En igualdad de condiciones
Todos los candidatos a la sucesi¨®n de Aznar est¨¢n lejos de La Moncloa
El nombramiento de Mariano Rajoy como ministro del Interior no tiene interpretaci¨®n en clave de la sucesi¨®n del presidente Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, seg¨²n se analiza dentro de su propio partido. Ni tan siquiera tiene significado en clave de reparto interno de poder, porque Rajoy ya era una personalidad relevante dentro del PP en funci¨®n de su estrecha proximidad a Aznar y de su trabajo como art¨ªfice de la campa?a electoral que llev¨® al PP a la mayor¨ªa absoluta. Su condici¨®n de ministro del Interior no va a a?adir nada en este sentido, sino a restarle tiempo para mantener su actual presencia, cotidiana y habitual, al lado del presidente.
De hecho, el nombramiento supone casi la salida f¨ªsica de Mariano Rajoy de La Moncloa porque aunque mantenga su despacho de vicepresidente primero es seguro que va a estar m¨¢s ocupado que antes con sus nuevas tareas. Como record¨® ayer, probablemente sin intenci¨®n, el vicepresidente segundo, Rodrigo Rato, el nombramiento le va a suponer a Rajoy 'un esfuerzo'. 'El de Interior', explic¨®, 'es un ministerio que demanda sacrificios personales de gran intensidad'.
Lo cierto es que Aznar estar¨¢ esta temporada m¨¢s solitario a¨²n de lo que ya es habitual en ¨¦l. El presidente va a estar rodeado exclusivamente por algunos amigos sin voluntad de delfinato, como Juan Jos¨¦ Lucas, nuevo ministro de la Presidencia, o Javier Zarzalejos, secretario general de La Moncloa; un ministro portavoz como P¨ªo Cabanillas, que no tiene ning¨²n papel en el partido y que es objeto de frecuentes cr¨ªticas por parte de cargos populares, y por el equipo de j¨®venes sherpas que cre¨® ¨¦l mismo en la fundaci¨®n FAES. En conjunto, un grupo de personas a su alrededor que tienen un perfil bajo o que est¨¢n dispuestas a mantenerlo.
'Aznar es respetuoso con su compromiso de no marcar favoritos en la pelea por su sucesi¨®n. Todos los posibles candidatos est¨¢n ahora alejados f¨ªsicamente de La Moncloa y todos tienen un trabajo importante y serio que hacer, un trabajo que ocupa tiempo y exige gran dedicaci¨®n', explica un alto dirigente del PP. Tanto Rato, como Javier Arenas, Eduardo Zaplana, el propio Mayor Oreja y ahora Rajoy, est¨¢n, desde ese punto de vista, en 'igualdad de condiciones'. 'La inmensa mayor¨ªa de los cargos del partido estamos convencidos que el presidente del Gobierno no mostrar¨¢ sus preferencias hasta pr¨¢cticamente el minuto final'.
El partido cree que lo importante ahora, donde Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar piensa que se la juega, es el Pa¨ªs Vasco. 'El nombramiento de Rajoy como sucesor de Mayor Oreja se debe interpretar en clave de pura eficacia pol¨ªtica', asegura este miembro de la ejecutiva del PP. De entre los candidatos posibles, Mariano Rajoy era el que contaba ya con una mayor informaci¨®n sobre los temas del departamento, en general, y de la lucha antiterrorista, en particular. 'Representa una l¨ªnea de continuidad y la garant¨ªa de un trato fluido con Mayor Oreja'.
Nadie duda entre los populares que en el caso de que Mayor Oreja logre ser lehendakari, el centro de decisiones sobre la lucha antiterrorista oscilar¨¢ muy a menudo entre Madrid y Vitoria. Por eso era imprescindible un ministro del Interior capaz de mantener por encima de todo en Madrid una buena capacidad de coordinaci¨®n. Rajoy y Mayor Oreja tienen muchas m¨¢s posibilidades de funcionar en t¨¢ndem que, por ejemplo, Mayor Oreja y Javier Zarzalejos, que es un especialista en temas vascos y que elabora sus propios an¨¢lisis. Rajoy comparte, por el contrario, la mayor¨ªa de los an¨¢lisis de Mayor Oreja y ayer era palpable que su nombramiento hab¨ªa sido acogido con satisfacci¨®n por el candidato a la presidencia del Gobierno vasco.Aunque es evidente que la pol¨ªtica antiterrorista es, y ser¨¢, sin duda, la piedra clave del ministerio del Interior, Rajoy heredar¨¢ de Mayor Oreja otro dossier que ha cobrado gran fuerza y complicaci¨®n seg¨²n pasaban los ¨²ltimos meses: la pol¨ªtica de extranjer¨ªa e inmigraci¨®n. Es p¨²blico que Jaime Mayor Oreja no se consideraba un especialista en el tema de inmigraci¨®n y que apadrin¨® una ley que se neg¨® a consensuar con el Partido Socialista y que ahora puede ser recurrida ante el Constitucional.
Precisamente el d¨ªa antes de abandonar el ministerio, Mayor acept¨® la oferta del secretario general del PSOE, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, para abrir una nueva negociaci¨®n. Ahora ser¨¢ el nuevo ministro de Interior quien tenga que continuar el di¨¢logo. Probablemente resulte una ventaja que Rajoy sea uno de los pocos pol¨ªticos populares que conoce bien a Zapatero. Un peque?o grupo de periodistas fue testigo de su reacci¨®n cuando el casi desconocido diputado socialista fue elegido secretario general: 'Vaya por Dios, es el mejor candidato que pod¨ªan haber encontrado' .
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Remodelaci¨®n Gobierno
- Ministerio de la Presidencia
- VII Legislatura Espa?a
- Jaime Mayor Oreja
- Vicepresidencia Gobierno
- Juan Jos¨¦ Lucas
- Mariano Rajoy
- Ministerio del Interior
- PP
- Gobierno de Espa?a
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Conflictos pol¨ªticos
- Gobierno
- Gente
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad