Geograf¨ªa desconocida
Profesionales y alumnos reclaman la importancia de una disciplina casi ignorada
Pocas profesiones han contribuido tanto al desarrollo de la cultura, el comercio y la expansi¨®n de la civilizaci¨®n occidental como lo llevan haciendo los ge¨®grafos desde hace m¨¢s de cien a?os. Por esta raz¨®n, no deja de resultar sorprendente que a d¨ªa de hoy muchas sean las personas que se pregunten qu¨¦ es la Geograf¨ªa y cu¨¢l es la labor exacta que desempe?a el estudiante que obtiene la licenciatura en esta disciplina.
Precisamente, este desconocimiento generalizado del trabajo que realizan cientos de profesionales en este campo ha sido determinante para que el departamento de Geograf¨ªa, Prehistoria y Arqueolog¨ªa de la Universidad del Pa¨ªs Vasco (UPV) organizara la pasada semana en el Vicerrectorado del campus de ?lava una jornada de debate en torno a la figura del ge¨®grafo y su inserci¨®n en el mercado laboral. 'Desde nuestro punto de vista, tenemos motivos justificados para lamentar la ignorancia que sobre nuestra labor tiene la sociedad en general. Por eso, me quejo de lo poco que la sociedad nos quiere y nos conoce', se?ala Ricardo M¨¦ndez, uno de los ge¨®grafos invitados al acto.
Ana Fern¨¢ndez, alumna de tercer curso de Geograf¨ªa en el campus vitoriano, recuerda con una sonrisa en la boca lo dif¨ªcil que le result¨® explicar a su familia en qu¨¦ consist¨ªa la carrera que hab¨ªa elegido. 'Me acuerdo como si fuera ayer. Lo primero que me dijeron en casa fue que tendr¨ªa que aprenderme todos los r¨ªos del mundo, y eso no tiene nada que ver con la realidad. Absolutamente nada. ?sta es una carrera muy completa y, adem¨¢s, como dato curioso, se puede decir que apenas tocamos los r¨ªos. Lo que m¨¢s me atrajo de ella fue la posibilidad de trabajar en el medio ambiente', resalta en un receso de la jornada.
El ejemplo de Ana Fern¨¢ndez es tan s¨®lo un bot¨®n de muestra de una realidad muy extendida. De una manera casi autom¨¢tica se tiende a asociar la profesi¨®n de ge¨®grafo con la de profesor o cart¨®grafo.
Cualificaci¨®n y dudas
Sin embargo, su trabajo va m¨¢s all¨¢, tal y como explica M¨¦ndez. 'El ge¨®grafo es un profesional cualificado para la gesti¨®n e intervenci¨®n del territorio, ya sea en ¨¢mbitos naturales, en ciudades o zonas rurales. Por ello, este profesional, como t¨¦cnico del territorio, es capaz de adaptarse a demandas muy diversas, ya sea en la localizaci¨®n de infraestructuras o en sistemas de informaci¨®n geogr¨¢fica como ayuntamientos'.
Entre los alumnos reunidos en el sal¨®n de actos del Vicerrectorado alav¨¦s, se encuentran dos estudiantes de cuarto curso de Geograf¨ªa. Cuando llega el turno de preguntas al t¨¦rmino de la exposici¨®n de M¨¦ndez, sus manos se alzan una y otra vez porque quieren saberlo todo antes de salir de la facultad y afrontar el salto hacia el mercado laboral. '?Qu¨¦ es lo primero que tenemos que hacer cuando estemos licenciados?, ?d¨®nde mandamos los curr¨ªculo? Sabemos que estamos preguntando muchas cosas, pero es que no hay nadie que nos oriente', se queja con amargura uno de ellos.
Todos los profesionales invitados a este acto destacan la importancia que tiene en la actualidad la figura del ge¨®grafo en ¨¢reas tan conocidas como la investigaci¨®n, la informaci¨®n territorial y la aplicaci¨®n de las nuevas tecnolog¨ªas en campos tales como la cartograf¨ªa b¨¢sica y tem¨¢tica. Del mismo modo, los ge¨®grafos tienen un lugar reservado en el incipiente mercado de las actividades relacionadas con el medio ambiente y la ordenaci¨®n del territorio.
As¨ª, tanto universidades como ayuntamientos y gobiernos auton¨®micos, adem¨¢s de empresas privadas y consultoras, se hallan a la espera de expertos en geograf¨ªa con los que desarrollar m¨²ltiples proyectos.
En este sentido, cabe destacar la labor que desde la propia universidad realiza el Vicerrectorado de Relaciones con la Empresa. El departamento dirigido por Armando Bilbao se esfuerza no s¨®lo en dar a conocer las diferentes salidas laborales de esta titulaci¨®n, sino que mantiene numerosas gestiones para la creaci¨®n y afianzamiento de una bolsa de trabajo estable.
Seg¨²n las palabras del ge¨®grafo e investigador Ricardo M¨¦ndez, la adaptaci¨®n a las nuevas demandas laborales exige en la actualidad un acercamiento entre la universidad y el tejido empresarial, as¨ª como una renovaci¨®n en los planes de estudio.
?sta es la raz¨®n por la que asignaturas como Riesgos Naturales, Gesti¨®n de Espacios Naturales Protegidos y Sistemas de Informaci¨®n Geogr¨¢fica se han incorporado en los ¨²ltimos a?os a los planes de estudios.
En su opini¨®n, ¨¦ste es el camino que tiene que seguir una carrera que cursaron el a?o pasado en la Universidad del Pa¨ªs Vasco 175 alumnos. Para que ellos obtengan las salidas laborales y el reconocimiento social que merecen, ser¨¢ necesario continuar con iniciativas como estas jornadas, que habr¨¢n aclarado a m¨¢s de uno cu¨¢l es la labor de un ge¨®grafo.
De los mapas a la consultor¨ªa sobre turismo rural
Pilar Soret siempre tuvo tan claro que quer¨ªa estudiar geograf¨ªa como que no pretend¨ªa dedicarse a la ense?anza. Ni en sus mejores sue?os, cuando era una estudiante de Geograf¨ªa e Historia, lleg¨® imaginarse que su futuro profesional se iba a centrar en el emergente campo del desarrollo regional desde una actividad tan concreta como lo es el turismo. 'Ser ge¨®grafo en Espa?a no es lo mismo que ser economista. Nadie te abre ning¨²n tipo de puerta ni te facilita de modo alguno el desarrollo de tu trabajo. Por eso hay que estar muy bien preparado si lo que desea uno es buscarse un hueco en el mercado laboral'. ?ste es el crudo y contundente diagn¨®stico que sobre esta disciplina acad¨¦mica realiz¨® Soret, profesora y experta en el ¨¢rea de desarrollo rural, durante las jornadas que sobre el presente y futuro de esta profesi¨®n se desarrollaron la pasada semana en el campus de ?lava de la UPV. Pese a su descarnado an¨¢lisis, ella misma es un ejemplo de las m¨²ltiples aplicaciones que puede tener la geograf¨ªa en distintas ¨¢reas, en este caso, en el turismo rural. De hecho, pocas personas reconocen en este floreciente sector su importancia, que sin embargo es vital. 'A mi jefe le hab¨ªan encargado un proyecto para ver qu¨¦ posibilidades ten¨ªa el turismo en una zona de monta?a. ?l no ten¨ªa conocimientos en este campo y me contrat¨®. De este modo es como empec¨¦ a trabajar en una consultor¨ªa de turismo', explica la experta. El auge del turismo rural en Espa?a se produjo en los a?os 1989-1995. Pilar Soret y su equipo dedicaron m¨¢s de cinco a?os a recorrer toda la zona pirenaica desde Navarra hasta Catalu?a, a investigar sus recursos y a mostrar su habilidad como comunicadora con las personas que all¨ª viv¨ªan. 'Se trata de gente sencilla que no siempre entiende que su casa se convierta en un ir venir de viajeros, y menos a¨²n que eso d¨¦ dinero', afirma. Por el conocimiento que le da su propia experiencia, Soret insiste en que la labor del ge¨®grafo en la actualidad est¨¢ vinculada a nuevos mercados. 'S¨®lo se precisa un conocimiento previo de ellos para empezar'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.