'En dotaci¨®n de personal, seremos de las peores bibliotecas de Espa?a'
Carmen Guerra es una instituci¨®n dentro de la Universidad del Pa¨ªs Vasco (UPV). Como ella misma se?ala, no sin socarroner¨ªa, sus 17 a?os al frente de la biblioteca de la universidad p¨²blica le han convertido en una componente de su 'senado'. Esta bilba¨ªna de 53 a?os y esp¨ªritu joven comanda desde hace m¨¢s de tres lustros un servicio que cuenta con un presupuesto de 753 millones de pesetas, 25 centros y cerca de un mill¨®n de vol¨²menes, con un ¨²nico fin: satisfacer las necesidades de la comunidad universitaria. Sin embargo, considera que no dispone de suficientes medios humanos. 'En dotaci¨®n de personal, seremos de las peores bibliotecas de Espa?a', se queja.
Pregunta. ?C¨®mo es el quehacer diario en medio de este oc¨¦ano de libros?
'Creo que la biblioteca de la UPV es una buena biblioteca con una buena calidad de servicio'
Respuesta. A diferencia de lo que parece, este trabajo de pausado y relajado no tiene nada porque siempre, y en la universidad es bastante habitual, hay m¨¢s trabajo que personal.
P. ?C¨®mo se las arreglan para mantener un orden en esta inmensidad?
R. Pues trabajando mucho. En realidad, nosotros somos personas de orden. Lo que pretendemos es organizar los fondos bibliogr¨¢ficos y el conocimiento contenido en ellos. Realizamos procesos t¨¦cnicos como los que realizan en otros pa¨ªses del mundo para conseguir que todo est¨¦ en orden.
P. La imagen t¨®pica del bibliotecario como una persona pasiva, enfrascada en la lectura y s¨®lo preocupada porque se mantenga el silencio, ?dista mucho de la realidad?
R. Totalmente. Desde luego, el bibliotecario que lee en el trabajo, fuera. No tenemos tiempo para leer. Y el bibliotecario que est¨¢ vigilando, pues tampoco. Hay que pasar a la imagen del nuevo bibliotecario, a la imagen de una persona que colabora con estudiantes y profesores ayud¨¢ndoles a encontrar, a manejar o a utilizar, las referencias bibliogr¨¢ficas y las fuentes que, con Internet, cada vez son m¨¢s numerosas.
P. Otro de los t¨®picos es que para ser bibliotecario no hace falta mucha preparaci¨®n. S¨®lo hace falta ser ordenado.
R. Que t¨² seas ordenado, en fin, es mejor, pero tampoco es condici¨®n sine qua non. La gente se piensa que catalogar un libro es facil¨ªsimo. Total, es poner el autor y el t¨ªtulo. Pero no, hay que tener una sistematizaci¨®n para poder encontrar las cosas. A modo de ejemplo, te puedo decir que en mi ¨¦poca me examin¨¦ de paleograf¨ªa, de catalogaci¨®n de manuscritos, incunables, obras de m¨²sica, grabados y tambi¨¦n de libros modernos; hice una traducci¨®n del ingl¨¦s y el franc¨¦s; un dise?o de una biblioteca en funci¨®n de una poblaci¨®n supuesta. Tambi¨¦n ten¨ªamos que hacer una bibliograf¨ªa para un usuario supuesto y un resumen de un art¨ªculo. Adem¨¢s, hab¨ªa que preparar 120 temas, creo recordar. Y todo esto para ser facultativo de biblioteca.
P. ?Es posible una buena universidad sin tener una buena biblioteca?
R. Me parece dif¨ªcil que exista una buena universidad sin una buena biblioteca.
P. ?Qu¨¦ es lo que determina la calidad de una biblioteca, sus fondos, su organizaci¨®n?
R. Hace muchos a?os, la calidad de una biblioteca universitaria se med¨ªa por sus fondos. Pero eso cambi¨®, y hoy por hoy, lo que determina la calidad es la calidad de los servicios que ofrece.
P. ?Seg¨²n este criterio, qu¨¦ lugar ocupar¨ªa la biblioteca de la UPV en el panorama universitario espa?ol?
R. Resulta dif¨ªcil comparar, porque de dotaci¨®n de personal seremos de las peores de Espa?a. Tenemos 99 funcionarios y 99 becarios a media jornada para 25 centros. En presupuesto digamos que estamos bastante bien, aunque siempre es escaso, por supuesto. Y en organizaci¨®n y en la calidad de los servicios, ocupamos un lugar digno, habida cuenta de los medios que disponemos. ?Podemos mejorar? Por supuesto, mucho m¨¢s.
P. ?Si tuviera que hacer un balance, qu¨¦ situar¨ªa en el debe y qu¨¦ en el habe?
R. Creo que la biblioteca de la UPV es una buena biblioteca con una calidad de servicios buena. Pero la biblioteca podr¨ªa desarrollarse mucho m¨¢s si cont¨¢ramos con m¨¢s personal.De alguna manera, es una lacra. El tener personal no es todo, pero es bastante.
P. Im¨¢ginese que tiene delante a Manuel Montero [rector de la UPV]. ?Qu¨¦ le pedir¨ªa?
R. Desde luego, personal y luego m¨¢s recursos econ¨®micos, o que los que tenemos crecieran al mismo nivel que el d¨®lar, porque tenemos much¨ªsimas publicaciones extranjeras.
P. ?Qu¨¦ relevancia tienen las publicaciones peri¨®dicas?
R. Muy alta. Y en ciertas ¨¢reas, como Medicina y las de ciencias, fundamental. En el ¨¢rea de Humanidades, no, aunque su papel va creciendo m¨¢s. De hecho, lo primero que hacemos es pagar las revistas y con lo queda, adquirimos libros. No hay que olvidar que la biblioteca es un servicio muy caro. Los fondos bibliogr¨¢ficos cuestan dinero, y su ordenaci¨®n cuesta m¨¢s dinero del que cualquiera podr¨ªa imaginar.
P. ?La comunidad universitaria usa este servicio tan caro?
R. Creo que s¨ª, aunque deber¨ªan utilizarlo m¨¢s. Tampoco soy una experta en el tema, pero la mayor¨ªa de los estudiantes hace la carrera con los apuntes y no consulta libros. De todas formas, mientras siga este sistema de docencia y no cambie, que a lo mejor no cambia nunca, la biblioteca ser¨¢ algo, pero no algo imprescindible como puede ser en otros pa¨ªses.
P. Ha hablado de la importancia de los servicios. Internet es uno de ellos, pero, ?no teme que pueda convertir a las bibliotecas en una especie de museo arqueol¨®gico de papel impreso?
R. Desde luego, est¨¢ cambiando mucho las bibliotecas y nuestra profesi¨®n. Sin embargo, no creo que las convierta en un museo del libro.
P. ?En qu¨¦ puede influir en su profesi¨®n?
R. En mucho. El futuro de los bibliotecarios est¨¢ muy relacionado con Internet. Digamos que en todo esto de la gesti¨®n del conocimiento, de la gesti¨®n de la informaci¨®n, nosotros somos los m¨¢s expertos, porque llevamos much¨ªsimos siglos trabajando con ordenaci¨®n de informaci¨®n.
P. ?Qu¨¦ es lo que m¨¢s se utiliza y lo que menos se toca en la biblioteca?
R. Por parte de los alumnos, los libros de texto, y por parte de los profesores, las revistas. Y lo que menos se toca... Todo se toca, pero no todos los libros, revistas... se tocan. Y no deber¨ªa ser as¨ª, porque todo lo que se ingresa se hace por demanda de alguien.
![Carmen Guerra, en su despacho en la UPV.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DRFQISOXXVNNIBIFJ2AGQHTSLM.jpg?auth=48ee7fc9e0f59fd514dc198a85ea988b8468f78bf6c426dce33b065ae64cac36&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.