusivamente en la informaci¨®n de los riesgos que los ni?os pueden sufrir con relaci¨®n a su edad, sino que profundizara en la actitud de los padres y les hiciera vez la importancia de cambiar de h¨¢bitos de seguridad en los casos en los que no fueran muy estrictos.
Los pediatras realizar¨¢n un diagn¨®stico sobre las situaciones de riesgo en las que viven los ni?os, y sobre la percepci¨®n real que tienen los padres de los peligros que acechan a sus peque?os
Una parte del Zainbide es la recogida de las lesiones dentro de consulta. El ¨²ltimo registro correspondiente a 1999 (los datos de 2000 a¨²n no est¨¢n cerrados) refleja que se produjeron 1.967 accidentes en menores de cinco a?os, lo que supone una tasa de 101,5 por cada mil. El 54% de los accidentes ocurre en el hogar; el 19% en la calle, y el 11% en el colegio-guarder¨ªa. Por otra parte, el 82% son ca¨ªdas y golpes, el 8% quemaduras, el 2% accidentes de tr¨¢fico y otro 2% se debe a la ingesta de medicamentos.
Un total de 49 ni?os precisaron hospitalizaci¨®n, de los que dos fueron ingresados en la unidad de cuidados intensivos. No se registr¨® ning¨²n fallecimiento y los ni?os presentaron mayor riesgo de sufrir alg¨²n percance que las ni?as. El registro permite al Departamento de Sanidad establecer un perfil de c¨®mo son los accidentes, d¨®nde ocurren con mayor frecuencia y qu¨¦ los provoca.
Los peligros del hogar
Uno de los responsables del programa, Jon Zuazagoitia, de la Direcci¨®n de Salud P¨²blica de ?lava, explica que el an¨¢lisis de la accidentalidad infantil muestra que en los menores de un a?o, las enfermedades cong¨¦nitas son la primera causa de muerte, seguida de las lesiones en accidentes. A partir del a?o de vida, las enfermedades hereditarias se igualan con los accidentes en general y entre los tres y los 14 a?os, los percances pasan a ser el primer motivo de muerte.
El hogar es el lugar m¨¢s frecuente de los siniestros entre los menores de cinco a?os. A partir de esa edad, se produce una redistribuci¨®n y aparecen la calle y el centro escolar como lugares proclives a la accidentalidad. 'Los padres son los que tienen la mayor responsabilidad del cuidado en las primeras etapas', dice Zuazagoitia. De ah¨ª que la base fundamental del proyecto Zainbide sea la intervenci¨®n de los equipos de pediatr¨ªa con los padres de menores de cinco a?os cuando acuden a las visitas de control del ni?o sano. Esas visitas se producen ocho veces durante el primer a?o, dos en el segundo, una a los tres y otra a los cuatro a?os. El programa se circunscribe a los cuatro a?os de edad porque despu¨¦s se dispara otro tipo de accidentes donde los padres tienen una intervenci¨®n m¨¢s lejana, como es en los centros escolares.
Una vez en la consulta, los especialistas tratan de determinar la percepci¨®n que tienen los padres de los peligros que acechan a los ni?os y analizan las circunstancias en las que viven los peque?os. Seg¨²n las estimaciones de los pediatras, al menos un 60% de los padres no realizan conductas seguras. 'Por mucho que el pediatra informe y presione, el padre no cambia de conducta. El consejo no basta. En lo cotidiano de cada d¨ªa hay muchas circunstancias que llevan a un padre a relajar la conducta de seguridad con sus hijos', asegura Zuazagoitia. Por eso, los pediatras realizan un diagn¨®stico de situaci¨®n y en funci¨®n de la etapa en la que se encuentren los padres adaptan su consejo. Es decir, lo personalizan porque no todos los padres ven el mismo peligro o se encuentran en la misma situaci¨®n.
'Lo primero', incide el responsable del proyecto Zainbide, 'es descubrir la situaci¨®n de riesgo. Por ejemplo, de nada sirve decirle a los progenitores c¨®mo tienen que ser las sillas de seguridad para los peque?os cuando viajan en coche si antes no conocemos que se trata de una familia con cuatro hijos que no dispone de un veh¨ªculo con los sistemas de seguridad necesarios por falta de medios'. En funci¨®n del riesgo, se realiza el primer diagn¨®stico.
Programa para la escuela
El segundo se hace tras conocer la visi¨®n que tienen los padres de las conductas de seguridad que mantiene hacia sus hijos. 'Algunos dicen que nunca han tenido accidentes, que conducen muy bien y, por lo tanto, permiten que sus hijos vayan sin cinto. Atendiendo a ese razonamiento, los pediatras realizan su intervenci¨®n'.
El hecho de que la escuela-guarder¨ªa se convierta en el lugar donde se produce el mayor n¨²mero de accidentes a partir de los cinco a?os ha llevado a los departamentos de Sanidad y de Educaci¨®n a elaborar un programa espec¨ªfico para los centros educativos. De momento, se confeccionar¨¢ un registro del tipo de lesiones que se producen en una muestra significativa de centros educativos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.