Pol¨ªtica, moral y 'vacas locas'
En el art¨ªculo publicado el 24 de febrero en EL PA?S, Vacas locas, hombres ignorantes, de ?lvaro Delgado-Gal, se dicen muchas cosas interesantes y se cuestionan algunos de los principales motivos acusados de desencadenar la epidemia. Concretamente intenta rebatir tres 'puntos pol¨ªticos y morales'.
En primer lugar el ¨¢nimo de lucro, que supone el alimentar al ganado con piensos c¨¢rnicos, no es culpable. Los piensos c¨¢rnicos no habr¨ªan sido nocivos si no hubieran estado infectados. Pero no se ha demostrado que el agente pat¨®geno sea un agente infeccioso, sino que las vacas comieron algo que no pudieron tolerar sus organismos. Alega el autor que el avance tecnol¨®gico por s¨ª s¨®lo no produce desarrollo; se precisa inter¨¦s comercial. La ciencia, de la que se dispuso en altos niveles en la Uni¨®n Sovi¨¦tica no produjo prosperidad porque faltaba el est¨ªmulo que supone el ¨¢nimo de lucro. ?Pero acaso el ¨¢nimo de lucro, del que s¨ª se dispuso en EE UU, ha producido mucha prosperidad en el mundo?
Despu¨¦s se refiere al proteccionismo del mercado europeo, que de no haber existido habr¨ªa hecho que consumi¨¦ramos carne del mundo subdesarrollado, exento de manipulaciones cient¨ªficas y por tanto sano. El problema, dice, es que si bien el mercado totalmente libre 'pone todo en su sitio', cuando el periodo de incubaci¨®n es tan largo como en la encefalopat¨ªa espongiforme, el ciudadano no dispone de suficientes elementos de juicio para valorar lo que es o no adecuado en el mercado que se le ofrece. Queda desasistido. Por lo tanto no es libre mercado, por s¨ª s¨®lo, tampoco el que induce el desarrollo.
Por ¨²ltimo alega que una producci¨®n ecol¨®gica habr¨ªa evitado la tragedia, pero que sin los avances tecnol¨®gicos como los transg¨¦nicos no habr¨¢ suficientes alimentos para la enorme poblaci¨®n de habitantes que el crecimiento demogr¨¢fico augura. ?Pero acaso no es cierto que, con avances o sin ellos, gran parte de la poblaci¨®n actual muere de hambre?
Al final coincido en que, es evidente que es la ignorancia, pero tambi¨¦n el ¨¢nimo de lucro y unas pol¨ªticas insolidarias, las que han producido la tragedia. No es un mercado libre, sin reglas pol¨ªticas y sin intervenci¨®n ciudadana que evite la corrupci¨®n, el que puede poner coto, tanto a la falta de conocimientos como a la avaricia. Los pecados humanos son siempre iguales y contra ellos s¨®lo tenemos las normas libremente aceptadas por ciudadanos tanto m¨¢s libres cuanto m¨¢s cultos. Cuanto m¨¢s solidarios y participativos sean los ciudadanos, m¨¢s seguro ser¨¢ el mundo.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.